
Inundaciones en numerosas zonas de la Tierra provocan pérdidas humanas y cuantiosos gastos económicos. Y detrás de todo está la mano del hombre, veamos qué consecuencias podemos sufrir.
Inundaciones en numerosas zonas de la Tierra provocan pérdidas humanas y cuantiosos gastos económicos. Y detrás de todo está la mano del hombre, veamos qué consecuencias podemos sufrir.
Hoy hace exactamente 24 años, el jueves 10 de agosto de 1995, varias tormentas de gran intensidad arrasaron las poblaciones alcarreñas de Yebra y Almoguera, provocando la muerte de 10 personas.
Uno de los cuidados que requiere una piscina es regular su volumen de agua ya que cada día pierde por culpa del calor. Pero... ¿qué cantidad?
Pasados 33 años del grave accidente nuclear de Chernobyl, el abandono de las zonas habitadas a causa de la creación de una zona de exclusión en torno a la planta nuclear, ha provocado un espectacular florecimiento de la vida.
Esta foto de Rainee Colacurcio ha dado la vuelta al mundo. Por captar la Estación Espacial Internacional, sí, pero a nivel científico es muy significativa: el Sol no muestra ni una mancha solar.
Las buenas temperaturas de las noches de julio y agosto invitan a salir a ver las estrellas. ¿Qué es lo que nos ofrece el cielo este año? Constelaciones, planetas, lluvia de estrellas...
Preocupa el aumento de episodios más cálidos de lo habitual en distintos océanos del mundo, con graves impactos ecológicos y económicos. ¿Qué antecedentes hubo en las últimas décadas y cuáles son las proyecciones a futuro?
Los científicos han observando al planeta Tierra durante mucho tiempo a través de satélites y otros instrumentos meteorológicos, con el objetivo de recopilar diferentes tipos de información sobre la superficie terrestre, la atmósfera, el océano y el hielo.
Existe un buen número de aplicaciones que nos permiten seguir e identificar los aviones en el cielo pero, a veces, hay aviones que no aparecen en el radar. ¿A qué se debe?
Uno de los artilugios más ingeniosos para combatir el calor es el botijo. Los procesos termodinámicos implicados no solo se encargan de mantener el agua fresca en su interior, sino de enfriarla.
Caen cerca de 3000 millones de rayos al año en la Tierra, 100 cada segundo. De estos un 25% alcanzan el suelo. El riesgo de que impacten contigo es ínfimo, salvo que te expongas demasiado. Hemos hablado con cazatormentas y expertos sobre los peligros.
En 1882, Jules Verne publicó su novela "El rayo verde", construida a partir de una leyenda escocesa sobre la observación del citado fenómeno óptico. Su explicación física reside en la refracción y dispersión de la luz en la atmósfera.