
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad de Lund en Suecia ha logrado estudiar el comportamiento de vuelo del misterioso vencejo negro
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad de Lund en Suecia ha logrado estudiar el comportamiento de vuelo del misterioso vencejo negro
Dos semanas después del lanzamiento, el observador meteorológico más nuevo de los EE.UU., GOES-T, ha alcanzado la órbita geoestacionaria
La contaminación del aire es el cuarto factor de riesgo de muerte en todo el mundo. Pero un tipo de contaminante es particularmente dañino: las partículas finas (PM 2.5)
Los invernaderos de plástico son una forma efectiva y económica de aumentar los rendimientos agrícolas al extender la temporada de crecimiento y ejercer control sobre la temperatura y las condiciones de iluminación
El laboratorio que revela los secretos de los microorganismos más extremos. Un equipo del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) estudia las estrategias de los microorganismos para sobrevivir en ambientes imposibles
La temperatura media ha sido 9.7 ºC que es 1.3 ºC superior a la del promedio normal (8.4 ºC) y la precipitación media, 21.5 l/m2, es un 83 % inferior que la del promedio climático del periodo 1981-2010 (127.7 l/m2)
La primavera de 2022 en el hemisferio norte comenzará el día 20 de marzo a las 16 horas 33 minutos hora oficial peninsular según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana)
A pesar de un evento frío de La Niña, febrero 2022 fue el quinto más cálido de la serie de la Agencia de Meteorología de Japón, JMA
El cobre liberado en el medio ambiente por fungicidas, pastillas de freno, pinturas antiincrustantes en barcos y otras fuentes puede estar contribuyendo significativamente al agotamiento del ozono estratosférico
Una gran masa de polvo Sahariano ha estado atravesando estos días la Península Ibérica, llegando hasta Europa y el Atlántico tropical
Los satélites están ayudando a descifrar el pasado geológico de la Antártica y zonas que rodean al Polo Sur
El 15 de marzo de 2022, una columna de polvo del Sahara salió del norte de África y atravesó el Mediterráneo hacia Europa occidental. El polvo volvió los cielos anaranjados , cubrió ciudades, perjudicó la calidad del aire y manchó las pistas de esquí
La mayoría de los asteroides que han impactado la Tierra se descubrieron muchos años, a menudo muchos millones de años, después del evento pero ahora las cosas están cambiando
Un episodio mediterráneo, atípico para la temporada, llegó este fin de semana al Sudeste, 11- 13 de marzo de 2022
Copernicus: El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus, CAMS, monitoriza el desplazamiento de polvo sahariano por Europa occidental y central
La ausencia de oxigeno natural en la Luna es un problema que se van a encontrar los exploradores lunares, pero los científicos quieren generarlo in situ
Un pequeño asteroide golpeó la atmósfera de la Tierra sobre el Mar de Noruega antes de desintegrarse el 11 de marzo de 2022
La erupción del volcán Tonga tendrá un impacto de enfriamiento menor en el cambio climático de lo que pensaban los científicos inicialmente
Las manchas solares son elementos característicos de nuestra estrella y se distribuyen en el hemisferio norte y sur de forma singular
La península Ibérica se ve afectada por una histórica intrusión de polvo sahariano que está elevando peligrosamente la calidad del aire, afectando potencialmente a la salud humana. Todo ello generado por la borrasca Celia