La NASA despliega una histórica campaña para estudiar el cometa interestelar 3I/ATLAS: últimas y sorprendentes imágenes
La NASA está llevando a cabo una campaña de observación sin precedentes en todo el sistema solar, utilizando sus sondas y telescopios espaciales para seguir de cerca al cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar identificado que atraviesa nuestra vecindad cósmica y venido desde fuera de nuestro sistema solar.

Desde su descubrimiento el pasado 1 de julio de 2025 del comenta interestelar 3I/ATLAS, doce instrumentos de la agencia han registrado y procesado imágenes del cometa, y muchos más podrán hacerlo mientras continúe su recorrido por nuestro sistema solar, según informa NASANET.
Al observarlo desde múltiples puntos de vista, la NASA puede estudiar de qué manera 3I/ATLAS difiere de los cometas originados en nuestro propio sistema, lo que brinda a la comunidad científica una nueva oportunidad para analizar cómo varía la composición de otros sistemas planetarios en comparación con el nuestro.
Observaciones desde Marte
Las imágenes más próximas del cometa fueron obtenidas por naves de la NASA que orbitan o se encuentran en la superficie de Marte. El 3 de octubre de 2025, 3I/ATLAS pasó a 30,6 millones de kilómetros del planeta rojo, y desde allí tres misiones lograron registrarlo.

El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) tomó una de las vistas más cercanas, mientras que la misión MAVEN capturó imágenes en ultravioleta que permitirán estudiar su composición. Incluso el rover Perseverance alcanzó a obtener una breve observación desde la superficie marciana.

Vigilantes del Sol
Varias misiones heliofísicas de la NASA cuentan con la capacidad especial de observar regiones del cielo próximas al Sol, lo que permitió rastrear al cometa cuando pasaba detrás de nuestra estrella desde la perspectiva terrestre, momento en que los telescopios en el suelo no podían verlo.

El observatorio STEREO registró imágenes entre el 11 de septiembre y el 2 de octubre, y el observatorio solar SOHO —un esfuerzo conjunto de la ESA y la NASA— lo detectó el 15 y el 26 de octubre. Además, el nuevo instrumento PUNCH, lanzado este año, logró captar la cola del cometa entre el 20 de septiembre y el 3 de octubre.

Aunque se han descubierto y estudiado miles de cometas, es la primera ocasión en que las misiones heliofísicas de la NASA observan de forma intencionada un objeto proveniente de otro sistema estelar.
Exploradores de asteroides
Las sondas Psyche y Lucy, que actualmente se dirigen al espacio profundo para examinar distintos asteroides, también lograron observar a 3I/ATLAS durante su trayecto. Psyche obtuvo cuatro conjuntos de datos entre el 8 y 9 de septiembre desde una distancia de 53 millones de kilómetros, lo que ayudará a precisar la órbita del cometa. El 16 de septiembre, Lucy tomó varias imágenes desde 386 millones de kilómetros, las cuales, al combinarse, permiten apreciar detalles de la coma y la cola.

El cometa fue descubierto el 1 de julio por el telescopio ATLAS en Chile, financiado por la NASA. Poco después, el telescopio espacial Hubble también lo observó, y en agosto hicieron lo propio el telescopio espacial James Webb y la misión SPHEREx.
3I/ATLAS realizará su aproximación más cercana a la Tierra alrededor del 19 de diciembre, situándose a unos 274 millones de kilómetros, casi el doble de la distancia que nos separa del Sol.
Yes! You can follow comet 3I/ATLAS as it speeds through the solar system. Here's how:
— NASA Science (@NASAScience_) November 19, 2025
While its not visible to the naked eye, you can track its real-time path using @NASAs interactive tool, Eyes on the Solar System.
: https://t.co/kV5kQEThkF pic.twitter.com/26yAb97k4K
La NASA continuará monitoreando el cometa durante todo su paso por el sistema solar, que lo llevará a cruzar la órbita de Júpiter en la primavera de 2026 en el hemisferio norte.
Fuente: NASANET
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored