Influencia del gradiente latitudinal de temperatura en la dinámica atmosférica sobre Europa y los fenómenos extremos

Una nueva investigación revela por qué Europa podría ganar más de un mes adicional de días de verano para el año 2100, partiendo de datos climáticos del último milenio, mientras aumentan las concentraciones de gases efecto invernadero.

Influencia del gradiente latitudinal de temperatura en la dinámica atmosférica principal sobre Europa y los fenómenos climáticos extremos asociados en verano e invierno. Crédito: Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-65804-x

Una nueva investigación liderada por Royal Holloway revela por primera vez por qué Europa podría ganar más de un mes adicional de días de verano para el año 2100, utilizando datos climáticos del último milenio.

Es bien sabido que los veranos de las últimas décadas se han vuelto más calurosos y prolongados. Sin embargo, el nuevo estudio, publicado en Nature Communications, muestra que la tendencia que observamos hoy en día refleja condiciones similares a las que se dieron en Europa hace 6000 años, cuando el calentamiento natural del Ártico extendió la estación cálida a casi 200 días al año, una duración comparable a las estaciones cálidas más extremas de la actualidad.

El lodo de un antiguo lago revela la historia climática

Para descubrir cuán inusuales son realmente los cambios actuales, los investigadores recurrieron a un sorprendente archivo de la historia climática: antiguas capas de lodo enterradas en el fondo de lagos europeos. Estos sedimentos estratificados estacionalmente, o calendarios climáticos naturales, registran cómo han variado los veranos y los inviernos durante los últimos 10.000 años.

En el centro de la investigación se encuentra un elemento clave de la física atmosférica llamado "gradiente de temperatura latitudinal". Se trata de la diferencia de temperatura entre el Ártico y el ecuador.

El gradiente ayuda a impulsar los poderosos vientos del Océano Atlántico hacia Europa, que dirigen los sistemas meteorológicos a través del continente.

A medida que el Ártico se calienta hasta cuatro veces más rápido que el promedio mundial, esa diferencia de temperatura se debilita, lo que provoca que las corrientes de aire se ralenticen y serpenteen.

El resultado: patrones climáticos de verano más persistentes, olas de calor más largas y una mayor duración de la temporada de calor.

Qué significa un gradiente de temperatura más débil

La Dra. Laura Boyall, autora del estudio y ex investigadora doctoral del Departamento de Geografía de Royal Holloway, añadió: "Cuando el contraste de temperatura entre el Ártico y las latitudes medias se debilita, el verano europeo se alarga de hecho."

"Nuestros hallazgos demuestran que no se trata solo de un fenómeno moderno; es una característica recurrente del sistema climático de la Tierra. Pero lo que es diferente ahora es la velocidad, la causa y la intensidad del cambio."

Las proyecciones hasta finales de siglo muestran que, si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan en los altos niveles actuales, Europa podría experimentar días adicionales de verano, simplemente como respuesta natural al cambio climático.

El estudio reveló que la tasa de cambio equivale a seis días adicionales de verano por cada grado que disminuye el gradiente de temperatura entre el ecuador y el Polo Norte. Según la tendencia actual del calentamiento del Ártico, esto se traduciría en hasta ocho meses de tiempo veraniego para finales de siglo.

Implicaciones para los futuros veranos europeos

La Dra. Celia Martin-Puertas, investigadora principal del Departamento de Geografía de Royal Holloway, dijo: "Hace muchos años que sabemos que los veranos son cada vez más largos y calurosos en toda Europa, pero existe una gran incertidumbre sobre cómo o por qué.

"Nuestra investigación ha descubierto que las estaciones europeas han estado determinadas por el gradiente de temperatura durante miles de años, lo que proporciona información útil que puede utilizarse para ayudar a predecir con mayor precisión los cambios futuros."

"Los hallazgos subrayan la profunda conexión entre el clima de Europa y la dinámica climática global, y cómo la comprensión del pasado puede ayudarnos a afrontar los desafíos de un planeta que cambia rápidamente."

La investigación concluye que las emisiones de aerosoles industriales y los bucles de retroalimentación interna del sistema climático de la Tierra también podrían contribuir a modificar el ritmo estacional de Europa de maneras que, según los científicos, podrían tener profundas consecuencias para los ecosistemas, los recursos hídricos, la agricultura y la salud pública.

Para los científicos responsables de este estudio, las capas de un antiguo lago son más que una ventana al pasado: son una advertencia sobre el futuro y lo que puede estar por venir.

Fuente: Royal Holloway, Universidad de Londres- Phys.org

Referencia

Celia Martin-Puertas et al., Respuesta consistente de los veranos europeos al gradiente latitudinal de temperatura durante el Holoceno, Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-65804-x

Esta entrada se publicó en Noticias en 20 Nov 2025 por Francisco Martín León

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored