Una investigación sugiere que la creación de energía renovable podría no reducir la producción de combustibles fósiles

El aumento de la energía renovable podría no reducir el uso de combustibles fósiles en Estados Unidos. ¿Pasará lo mismo en otros países?

La energías verdes y limpias han venido para quedarse. NASA

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público

El aumento de la energía renovable podría no reducir el uso de combustibles fósiles en Estados Unidos, según un estudio de Ryan Thombs, profesor adjunto de sociología rural en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Estatal de Pensilvania.

En el estudio publicado en el Journal of Environmental Studies and Sciences, Thombs analizó datos de producción de combustible que abarcan desde 1997 hasta 2020 de los 33 estados que producen combustibles fósiles en EE. UU., que es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero y el segundo mayor productor de energía del mundo.

No encontró ninguna asociación entre la producción de energía renovable y los combustibles fósiles, lo que sugiere que la creación de energía renovable no redujo ni sustituyó la producción de combustibles fósiles. Sin embargo, Thombs sí descubrió que más del 96 % de la variación en la producción de combustibles fósiles entre los estados se explicaba por factores fijos en cada estado, como la dotación de combustibles fósiles (la cantidad de depósitos de combustibles fósiles disponibles en cada estado).

Thombs dijo que los hallazgos sugieren que pueden necesitarse políticas adicionales para ayudar a reducir el uso de combustibles fósiles, ya que los enfoques actuales de inversión en energía renovable a menudo suponen que más energía renovable conduce naturalmente a una menor producción de combustibles fósiles.

"Las políticas podrían incluir aquellas que limiten directamente la producción de combustibles fósiles mediante impuestos al carbono, estableciendo límites a la producción de combustibles fósiles y manteniendo las reservas de combustibles fósiles bajo tierra", afirmó. "Las investigaciones futuras podrían considerar otros contextos geográficos para determinar si los hallazgos de este estudio son generalizables en otros lugares y también deberían considerar la eficacia de las políticas específicas que se han implementado".

Los combustibles fósiles contribuyen de manera significativa al cambio climático, ya que representan más del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero y casi el 90% de las emisiones de dióxido de carbono , según las Naciones Unidas.

La transición de los combustibles fósiles a la energía renovable puede ayudar a mitigar el cambio climático, y las inversiones en estas formas alternativas y renovables de energía han estado creciendo rápidamente, y ahora representan el mayor porcentaje de la generación de nueva energía, dijo Thombs.

"Sin embargo, hasta el momento, muchas políticas asumen que el crecimiento de las energías renovables se corresponde con una disminución proporcional de los combustibles fósiles", afirmó. "De no ser así, podríamos necesitar implementar políticas adicionales para reducir directamente la producción de combustibles fósiles, en lugar de esperar que la implementación de las energías renovables desplace a los combustibles fósiles".

Para el presente estudio, Thombs utilizó datos estatales sobre la producción per cápita de combustibles fósiles —incluidos el carbón, el gas natural y el petróleo crudo— , así como sobre la producción per cápita de energías renovables , incluyendo la energía geotérmica, la hidroeléctrica convencional, la solar térmica y fotovoltaica, la eólica, la de madera y residuos, y los biocombustibles. Analizó los datos utilizando tres enfoques de modelado para garantizar estimaciones robustas.

Una limitación del estudio, según Thombs, fue que los hallazgos solo se aplican a EE. UU. y podrían no ser válidos en otros entornos. El estudio también se limitó al período en el que se recopilaron los datos.

"Es posible que las energías renovables sustituyan a los combustibles fósiles a medida que la economía política se transforma, especialmente si se implementan regulaciones estatales", afirmó. "Sin embargo, los hallazgos demuestran que dicha transición se verá obstaculizada por la proximidad de las fuentes de energía renovables y fósiles en muchos estados dependientes de estos últimos".

Referencia

Ryan P. Thombs, Does renewable energy production displace fossil fuel production in the U.S.? A panel data study of fossil fuel–producing U.S. states, 1997–2020, Journal of Environmental Studies and Sciences (2025). DOI: 10.1007/s13412-025-01013-8

Esta entrada se publicó en Noticias en 21 May 2025 por Francisco Martín León