Vídeos de la RAM

La influencia silenciosa

En 2017, el hombre del tiempo Roberto Brasero publicó el libro titulado “La influencia silenciosa”, donde relata cómo ha influido en clima a lo largo de la historia. El libro está dividido en pequeños capítulos de fácil lectura, que contienen muchos hechos curiosos que reflejan la citada influencia de los cambios climáticos en el desarrollo de nuestra sociedad.

Causas de los incendios forestales

En este video, José Miguel Viñas reflexiona sobre el dato que suele ofrecerse como porcentaje de las causas naturales de los incendios forestales. Ese dato porcentual es muy pequeño, debido principalmente a impactos por rayo

Houston inundada

Una de las imágenes meteorológicas de 2017 fueron las de la ciudad de Houston inundada, con miles de personas atrapadas en los edificios, sin poder salir de la ciudad debido a que quedaron anegadas las principales autopistas de salida de la ciudad.

Rayos durmientes

Los rayos dormidos o durmientes son aquellos que tras impactar en un árbol u otro objeto, no consiguen en ese momento quemar el mismo, quedando en una especie de estado latente en su interior, con la materia incandescente, pero sin combustión debido a la falta de oxígeno.

Frescor veraniego

El verano de 2017 se ha caracterizado en España por importantes altibajos en el tiempo, alternando los episodios prolongados de intenso calor, con descensos bruscos de temperatura. Uno de ellos aconteció a finales del mes de junio.

Sequía estival

Todos los veranos en un país como España, de clima marcadamente mediterráneo, se produce una sequía meteorológica a consecuencia de la escasez de lluvias que tiene lugar en la citada estación. Se comenta que en el caso del verano de 2017.

El palacio invernadero

Video grabado en el Parque del Retiro de Madrid, en el que se elige el conocido palacio de cristal como elemento análogo a la atmósfera que rodea la Tierra para explicar el conocido efecto invernadero...

La línea Wagner

Se muestra en el video una línea imaginaria que divide Europa en dos grandes áreas macroclimáticas, que marcan una división en las características principales de los vinos en función de los caracteres climáticos. La parte superior de los vinos es de clima marcadamente continental.

Los nuevos centinelas de la Tierra

La observación terrestre está dando un salto cualitativo gracias al Programa europeo Copernicus, y particularmente a una flota de satélites, los primeros de los cuales ya están operativos, en órbita.

Nubes homogenitus

La nueva edición del Atlas Internacional de Nubes (OMM, 2017) tiene en cuenta las nubes que tienen un origen humano. Un claro ejemplo son las estelas que dejan los aviones a su paso. Otro, las nubes que surgen de las torres de refrigeración de las centrales térmicas.

Fluctus y volutus

Video dedicado a un par de rasgos suplementarios nubosos que se han incorporado a la nueva edición del Atlas Internacional de Nubes (2017). Ambos son muy espectaculares. Por un lado, unas efímeras onditas que surgen a veces en el contorno superior de algunas nubes.

Entendiendo las nubes

“Entendiendo las nubes” fue el lema elegido por la OMM para conmemorar el Día Meteorológico Mundial de 2017. Con dicho lema se quiso poner de manifiesto la importancia que tienen las nubes tanto en la importancia que tiene las nubes tanto en la predicción meteorológica como en las proyecciones climáticas.

5 6 7 8 9