
El arquitecto romano Vitruvio (siglo I a. C.) en su conocido tratado “De Arquitectura” planteó el trazado de la ciudad ideal, para lo cual propuso que había que tener en cuenta cuáles eran los vientos dominantes en su lugar de emplazamiento.
El arquitecto romano Vitruvio (siglo I a. C.) en su conocido tratado “De Arquitectura” planteó el trazado de la ciudad ideal, para lo cual propuso que había que tener en cuenta cuáles eran los vientos dominantes en su lugar de emplazamiento.
Para caracterizar una granizada se emplea un dispositivo llamado granizómetro. Consiste básicamente en una placa colocada horizontalmente que recibe los impactos de granizos, donde quedan marcados. Un análisis a posteriori permite determinar cúantos granizos cayeron por unidad de superficie, calibre,..
La trayectoria de los objetos esféricos en rotación sufre una marcada desviación, debida a un conocido fenómeno hidrodinámico conocido como efecto Magnus. Dicho fenómeno se pone de manifiesto con frecuencia en los lanzamientos de falta que tienen lugar en los partidos de fútbol.
En la Antigua Grecia, los atenienses que discurrían por el Ágora romana disponían de un edificio en el que poder informarse tanto del tiempo meteorológico como del cronológico. Esa construcción sigue en pie.
El otoño de 2017 se caracterizó por su templanza, con períodos del mismo con un ambiente más veraniego que otoñal. La ausencia de frío prácticamente hasta las puertas del invierno, en diciembre, atrasó la caída de la hoja más de un mes con respecto a lo que suele ser habitual.
El 23 de noviembre de 2017 se cumplió el 40º aniversario del lanzamiento del primer satélite de la serie Meteosat (el Meteosat 1), que en diciembre de aquel mismo año empezó a enviar las primeras imágenes.
No todos los arcoíris presentan el despliegue de colores al que estamos acostumbrados al observar el fenómeno. En el video se da un breve repaso a algunos arcoíris singulares, como son el rojo, que puede observarse a veces durante los crepúsculos, o el arcoíris de niebla, de color blanquecino.
Cada cierto tiempo, en el Mediterráneo se forman pequeños ciclones mesoescalares que recuerdan a huracanes de pequeña escala, pues suelen presentar un pequeño agujero en su parte central. No son borrascas al uso.
En los observatorios meteorológicos para medir la intensidad de la precipitación se dispone de un pluviógrafo. Su aspecto externo es similar a un pluviómetro, pero a diferencia de este, dispone en su interior de un tambor giratorio sobre el que una plumilla traza una gráfica continua que permite conocer la citada intensidad de precipitación
La sequía es un fenómeno que ocurre cada cierto tiempo y que es la consecuencia de un importante déficit hídrico. El mayor o menor impacto de una sequía no solo depende de la cantidad de precipitaciones que se produzcan en un período dado, sino también de cómo es la gestión del agua.
La ionización del aire asociado a una tormenta eléctrica acelera el proceso de fermentación de los productos lácteos, lo que puede hacer cortar la leche o que un queso adquiera un sabor especial. De t...
Desde el 1 de diciembre de 2017 la Agencia Estatal de Meteorológica, de forma coordinada junto al Servicio Meteorológico de Portugal (IPMA) y al de Francia (Meteofrance) pone nombre a las borrascas profundas que afectan al suroeste de Europa, causantes de intensos vientos y un fuerte temporal.