
Cada relámpago ilumina de forma distinta a las nubes, y esos destellos repentinos de sombras y brillos pueden dar pistas sobre la estructura interna de la tormenta y su evolución. Mira cómo piensan 'radiografiar' los cumulonimbos.
Cada relámpago ilumina de forma distinta a las nubes, y esos destellos repentinos de sombras y brillos pueden dar pistas sobre la estructura interna de la tormenta y su evolución. Mira cómo piensan 'radiografiar' los cumulonimbos.
La llamada 'circulación zonal' es una vieja conocida en Europa, sobre todo durante el semestre invernal. Suele llevar asociada unas condiciones meteorológicas muy concretas en la fachada atlántica del continente, habituales pero a veces adversas. Aquí hablamos de ellas.
El Sol tiene ciclo de actividad de 11 años. Ahora estamos ante un mínimo importante, pero no parece afectar al calentamiento al que asiste la atmósfera. ¿Qué está pasando? ¿No debería estar enfriándose la Tierra?
Las imágenes de satélite de la agencia meteorológica australiana ‘WeatherZone’ han captado un fenómeno generalmente invisible: las ondas de gravedad atmosférica. El fenómeno fue visto a través de las nubes y el polvo en el noroeste de Australia Occidental.
Que el cambio climático es una realidad está muy claro, al igual que sus preocupantes efectos negativos. Aún así, hay gente que le ve su parte positiva. ¿Por qué?
El CO2 es el gas principal que constituye las atmósferas de Marte y Venus. En la atmósfera terrestre su concentración es mucho menor, pero también contribuye a que haya un importante efecto invernadero, mayor que el de Marte -casi testimonial- aunque mucho menor que el de Venus.
Los códigos meteorológicos para dar información aeronáutica son imprescindibles para los pilotos. Gracias a Internet estos partes pueden sernos muy útiles para conocer el tiempo actual y el pronóstico en cualquier parte del mundo. Descifremos esta información.
El 29 de junio de 1502, durante su cuarto viaje a América, Cristóbal Colón quiso buscar el refugio del puerto de Santo Domingo, en La Española, ante la inminente llegada de un huracán. Finalmente, navegó hacia el oeste por el sur de la isla, evitando el hundimiento de su pequeña flota.
Los bruscos cambios de tiempo, como el que hemos sentido esta semana, pueden hacer que nuestro cuerpo se resienta. Evita los catarros en otoño conociendo cuándo somos más vulnerables.
La Tierra debería estar encaminada hacia una glaciación pero ha entrado en escena la nueva posición del hombre moderno, que se ha convertido en un agente muy activo capaz de cambiar el rumbo del clima.
El cielo nos muestra durante todo el día y toda la noche un mismo color, pero hay unos instantes de transición muy apreciados en el mundo de la fotografía: los minutos de la hora azul o del lobo.
Tras la reciente visita al observatorio meteorológico de Igueldo, acompañado del cocinero Pedro Subijana y con Margarita Martín como anfitriona, aprovecho para dar a conocer algunas curiosidades y datos históricos de este observatorio centenario de la red principal de AEMET.