
Cuando hablamos de objetos radiactivos en las casas nos acordamos del microondas o el teléfono móvil, pero nada más lejos de la realidad. Los objetos verdaderamente radiactivos son los más insospechados, aquí hablamos de ellos.
Cuando hablamos de objetos radiactivos en las casas nos acordamos del microondas o el teléfono móvil, pero nada más lejos de la realidad. Los objetos verdaderamente radiactivos son los más insospechados, aquí hablamos de ellos.
Uno de los motivos religiosos más recurrentes en la historia de la pintura es el de la Adoración de los Reyes Magos. En ellos abundan elementos celestes llamativos, desde la propia estrella de Belén, hasta rayos de luz que guían a Sus Majestades y todo tipo de nubes, muchas de bella factura.
2020 no solo será un año mágico por su número, también por los eventos astronómicos que nos esperan. Toma nota para no perderte ni uno.
Muchos desean ansiosos la llegada de la Semana Santa para meterse en el agua del mar. Lo que pocos saben es que es mejor hacerlo en Fin de Año. ¿Por qué?
Entre los distintos métodos tradicionales de predecir el tiempo del año venidero, hay uno muy curioso que se lleva a cabo en Nochevieja, conocido como el Calendario de la cebolla. La evolución en el tiempo de doce capas de una cebolla en contacto con sal arroja las claves del tiempo a largo plazo.
Las hay para todos los gustos: ocurren entre norte y sur, entre puntos este a oeste; con ciclos que pueden durar años, meses o semanas. Hablamos de las oscilaciones atmosféricas más conocidas (y no tan famosas) y algunos de sus detalles.
En el Polo Norte o Sur hay infinidad de espectáculos naturales. Entre los más destacados, los destellos de diferentes colores en el cielo. Estas luces se llaman Auroras. A continuación vamos a ver qué son y cómo se forman.
La letra del poema que dio origen al villancico "Noche de Paz" se escribió en 1816 -en el conocido como "año sin verano"- y su música se compuso en 1818. El contexto climático en el que se produjo está ligado a la erupción catastrófica del volcán Tambora, en Indonesia, producida en abril de 1815.
La contaminación de nuestro planeta es tan evidente, que algunas capturas fotográficas y la teledetección espacial muestran cómo con el paso de los años el deterioro ambiental y atmosférico es cada vez más notorio.
Hace unos días se dieron a conocer los primeros resultados de la misión de la NASA, que mantiene a la sonda solar Parker muy cerca de nuestra estrella. Una exploración sin precedentes de la atmósfera solar, con instrumentos científicos de vanguardia. Esto es lo que descubrieron.
En 1611, el astrónomo alemán Johannes Kepler publicó un pequeño tratado donde desarrolló su teoría sobre la forma hexagonal que adoptan las estrellas y placas que forman los copos de nieve. Lo relacionó con la forma que tienen los panales de abejas y especuló sobre las causas de su formación.
Nos encontramos en una situación de temporal marítimo. La zona del Mediterráneo se está viendo afectada por una DANA que ha inaugurado el mes de diciembre. Se esperan olas de hasta 5 metros de altura en muchos puntos de la Comunidad Valenciana y Cataluña, ¿batiremos récords?