El Sol desató la llamarada solar más poderosa de 2025 que afectó y debilitó temporalmente a la magnetosfera terrestre
El 11 de noviembre de 2025 por la mañana, el Sol sorprendió con una impresionante explosión: una llamarada solar de clase X5.1, la más intensa registrada en lo que va de 2025 y la más fuerte desde octubre de 2024.

El fenómeno alcanzó su punto máximo a las 5:00 a.m. (hora del Este) desde la región activa AR4274, una zona del Sol que ha mostrado una gran actividad en los últimos días. La llamarada fue tan potente que provocó apagones de radio de nivel R3 en gran parte de África y Europa, afectando las comunicaciones de alta frecuencia en las zonas iluminadas por el Sol, según informa NASANET.
The X5.1 flare produced a spectacular, fast full-halo CME with a highly dense core. With two preceding CMEs already en route, this event could further intensify geomagnetic activity, potentially driving it to G4 levels. #SpaceWeather pic.twitter.com/QQcjc5yKaY
— Edward.Vijayakumar (@edwanx) November 11, 2025
Una semana especialmente agitada en el Sol
Esta no ha sido la única erupción de la región AR4274. En los días previos ya había producido una llamarada X1.7 el 9 de noviembre y otra X1.2 el 10 de noviembre. Ambas vinieron acompañadas de eyecciones de masa coronal (CME) — enormes nubes de partículas cargadas que el Sol lanza al espacio — y que podrían haberse combinado mientras viajaban hacia la Tierra.
La CME asociada a la llamarada citada se mueve a unos 7,1 millones de km/h y también se dirige hacia nuestro planeta. Los científicos del Centro de Predicción del Tiempo Espacial de la NOAA calcularon que llegaría alrededor del mediodía del 12 de noviembre, con potencial para generar tormentas geomagnéticas severas (nivel G4), capaces de causar auroras visibles en latitudes inusualmente bajas y posibles perturbaciones en satélites y redes eléctricas.
¿Qué significa una llamarada de clase X?
Las llamaradas solares se clasifican en cinco categorías según su intensidad: A, B, C, M y X, siendo cada una diez veces más fuerte que la anterior.
Dentro de la clase X, el número indica la magnitud exacta del evento. Por ejemplo, una X2 es el doble de intensa que una X1.
Efectos en la Tierra
Las erupciones de este tipo liberan potentes rayos X y radiación ultravioleta extrema, que al llegar a la atmósfera terrestre ionizan las capas superiores del aire.
Esto interfiere con las ondas de radio de alta frecuencia, provocando apagones temporales en las comunicaciones aeronáuticas, marítimas y de emergencia.
Durante el evento de esta mañana, se registraron cortes significativos en las transmisiones de radio sobre África y Europa, aunque no se reportaron daños permanentes.
Un preludio de lo que viene
La región AR4274 se ha convertido en una de las más activas del ciclo solar 25, que está alcanzando su máximo de actividad.
Anoche el cielo nos regaló un espectáculo histórico:
— Aprender Gratis (@AprenderG) November 12, 2025
La mayor tormenta solar en décadas impactó la Tierra y permitió ver auroras boreales incluso desde España.
Sí, lo que normalmente solo se observa en Noruega o Islandia anoche brilló aquí!pic.twitter.com/M0j5sMNwey
Los astrónomos esperan que las próximas semanas sigan siendo intensas, con más llamaradas y auroras espectaculares visibles incluso desde zonas donde rara vez se ven.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored