Restos de un cometa encontrados en sedimentos de la bahía de Baffin pueden estar vinculados al Dryas Reciente
El análisis de los sedimentos oceánicos de la bahía de Baffin ha revelado evidencia geoquímica consistente con los restos de un cometa que pudo haber desencadenado el enfriamiento del Dryas Reciente hace 12.800 años.

Los científicos encuentran una capa de 12.800 años de antigüedad con polvo cometario, microesferulas y anomalía de platino registrada en múltiples núcleos de la Bahía de Baffin.
Christopher Moore, de la Universidad de Carolina del Sur, y sus colegas publican sus hallazgos en PLOS One.
¿Qué es el Dryas Reciente ?
El Dryas Reciente, también conocido como Joven Dryas o Younger Dryas, fue un período de enfriamiento brusco que ocurrió hace aproximadamente 12.900 a 11.700 años, revirtiendo temporalmente el calentamiento global que seguía al Último Máximo Glacial. Este evento provocó un retorno a condiciones casi glaciares, con un descenso significativo de las temperaturas y cambios en los patrones de precipitación.
El Dryas Reciente vio caer la temperatura global en unos 10 °C en menos de un año, con condiciones de frío que persistieron durante aproximadamente 1200 años. Muchos científicos atribuyen esto a la alteración de las corrientes del océano Atlántico por el agua de deshielo glacial, pero la Hipótesis de Impacto del Dryas Reciente sugiere que la Tierra se topó con los restos de un cometa en desintegración, lo que provocó impactos que desestabilizaron las capas de hielo y paralizaron corrientes clave.
Hipótesis del Dryas Reciente e impacto de un cometa
Hasta ahora, faltaba evidencia en sedimentos oceánicos que apoyara la teoría del impacto. El equipo de Moore analizó cuatro núcleos del fondo marino de la bahía de Baffin mediante técnicas avanzadas, como microscopía electrónica de barrido, espectrometría de masas y espectroscopia. La datación por radiocarbono confirmó que los sedimentos coincidieron con el inicio del Dryas Reciente.
Los investigadores identificaron restos metálicos con una geoquímica similar a la del polvo cometario, junto con microesferulas de origen principalmente terrestre, pero que contenían material extraterrestre. Estas partículas probablemente se formaron cuando fragmentos de cometas explotaron en la atmósfera o impactaron con la Tierra, fusionando materiales. También se encontraron nanopartículas enriquecidas con platino, iridio, níquel y cobalto, elementos a menudo vinculados a fuentes extraterrestres.
Christopher Moore señaló: «Nuestra identificación de una capa de impacto del Dryas Reciente en sedimentos marinos profundos subraya el potencial de los registros oceánicos para ampliar nuestra comprensión de este evento y sus impactos climatológicos».

Vladimir Tselmovich afirmó: «Las colisiones de la Tierra con cometas provocaron catástrofes que provocaron el cambio climático y la desaparición de civilizaciones. Uno de estos eventos fue una catástrofe ocurrida hace unos 12.800 años. Tras estudiar en detalle los rastros microscópicos de este desastre en la bahía de Baffin, pudimos encontrar múltiples rastros de materia cometaria, que se identificaron por la morfología y composición de las micropartículas halladas. La cantidad de polvo cometario en la atmósfera fue suficiente para causar un breve invierno de impacto, seguido de un período de enfriamiento de 1.400 años. Los resultados obtenidos confirman la hipótesis de que la Tierra colisionó con un gran cometa hace unos 12.800 años».
Referencia
Christopher R. Moore ,et al, A 12,800-year-old layer with cometary dust, microspherules, and platinum anomaly recorded in multiple cores from Baffin Bay. PLOS One, 2025. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0328347