Ciencia

Viaja con 'la máquina del tiempo climático' de la NASA

Retroceder y avanzar en el tiempo ahora es posible gracias a esta serie de visualizaciones que nos muestran cómo algunos de los indicadores climáticos de la Tierra están cambiando. No piedas la oportunidad de navegar con esta excelente herramienta que te propone la NASA.

Umbrales meteorológicos para abordar huracanes -y otros fenómenos-

En Meteorología, se establecen una gran cantidad de valores umbrales que nos permiten diferenciar un fenómeno de otro, separar distintos estados o procesos, o –para un mismo fenómeno– establecer varias categorías, en función de la magnitud o las características físicas.

Superglaciaciones: episodios 'Tierra bola de nieve'

Gracias a los estudios paleoclimáticos, se piensa que varias veces a lo largo de la historia geológica de la Tierra se han producido superglaciaciones, también conocidas como eventos de Tierra Blanca o bola de nieve, en los que la totalidad de la superficie terrestre quedó cubierta de nieve y hielo.

La forma real de las gotas de lluvia

Todos podemos dibujar una gota de lluvia, ¿verdad? No exactamente, la mayoría de las personas no dibujan gotas con su verdadera forma.

Un paseo por la atmósfera de Flammarion

Aunque su labor divulgadora más conocida fue en el campo de la Astronomía, Camille Flammarion también escribió una obra dedicada a la Meteorología, titulada "La atmósfera", que gozó de gran popularidad. El libro, de corte enciclopédico, resume el conocimiento meteorológico de finales del siglo XIX.

Montañas y valles en el aire

No es fácil ni intuitivo visualizar cómo se comporta el aire en la atmósfera. Los cambios de presión debidos a los de temperatura y densidad, provocan expansiones y contracciones en las columnas atmosféricas, que hacen que los distintos niveles tipo presenten montañas y valles como los del terreno.

Singularidades meteorológicas del mes de mayo

El mes de mayo es importante en el calendario agrícola, lo que reflejan muchos refranes que también hacen alusión a su cambiante tiempo. En mayo son comunes los altibajos de temperatura, pudiendo pasar de fuertes calores a jornadas muy frescas e incluso frías. Tampoco faltan las tormentas.

Descubren un nuevo planeta en zona habitable

Kepler-1649c es una 'segunda Tierra'. Es el primer planeta de tamaño similar a nuestro mundo, que se descubre orbitando en zona habitable alrededor de una estrella, dentro de la Vía Láctea. ¿A qué distancia está de nosotros? ¿Podría existir algún tipo de vida?

122 123 124 125 126