Las fluctuaciones climáticas de El Niño y de La Niña amenazan los manglares en todo el mundo
Un estudio internacional muestra que los patrones climáticos de El Niño y de La Niña afectan a casi la mitad de los manglares del mundo.

Un nuevo estudio internacional dirigido por investigadores de la Universidad de Tulane muestra que los patrones climáticos de El Niño y La Niña afectan a casi la mitad de los manglares del mundo, lo que subraya la vulnerabilidad de estos ecosistemas costeros vitales a los cambios climáticos. Los manglares son arbustos o árboles que crecen en densos matorrales, principalmente en aguas costeras salinas o salobres.
El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) y los manglares
La investigación, publicada en Nature Geoscience, se basa en casi dos décadas de datos satelitales de 2001 a 2020 y es el primer estudio que demuestra patrones a escala global sobre cómo El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) influye en el crecimiento y la degradación de los manglares.
Anteriormente, los impactos sólo se habían documentado en sitios individuales, como una dramática mortandad en el norte de Australia en 2015, cuando más de 40 millones de árboles de manglares perecieron a lo largo de un tramo de 1.930 km de costa.
"Queríamos determinar si estos eventos eran aislados o formaban parte de un patrón más amplio", afirmó el autor principal, Zhen Zhang, investigador postdoctoral de la Escuela de Ciencias e Ingeniería de Tulane. "Nuestros hallazgos confirman que el ENSO tiene efectos recurrentes a gran escala en los ecosistemas de manglares de todo el mundo".
El Niño es un patrón climático de cambios en la temperatura y los vientos del Océano Pacífico que afectan el clima global. El Niño trae aguas cálidas al Pacífico oriental; La Niña trae aguas frías. Estos cambios alteran las precipitaciones, las tormentas y las temperaturas en todo el mundo, causando inundaciones, sequías y cambios en la actividad de huracanes.
El Niño es conocido por provocar blanqueamiento de corales, sequías, incendios forestales y ahora, los investigadores han confirmado que también juega un papel importante en la salud de los manglares.
El estudio identificó un sorprendente efecto de "sube y baja": durante El Niño, los manglares del Pacífico Occidental experimentan una degradación generalizada, mientras que los del Pacífico Oriental experimentan un mayor crecimiento. Durante La Niña ocurre lo contrario, con crecimiento en el oeste y disminución en el este.
Los investigadores identificaron los cambios en el nivel del mar como el factor clave de estos patrones. Por ejemplo, El Niño suele provocar descensos temporales del nivel del mar en el Pacífico Occidental, lo que aumenta la salinidad del suelo y provoca la muerte regresiva de los manglares.
El equipo de investigación, que incluye colaboradores de la Universidad de Xiamen y la Universidad Nacional de Singapur, utilizó datos del Índice de Área Foliar obtenidos por satélite, que mide la productividad de las plantas en función de la densidad de las hojas, junto con conjuntos de datos oceánicos y climáticos para evaluar la salud de los manglares a lo largo del tiempo.
Daniel Friess, profesor de Ciencias de la Tierra y Ambientales de Tulane y coautor del estudio, afirmó que los manglares brindan servicios esenciales a cientos de millones de personas en todo el mundo, como protección contra tormentas, almacenamiento de carbono y apoyo a la pesca. Sin embargo, su existencia depende de un conjunto limitado de condiciones ambientales, lo que los hace particularmente sensibles a variaciones climáticas como El Niño.
"Los manglares son uno de los ecosistemas más valiosos del planeta; sin embargo, existen en un delicado equilibrio con su entorno", afirmó Friess. "Una mejor comprensión de cómo este hábitat único se ve afectado por las condiciones ambientales cambiantes nos ayudará a conservarlos y restaurarlos, a la vez que apoyamos a las comunidades costeras que dependen de ellos".
Referencia
Zhen Zhang et al. Study shows how El Niño and La Niña climate swings threaten mangroves worldwide, Nature Geoscience (2025). DOI: 10.1038/s41561-025-01701-8