Vídeos de la RAM

Los estudios de atribución

Las evidencias del cambio climático son cada vez mayores, a pesar de lo cual resulta complicado relacionarlo con un episodio meteorológico en particular. Cada vez hay más estudios que asignan con determinada probabilidad a la señal del citado cambio climático en un hecho meteorológico en particular.

Nieblas de río

Las nieblas que se forman sobre el cauce de los ríos son un caso particular de niebla de evaporación. El curso fluvial aporta al ambiente vapor de agua, lo que hace que se alcancen sobre el mismo con mayor frecuencia las condiciones de saturación que en zonas alejadas del mismo.

Unidades de presión

Breve repaso a las distintas unidades en que se expresa la presión atmosférica. En el Sistema Internacional de Unidades la unidad de presión es el Pascal (Pa), de ahí que la presión atmosférica se exprese habitualmente en hectopascales (1hPa = 100Pa).

La velocidad del cambio climático

El cambio climático actual tiene dos singularidades que no han tenido otros cambios climáticos ocurridos a lo largo de la historia de la Tierra. La primera de ellas es que en gran parte está siendo debido a las actividades humanas, como consecuencia de las emisiones masivas de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Colaboradores meteorológicos

Pequeño homenaje de José Miguel Viñas a los colaboradores meteorológicos, cuyos datos complementan la red principal de observatorios de AEMET. Los colaboradores llevan a cabo su labor de observación meteorológica de forma voluntaria, llegando a dedicar, en muchos casos, gran parte de su vida a esa labor.

La Meteorología

Es un error muy común referirse a la “metereología” en lugar de la Meteorología, así como a los metereólogos en vez de a los meteorólogos. La Meteorología es la ciencia que estudia los meteoros, y sólo admite esa forma de expresarla.

El aire y el ozono

En este pequeño video se comenta el papel que desempeña el ozono presente en el aire, distinto en función de dónde se localice en la atmósfera. El que hay en la estratosfera, en lo que se ha dado en llamar la capa de ozono u ozonosfera.

El veroño

El alargamiento del tiempo veraniego, con altas temperaturas, durante la estación otoñal es una realidad en los últimos años, vinculada al calentamiento global. Se han reducido los días de tiempo típicamente otoñales, siendo cada vez más frecuentes tener días más propios de verano metidos ya en los meses de septiembre y octubre

Trenes meteorológicos

El término “tren” es usado en Meteorología para identificar fenómenos que se desplazan en una determinada dirección, pasando sobre un lugar durante un tiempo determinado, de manera similar –de ahí la analogía- a como lo hacen los trenes.

Los mayas y la Meteorología

Una de las civilizaciones antiguas más fascinantes que se conocen es la de los mayas. Desarrollaron un calendario cuya exactitud sigue despertando asombro en la actualidad, anticiparon fenómenos celestes como los eclipses, los solsticios o los equinoccios y mostraron un gran interés por la meteorología, dedicando a ella un gran número de dioses.

Los tornados en el mundo

En este video, José Miguel Viñas muestra un mapamundi donde aparecen señaladas las regiones del mundo donde haya una mayor actividad tornádica. Aparte de Norteamérica, que ocupa el primer lugar, tambi...

Cañones granífugos

Las técnicas de modificación artificial del tiempo se remontan al siglo XIX. Se empezaron por aquel entonces a utilizar cañones granífugos, cuya principal misión era evitar que una tormenta dejara granizo.

2 3 4 5 6