Ciencia

Los primeros paraguas

La historia de los paraguas se remonta muy atrás en el tiempo. Los primeros parasoles y sombrillas aparecieron en China en el siglo XI a. de C. El paraguas tal y como lo conocemos hoy en día -ligero y plegable-, se inventó en Francia a principios del siglo XVIII, popularizándose su uso a finales.

Cuando la nieve genera el silencio

Tras una copiosa nevada lo que más llama la atención es la blanca estampa a la que da lugar, pero ¿has percibido alguna vez el silencio que se crea? Te contamos a qué se debe este curioso fenómeno.

¿Qué es y cómo se forma el granizo?

El granizo es conocido por los daños que puede provocar tanto en el campo como en las ciudades. ¿Cómo se forma? ¿Qué tamaño puede llegar a alcanzar en el mundo y en España? Aquí te contamos algunos aspectos básicos.

La plastilina blanca invernal

En conmemoración del Día Mundial de la Nieve, que desde 2007 se celebra todos los 19 de enero, esta entrada habla sobre la plasticidad de la nieve. Dicha propiedad permite que sea fácilmente moldeable, como comprobamos al hacer bolas o muñecos de nieve, o como hace también el viento.

¿Cómo se calcula la cota de nieve?

Estimar la altitud de la cota de nieve puede ser un desafío mucho mayor de lo que parece, depende de factores muy diversos y en algunos casos inesperados. Aquí hablamos de algunos de ellos, estableciendo una pequeña guía que puede ayudarnos a estimar este importante parámetro.

Nevadas torrenciales en el Mediterráneo, ¿qué son?

Las nevadas torrenciales es uno de los fenómenos extremos más sorprendentes y desconocidos del litoral mediterráneo. Se pueden acumular hasta 2 o 3 metros de nieve en 72 o 96 horas. ¿Por qué y dónde es más habitual que suceda? Te lo contamos aquí.

El puré de guisantes londinense

Históricamente, la ciudad de Londres se ha visto afectada por nieblas densas y contaminantes, generadas en gran medida gracias a las emisiones de hollín al aire procedente de chimeneas de casas y fábricas. Su color amarillento-verdoso hizo que a este smog se le conociera como puré de guisantes.

125 126 127 128 129