¿Quién contamina más en los aviones un viajero de la clase económica, económica premium, ejecutiva o primera clase?

Según una nueva investigación de la Universidad de Surrey, muchas calculadoras de carbono utilizadas por las aerolíneas y las empresas de viajes están subestimando drásticamente el daño climático real causado por los viajes aéreos. Ahora, una nueva calculadora lo hace incluso por clase de los asientos.

Estelas de condensación generadas por aviones en imagen de archivo. NASA

El equipo, que incluye al profesor Xavier Font del Centro para la Sostenibilidad y el Bienestar en la Economía del Visitante, y a la profesora Jhuma Sadhukhan, el Dr. Jonathan Chenoweth y Finn McFall del Centro para el Medio Ambiente y la Sostenibilidad, ha desarrollado una herramienta que muestra que la huella real de un vuelo puede ser más del doble de las estimaciones actuales de la industria, especialmente para los pasajeros de primera clase.


La Calculadora Dinámica de Emisiones de Pasajeros de Transporte Aéreo (ATP-DEC) es la primera en considerar el ciclo de vida completo del vuelo. Incluye no solo el CO₂ , sino también otros efectos de calentamiento global como los óxidos de nitrógeno, el vapor de agua y la nubosidad inducida por las estelas de condensación, que la mayoría de las calculadoras ignoran. Estos impactos, distintos a los del Protocolo de Kioto, pueden superar el doble de las emisiones de CO₂ de un vuelo.

Comparación de los resultados de la calculadora de huella de carbono de pasajeros aéreos por clase de viaje para un vuelo de SIN a ZRH. Gráfico de barras que muestra la huella de emisiones (en kg CO₂ para ATP-DEC, TIM y MyClimate, y en kg CO₂ para IATA e ICAO) de un vuelo de Singapur (SIN) a Zúrich (ZRH) en cuatro clases de pasajeros: primera, ejecutiva, turista premium y turista. Los cuatro tonos de azul representan las calculadoras existentes, del más oscuro al más claro: TIM, IATA, ICAO y MyClimate. Las barras de colores apiladas representan los resultados de ATP-DEC, con sus componentes de emisiones individuales: del pozo al tanque (WTT, azul oscuro), del tanque a la estela (TTW, verde), equipaje de mano (morado), equipaje facturado (amarillo), servicios a bordo (azul claro), aeropuerto (verde azulado), aeronave (rojo), óxidos de nitrógeno (NOₓ , naranja), vapor de agua (H₂O , marrón claro) y nubosidad inducida por estelas de condensación (CiC, marrón oscuro). El recuadro amplía el gráfico de ATP-DEC de primera clase para una mejor visualización de los componentes pequeños. Crédito: Communications Earth & Environment (2025). DOI: 10.1038/s43247-025-02847-4. o.

El estudio, publicado en Nature Communications Earth and Environment, también tiene en cuenta las emisiones indirectas derivadas de la producción de combustible y los servicios a bordo, así como el coste ambiental de los aeropuertos y las aeronaves a lo largo de su vida útil. Ajusta las rutas de vuelo reales utilizando datos históricos, lo que permite tener en cuenta el consumo adicional de combustible debido a desvíos, retrasos y cierres del espacio aéreo, algo que las calculadoras estáticas no pueden hacer.

El estudio demuestra que los datos de vuelo existentes pueden reflejar las variaciones reales. Al proporcionar un desglose transparente y detallado de las emisiones por vuelo, los viajeros y los responsables políticos pueden tomar decisiones climáticas más inteligentes y específicas.

Finn McFall, asociado del programa Knowledge Transfer Partnership y coautor del estudio dijo que “Al combinar el análisis del ciclo de vida con datos de vuelo reales, ATP-DEC proporcionará a los reguladores, las aerolíneas y los pasajeros información mucho más precisa y transparente sobre la divulgación de emisiones de carbono, lo que ayudará a alinear la industria de la aviación con los objetivos climáticos y las nuevas regulaciones de la UE.”

Eduard Goean, profesor visitante de la Universidad de Surrey y vicepresidente del Grupo Therme afirmó que "El sector de la aviación tiene la responsabilidad de ser honesto sobre el impacto ambiental de los vuelos. Sin datos precisos, no podemos diseñar impuestos, compensaciones ni cambios de comportamiento eficaces. Nuestra herramienta pone información científica sólida y transparente al alcance de quienes pueden impulsar un cambio real".

El profesor Xavier Font, coautor del estudio y profesor de Marketing de Sostenibilidad en la Universidad de Surrey dijo que: "Las pruebas comparativas realizadas con más de 30 000 vuelos demuestran que las estimaciones de ATP-DEC se ajustan con precisión a los datos reales posteriores al vuelo, en comparación con la subestimación considerable que presentan las principales calculadoras. En algunas rutas de larga distancia, los métodos estándar subestimaron las emisiones por pasajero en decenas de miles de toneladas en un solo año. Por ejemplo, el cierre del espacio aéreo ruso implica que muchos vuelos de larga distancia entre Europa y Asia realizan desvíos de miles de kilómetros, lo que aumenta el consumo de combustible y la producción de emisiones. ATP-DEC tiene en cuenta esta variación operativa, mientras que las calculadoras estáticas existentes no".

Las aerolíneas, las plataformas de reservas y los responsables políticos podrían integrar ATP-DEC en sus sistemas de inmediato. Su diseño modular permite su adaptación a nuevos tipos de aeronaves, combustibles sostenibles y modelos climáticos más avanzados. Además, se conecta directamente con proyectos de compensación de carbono verificados mediante blockchain, lo que facilita la adopción de medidas creíbles.

A nivel sectorial, este modelo podría establecer un nuevo referente en transparencia climática, sustituyendo herramientas obsoletas que inducen a error a la opinión pública y retrasan la acción sobre el impacto ambiental de la aviación.

Fuente: Universidad de Surrey

Referencia

Finn McFall et al, Aviation passenger carbon footprint calculator with comprehensive emissions, life cycle coverage, and historical adjustment, Communications Earth & Environment (2025). DOI: 10.1038/s43247-025-02847-4

Esta entrada se publicó en Noticias en 11 Nov 2025 por Francisco Martín León

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored