
El volcán de Tonga explotó el 15 de enero de 2022 y generó diferentes perturbaciones atmosféricas, terrestres y marinas. La NASA lo está estudiando
El volcán de Tonga explotó el 15 de enero de 2022 y generó diferentes perturbaciones atmosféricas, terrestres y marinas. La NASA lo está estudiando
En julio de 2017, un iceberg gigante, llamado A-68, se desprendió de la plataforma de hielo Larsen-C de la Antártida y comenzó un viaje épico a través del Océano Antártico dejando una estela de agua dulce en su deshielo
¿Tendrá consecuencias para el clima de la Tierra la erupción submarina del del volcán Hunga Tonga-Hunga Haʻapai del 15 de enero de 2022?
Mientras pasaba sobre la meseta tibetana de Qinghai en enero de 2020, un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI-ISS) miró hacia el suroeste y tomó una fotografía de lagos glaciares cerca de la cordillera del Himalaya
Es posible la formación de un ciclón tropical significativo en la zona de Madagascar en las próximas horas. Las lluvias serán bienvenidas a las zonas afectadas por la pertinaz sequía
Esta lección muestra los aspectos del riesgo y de la evaluación del riesgo que se deben considerar a la hora de implementar un enfoque de pronóstico basado en los impactos en una oficina meteorológica
Los pronósticos y advertencias de tormentas de arena y polvo en Europa, Medio Oriente y África del Norte ahora son más accesibles gracias a un nuevo sitio web
Las tendencias semanales del tiempo para febrero de 2022 se presentan con frío, como es lógico, y ausencia de precipitaciones generalizadas con predominio de las condiciones anticiclónicas y potencialmente de bloqueo
Ayer, un sistema de bajas presiones de tipo tropical se formó en la cuenca del Pacífico Nororiental, si fuera nombrado sería algo muy raro y extraordinario en enero en dicha zona
El papel de la industria española en la misión EXOMARS 2022 se destaca en este breve artículo y, en concreto, en el rover Rosalind Franklin
Se ha publicado el informe anual de la actividad ciclónica tropical del pasado año de la NOAA: la actividad global de ciclones tropicales disminuyó en 2021
El sismólogo del CSIC Jordi Díaz analiza los efectos de la gran explosión del volcán, cuyas ondas quedaron registradas en el sismómetro del Laboratorio Subterráneo de Canfranc, en Huesca
2021 fue uno de los siete años más cálidos registrados, a pesar de que las temperaturas globales promedio se enfriaron temporalmente por los sucesivos eventos de La Niña a ambos fines del año, según Met Office
A mediados de enero de 2022, el polvo del noroeste de África inundó las Islas Canarias, lo que provocó que los cielos se volvieran de color naranja, la visibilidad disminuyera y la calidad del aire empeorara
Después de analizar muestras de roca en polvo recolectadas de la superficie de Marte por el rover Curiosity de la NASA, los científicos anunciaron que varias de las muestras son ricas en un tipo de carbono que en la Tierra está asociado con procesos biológicos
Una expedición del CSIC analizará el impacto de los contaminantes de origen humano y y compuestos orgánicos semivolátiles en la Antártida
Una de las erupciones volcánicas más potentes en décadas ha destruido una pequeña isla deshabitada del Pacífico Sur conocida como Hunga Tonga-Hunga Ha'apai
Se presentan las tendencias semanales del tiempo de finales de enero y primeros de febrero de 2022: tiempo anticiclónico, frío y con ausencia de precipitaciones, en términos generales
Los modelos climáticos sugieren que La Niña 2021-22 está cerca o en su punto máximo, con un regreso a El Niño-Oscilación del Sur (El Niño–Southern Oscillation, ENOS) neutral probablemente a principios del otoño del hemisferio sur
Los lagos son depresiones naturales en el desierto del Sahara que se llenan con el desbordamiento del lago Nasser, el enorme embalse de 550 kilómetros de largo construido en el río Nilo