Patrones de circulación asociado (PCA) a los entornos de gradiente de presión en superficie (EGPS) para el periodo lluvioso sobre Sancti Spiritus, Ciego de Ávila y Camagüey. Cuba

Autores: Oscar A. Benedico Rodriguez1, Antonio de J. Fernández Garcia2 y Sinaí Barcia Sardiñas2. 1 Centro Meteorológico Provincial, Ciego de Avila, Cuba. E-mail: [[email protected]]. 2 Centro Meteorológico Provincial, Cienfuegos, Cuba. E- mail: [[email protected]]. Palabras claves: Patrones de Circulación Asociado (PCA), Entorno de Gradiente de Presión en Superficie (EGPS), Línea de Confluencia del Flujo a Mesoescala (LCFM), Zonas de Máxima Convección en el Flujo a Mesoescala (ZMCFM) y Tormentas Locales Severas (TLS).

Resumen

En la investigación se realiza un estudio sobre los procesos mesoescalares del territorio Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey en el período lluvioso del año, comprendido en la década entre 1984 y 1993. Se define el concepto de Entorno del Gradiente de Presión en Superficie, (EGPS), y los grupos que lo conforman para cada bimestre, a partir del cual se estudian las particularidades del campo de viento a mesoescala en el horario de las 18 UTC y la distribución del campo de probabilidades de precipitaciones superiores a 0.1 mm, para cada uno de los bimestres del período, conformados por los meses: mayo-junio, julo-agosto y septiembre-octubre. Se define también para cada uno de los EGPS, el concepto de Patrones de Circulación Asociado, (PCA), a partir del cual se logra establecer el nexo entre las condiciones mesoescalares del campo de viento y las precipitaciones. En la investigación se perfecciona el concepto de la Línea de Confluencia del Flujo a Mesoescala (LCFM) al realizar un análisis más amplio al integrar otros aspectos al tratado como LCFM (concepto a partir de solo la dirección del viento), tales como la fuerza del viento para considerar la convergencia del viento (lo cual visto en su interacción; dirección y Velocidad del viento, permite hablar de convección) y las precipitaciones; considerando lo anterior establecemos un nuevo concepto al denominar a este proceso típico del verano o periodo lluvioso en Cuba como Zona de Máxima Convección en el Flujo a Mesoescala (ZMCFM), la cual adopta configuraciones específicas en dependencia de cada EGPS, con el consecuente comportamiento del tiempo a mesoescala. Se aborda en detalle las características en cuanto a la ubicación y estructura del campo de viento a mesoescala, con relación a la dirección del flujo sinóptico de los grupos de EGPS para cada bimestre. Se discuten las particularidades de los PCAs a los EGPS en general. Se incluyen tabla, figuras y gráficos en forma de mosaico que ilustran el contenido de la investigación.

Introducción

En la actualidad los estudios del campo de viento a mesoescala adquieren una elevada connotación y son enfrentados por diversos enfoques. Para citar algunos ejemplos se tiene que Estoque (1990) presenta un modelo a mesoescala de la distribución del viento en la superficie sobre un terreno complejo, muy útil, cuando se desea conocer las modificaciones de la brisa al pasar por encima de las elevaciones cercanas a las costas. Mukabana y Pielke (1995) emplearon un modelo numérico en su investigación para vincularlo a la influencia de los patrones diarios del tiempo y los monzones, sobre las circulaciones de brisas de lago – tierra y de mar – tierra, en la parte oriental de Africa, cerca del Lago Victoria y el Lago Turkana. Otro enfoque reciente ha sido desarrollado por Soriano et. al. (2004), quienes aplicaron las salidas de los llamados Procesos Sinópticos Objetivos, -PSOs- al módulo meteorológico del modelo de alta resolución TAPM, Hurley et al., (2001) y Hurley (2002).

En Cuba las investigaciones relacionadas con el estudio del campo de viento han estado estrechamente vinculadas al pronóstico de precipitaciones, la ocurrencia de tormentas eléctricas e incluso de las llamadas Tormentas Locales Severas (TLS). Los estudios realizados por Alfonso (1988, 1994) en la década de los años 70 y 80, demuestran que la actividad de las llamadas Tormentas Locales Severas, -definidas en las investigaciones realizadas por él- tienen una fuerte componente durante los meses del período lluvioso del año, independientemente que en la época de seca también suelen presentarse fenómenos locales extremos, asociados por lo general a la influencia del ENOS, explícitamente contemplado en el “Catálogo de Procesos Sinópticos del Archipiélago Cubano en el período 1979-1993”, Fernández y Díaz (2005).

Otros trabajos, como los realizados por Lecha et. al. (1987) y Fernández (1994), abordan el nexo entre la convergencia del flujo a mesoescala y la ocurrencia de precipitaciones en la región central de Cuba, para el período de comienzo del período lluvioso. En esta investigación se establece el nexo entre el campo de flujo a mesoescala en superficie y los máximos de ocurrencia de precipitación, posteriormente Fernández y Díaz (2000), definen la Zona de Máxima Convergencia, ZMC, y su relación con los máximos de ocurrencia de precipitaciones en la región central de Cuba. Otros trabajos relacionados con el estudio del campo de viento fueron realizados por Fernández y Pazos (1998) y Pazos (1999), para el territorio de la provincia de Ciego de Ávila. En estos trabajos por primera vez se aprecia la mesoescala del campo de viento para diferentes horarios del período diurno y asociándolo a las componentes meridionales y zonales del gradiente de presión en superficie.

También Benedico (1993) establece la relación de los sistemas meteorológicos a escala sinóptica con las Zonas de Convergencia de las Brisas (ZCB), las precipitaciones y las TLS a mesoescala. En su trabajo plantea que en el 44 % de los días de la temporada lluviosa (mayo a octubre) ocurre ZCB en la provincia Ciego de Ávila y argumenta que ésta relación es la responsable de las precipitaciones en dicho período, donde en el 87 % de los casos ocurren precipitaciones.

En investigaciones recientes realizadas por Benedico (2003), es definido el concepto de la llamada Línea de Confluencia del Flujo a Mesoescala, (LCFM). La metodología para la ubicación de la llamada LCFM se fundamentó solo a partir de la dirección del viento en superficie, resultante medida por el instrumento y en el salto de la dirección del viento entre 60 y 240 grados, entre dos estaciones ubicadas latitudinalmente en el territorio de Ciego de Ávila.

La presente investigación tiene como objetivo fundamental estudiar el campo de viento a mesoescala, en el período lluvioso del año, empleando para ello los datos de las estaciones meteorológicas del horario de las 1800 UTC que sin lugar a dudas es uno de los más perturbados por el efecto del calentamiento diurno y por la acción simultánea de la componente de las brisas de ambas costas. A diferencia de otros estudios que lo anteceden, en este trabajo se pretende parametrizar el entorno del gradiente de la presión atmosférica en superficie, retomando los principios metodológicos formulados por Fernández y Pazos (1998), pero llevados a un contexto estratificado donde empleen los bimestres mayo-junio, julio-agosto y septiembre-octubre, de acuerdo con las divisiones concebidas en los Procesos Sinópticos Objetivos formulados por Fernández y Díaz (2005).

Los resultados de la presente investigación están dirigidos a profundizar y ampliar más sobre el concepto de la llamada LCFM, definido por Benedico (2003) y abordarla como resultado de un patrón mesoescalar que ilustra la acción combinada de la confluencia (a partir de la Dirección del viento) y la convergencia (A partir de la velocidad del viento) a mesoescala, o hacia otros enfoques que la caracterizan y describen como es la llamada Zona de Máxima Convergencia (ZMC), Fernández y Díaz (2000), etc. De lo que se trata aquí, no es el establecimiento de una discusión semántica sobre la terminología más adecuada para la caracterización de la convergencia del viento superficial a mesoescala, cuyas líneas de corriente producen habitualmente confluencia en el territorio insular del archipiélago cubano, sino por el contrario abordar la estructura espacial del campo de viento, su relación con la mesoescala de la ocurrencia de precipitaciones y su vínculo con los PCA en el territorio abarcado por la investigación.

Materiales y métodos

En el desarrollo de la presente investigación estuvo comprendida en el período lluvioso del año, es decir entre el 1 de mayo y el 31 de octubre, para un total de 10 años comprendidos entre 1984 y 1993. Los datos empleados fueron:

1.Datos de viento en el horario de las 18 UTC de las estaciones meteorológicas de las provincias de Sancti-Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey, correspondientes con la parte centro-oriental del territorio de la isla.

2.Datos de precipitación en 24 horas de las estaciones de la red de telecorreos del Instituto de Recursos Hidráulicos en las provincias de Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey, para un total de 110 pluviómetros diseminados a lo largo del territorio de las 3 provincias referidas.

3.Datos a escala sinóptica del horario de las 1200 UTC, para las variables presión atmosférica al nivel medio del mar (Psup) y altura del geopotencial en el nivel de los 500 y 200 hPa, (H500 y H200) para una retícula de 117 nodos, conformada por el área geográfica comprendida entre los 15-35 grados Norte y entre los 65-95 grados Oeste, con una resolución equivalente a 2.5 grados. Estos datos fueron obtenidos a través de la base NCEP-NCAR, empleando las facilidades creadas por el lector CDRead, desarrollado por Díaz, (2003).

Figura 1: Ubicación de las estaciones utilizadas en la investigación.

En el desarrollo de la investigación fue realizado el siguiente procesamiento:

1.El período de trabajo fue subdividido en tres bimestres, atendiendo a la estratificación de los procesos sinópticos propuesta por Fernández y Díaz (2005), concebida en la metodología de los Procesos Sinópticos Objetivos.

2.Se subdividió el gradiente de presión atmosférica al nivel medio del mar, en el entorno del territorio formado por las provincias de Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey, empleando los datos de presión atmosférica en superficie al nivel medio del mar. Los puntos de rejillas utilizados fueron: P1: 22.5 Lat. Norte y 80.0 Long. Oeste, P2: 22.5 Lat. Norte y 75.0 Long. Oeste, P3: 25.0 Lat. Norte y 77.5 Long. Oeste y P4: 20.0 Lat. Norte y 77.5 Long. Oeste. Con esta información se calculó las componentes ortogonales del gradiente de presión en el entorno del punto de rejilla 22.5 Lat. Norte y 77.5 Long. Oeste. La Figura 1 ilustra la ubicación de los nodos de rejilla en el área geográfica mencionada y el área territorial donde fue realizada la investigación.

3.El gradiente de presión atmosférica al nivel medio del mar en el punto referido en la Figura 1 fue calculado mediante las fórmulas 1 y 2 que a continuación se señalan:

Figura 2 Región de estudio, donde se muestran los nodos de rejilla empleados para el cálculo del gradiente de presión en el entorno de 22.5 Lat. Norte y 77.5 Long. Oeste.

Mediante la relación 3:

Fue calculada la dirección del flujo sinóptico en superficie, mientras que el módulo del gradiente quedó definido por la expresión 4:

4.A partir de la elaboración de diagramas de dispersión que ilustran el comportamiento de la muestra para cada uno de los bimestres, fueron definidos diferentes intervalos de dirección del flujo sinóptico en superficie θ y del Mod Grad para los tres bimestres correspondientes con el período lluvioso del año. Los rangos de θ se identificaron con letras y los del Mod Grad con números. La combinación de ambos parámetros identifica lo que se denominó como Entorno del Gradiente de Presión en Superficie, (EGPS).

Para cada uno de los EGPS fue calculado el viento medio en el horario de las 18 UTC, para cada una de las estaciones meteorológicas del territorio analizado. También fue hallada la frecuencia relativa de la ocurrencia de precipitaciones >= 0.1 mm para cada uno de los pluviómetros de Recursos Hidráulicos del territorio de las 3 provincias analizadas. Para el análisis del viento fueron calculadas las componentes ortogonales U y V, mediante las fórmulas 5 y 6:

y reintegrado en su condición vectorial por las conocidas fórmulas 7 y 8:

5.Fue elaborada una Tabla que integra el número de casos asociados a cada EGPS. Paralelamente se elaboraron diagramas de dispersión que ilustran el comportamiento de la muestra para cada uno de los bimestres.

6.Para cada uno de los EGPS, fue elaborado el mapa del campo de viento (dirección y velocidad) para el horario de las 1800 UTC, así como de la probabilidad de ocurrencia de precipitaciones, indicativo de la frecuencia expresada en por ciento. Se añadió además las cartas sinópticas promedios asociada a cada uno de los EGPS, la cual se denominaron con el nombre de Patrones de Circulación Asociado, (PCA). Cada uno de los PCAs identifican el ambiente sinóptico promedio que caracteriza cada EGPS, el cual a su vez identifica cada uno de los patrones mesoescalares representativos del campo de viento y del porcentaje de ocurrencia de precipitaciones.

7.Los EGPS fueron agrupados, atendiendo a la dirección del flujo sinóptico en superficie, estableciéndose comparaciones entre los diferentes bimestres del año.

Análisis y discusión de los resultados

Identificación del Entorno de Gradiente de Presión en Superficie, (EGPS)

A partir del análisis de dispersión de la base de datos utilizada para los tres bimestres en general para la dirección del flujo sinóptico en superficie (θ), pudimos establecer los rangos mas apropiados para una mejor estratificación de la misma. Posteriormente se realizó análisis similar de dispersión pero en esta oportunidad para cada uno de los bimestres por separado para establecer los módulos del gradiente (Mod. Grad.) a partir de los rangos ya establecidos para θ, lo cual también permitió definir los rangos mas apropiados para los citados Mod. Grad..

Se muestra el hecho de que la dispersión de los grupos EGPS es mayor en el bimestre septiembre-octubre, en comparación con los bimestres mayo-junio y julio-agosto. El diapasón de los grupos es mínimo en el bimestre julio-agosto, precisamente cuando se produce una mayor permanencia de la influencia de las altas presiones oceánicas en superficie y el flujo de componente Este, no ocurriendo así en el bimestre mayo-junio que se caracteriza por fuertes contrastes en los procesos de circulación que influyen en el área.

Figura 3 Diagrama de dispersión de la Dirección del Flujo a escala sinóptica y el módulo del gradiente de presión atmosférica en superficie, en el nodo 22.5 Lat. Norte y 77.5 Long. Oeste. A- Mayo-Junio, B- Julio-Agosto y C- Septiembre-Octubre, período 1984-1993. 

Los rangos de θ se identificaron con letras y los Mod. Grad. con números. La combinación de ambos parámetros fue lo que identificamos como Entorno de Gradiente de Presión en Superficie, (EGPS). A través de las Tablas 1, 2 y 3 se ilustran para cada uno de estos EGPS, la descomposición en θ y en Mod. Grad.por bimestres, para el nodo ubicado en 22.5 Lat. Norte y 77.5 Long. Oeste.

Número de casos asociados a cada EGPS

En la Tabla 4 se muestran los procesos asociados a cada uno de los EGPS, para cada uno de los tres bimestres que componen el período lluvioso del año. También se muestra el número de casos asociado a cada EGPS.

Características de los Patrones de Circulación Asociados (PCA) a los Entornos de Gradientes de Presión en Superficie (EGPS) en el período lluvioso

En este epígrafe se examina cada uno de los grupos asociados a los EGPS, vinculados a 3 cartas promedios que se analizan en la discusión de los resultados. Los PCA ilustran el comportamiento medio de las condiciones sinópticas en Superficie, 500 y 200 hPa, (niveles bajos, medios y altos), relacionado con el EGPS en cuestión, encontrándose en la totalidad de los grupos un estrecho vínculo entre el gradiente de presión en el entorno mesoescalar de la región analizada y el ambiente sinóptico que rodea al proceso. Los PCAs no deben relacionarse con los Procesos Sinópticos Objetivos (PSOs) de Fernández y Díaz (2005), ya que estos últimos son representativos de los patrones circulatorios a escala sinóptica y los tratados aquí identifican un estadio de circulación medio asociado al gradiente local de la presión en superficie en la región mesoescalar analizada.

Adjunto a los PCAs de cada EGPS, se presenta la carta de flujo del viento en el horario de las 18 UTC, característica del campo de viento en la escala mesobeta, que generalmente en ese horario no está perturbado por fenómenos locales de la escala mesoganma. Esta carta además es representativa del efecto del régimen de brisa de ambas costas, el cual interactúa con las condiciones del flujo a escala sinóptica, bien descrita por cada uno de los EGPS analizados. La carta de probabilidad de ocurrencia de precipitaciones establece el nexo mesoescalar entre la confluencia superficial y la ocurrencia de precipitaciones convectivas a mesoescala, de acuerdo con la llamada Línea de Confluencia del Flujo a Mesoescala, LCFM, Benedico (2003) y que en un sentido más integral al considerar otros aspectos, tal como la convergencia a partir de la velocidad del viento, se denomina en esta investigación como ZONA DE MAXIMA CONVECCION EN EL FLUJO A MESOESCALA, ZMCFM.

La diferencia conceptual entre la LCFM y la ZMCFM estriba fundamentalmente en que la primera está vinculada solo a la forma confluente que adopta el campo de viento, como resultado de la acción combinada del flujo de ambas costas a partir de la dirección del viento resultante o real medido por el instrumento y las particularidades del campo de flujo en superficie a escala sinóptica, sin tener en cuenta el campo de la intensidad de viento, aspecto de vital importancia que determina la aparición de la convergencia o divergencia en superficie. De ahí, que en los meses del período poco lluvioso del año, aparezca con frecuencia la estructura confluente del flujo a mesoescala y no se genere la convección diurna y la ocurrencia de chubascos y tormentas eléctricas a lo largo de la LCFM.

El concepto de ZMCFM es más general, abarcador y relaciona aquellas zonas donde la convección mesoescalar es mayor, con los máximos de precipitación, notándose en muchos casos el flujo confluente característico de la LCFM que describió Benedico (2003), para los meses del período lluvioso en el territorio de Ciego de Ávila. También entre otros autores, Fernández y Díaz (2000), consideraron llamarle ZMC (Zona de Máxima Convergencia), Benedico (1993), Zona de Convergencia de las Brisas (ZCB) y Lecha y Fernández (1987, 1994), simplemente la Zona de Convergencia.

Los patrones encontrados en esta investigación, asociados a la dirección del flujo a escala sinóptica, como elemento integrador del EGPS se describen a continuación por medio de algunos ejemplos.

EGPS asociados a flujo del Primer Cuadrante

El flujo del primer cuadrante en el período lluvioso del año está vinculado a la influencia de débiles altas presiones migratorias en el continente, a comienzo y finales de la estación lluviosa del año, o en el caso del bimestre julio-agosto, a la formación de celdas anticiclónicas secundarias en el Golfo de Méjico o en el sudeste de los Estados Unidos.

La confluencia mesoescalar se superpone a las zonas de baja velocidad del viento, con un aumento sensible de la convergencia superficial y con componentes meridionales muy agudas. Las probabilidades de lluvia son relativamente bajas, concentradas principalmente hacia el Sur, independiente que se presentan núcleos en horarios matutinos hacia la costa Norte. La Figura 4, es representativa de otros de los patrones mesoescalares asociados a flujos del primer cuadrante. El EGPS del proceso C1 describe un campo de flujo similar al B, aunque la convergencia algo más concentrada hacia el Sur. Los máximos de probabilidad de ocurrencia de precipitaciones se concentran más hacia el Sur.

Figura 4. EGPS correspondiente al Proceso C1 del bimestre mayo-junio. A- Proceso de Circulación Asociado, B- Carta de Flujo a mesoescala en el horario de las 18 UTC y C- Probabilidad mesoescalar de ocurrencia de precipitaciones.

EGPS de componente ESTE

Los grupos de EGPS asociados a la componente Este del viento superficial son los de mayor frecuencia del espectro. Precisamente, en los meses del período lluvioso del año, influye la periferia suroeste del Anticiclón de las Azores – Bermudas y la persistencia de los vientos de componente Este, en este caso entre 90° y 120° determina las particularidades de la dirección del flujo sinóptico predominante en esta época del año. La Figura 5 muestra el EGPS D1 del bimestre mayo-junio, relacionado con la influencia débil periférica del Alta de las Azores-Bermudas y de una onda corta débil cuyo eje penetra hasta la costa oriental del continente, (Figura 14A). En este caso el débil gradiente asociado al proceso, y la componente de dirección del Este vinculada a la orientación de la isla denota la presencia de un flujo mesoescalar confluente que se orienta hacia la parte central de la región, en congruencia con el mínimo de intensidad en el campo de las isotacas, -(Figura 14 B); lo cual se corresponde con los máximos de probabilidad de precipitación que se concentran hacia el interior del territorio; dentro de la Zona de Máxima Convección en el Flujo a Mesoescala, ZMCFM, como lo hemos denominado en esta investigación.

Figura 5. EGPS correspondiente al Proceso D1 del bimestre mayo-junio. A- Proceso de Circulación Asociado, B- Carta de Flujo a mesoescala en el horario de las 18 UTC y C- Probabilidad mesoescalar de ocurrencia de precipitaciones.

EGPS de componente SUDESTE

La componente de flujo asociada al viento de región sudeste está muy relacionada a la influencia de ondas tropicales u hondonadas en el Noroeste del Mar Caribe, o al paso de ondas tropicales en los meses del período estival. En la Figura 6 se aprecia el proceso asociado al EGPS E1, representativo del bimestre mayo-junio. El patrón de flujo mesoescalar muestra el desplazamiento hacia la parte centro-norte del territorio de la ZMCFM, (Figura 6B), incentivada por la influencia de las componentes del viento de región Sur asociadas al EGPS referido. El PCA representado en la Figura 6A muestra la interacción en niveles de una onda en los Oestes con la cuña anticiclónica en el Atlántico, patrón característico de la segunda quincena de mayo y los primeros 10 días del mes de junio. La distribución espacial de la probabilidad de ocurrencia de precipitaciones asociadas al EGPS E1, presenta los máximos de precipitación hacia la parte centro-norte del territorio, en correspondencia con la máxima convergencia generada por la ZMCFM, (Figura 6C).

Figura 6. EGPS correspondiente al Proceso E1 del bimestre mayo-junio. A- Proceso de Circulación Asociado, B- Carta de Flujo a mesoescala en el horario de las 18 UTC y C- Probabilidad mesoescalar de ocurrencia de precipitaciones.

EGPS de componente SUR

La Figura 7 muestra el EGPS F1 relacionado con el bimestre mayo-junio. El patrón mesoescalar de flujo asociado es muy revelador. La ZMCFM penetra muy al Norte, (Figura 7), próxima a la costa septentrional del territorio, apreciándose una marcada componente meridional del viento, como es característico de los EGPS asociados a débiles gradiente de presión barométrica. La distribución espacial de la probabilidad de ocurrencia de precipitaciones muestra el desplazamiento lógico de los máximos de probabilidad hacia la faja septentrional del territorio.

El PCA deja entrever la influencia de una hondonada que cuelga sobre las Bahamas e incentiva el débil gradiente y la componente Sur del viento en la región, -Figura 7A-.

Figura 7. EGPS correspondiente al Proceso F1 del bimestre mayo-junio. A- Proceso de Circulación Asociado, B- Carta de Flujo a mesoescala en el horario de las 18 UTC y C- Probabilidad mesoescalar de ocurrencia de precipitaciones. 

EGPS del Tercer y Cuarto Cuadrante

El EGPS G del bimestre julio-agosto es un proceso de muy baja frecuencia y en el PCA se aprecia su vínculo en superficie con una baja en el entorno de Las Bahamas, -Figura 8A-. El patrón de flujo mesoescalar se torna muy interesante y la ZMCFM se observa orientada de Este a Oeste hacia la mitad norte de Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey (Figura 8B). En correspondencia con la ubicación de la ZMCFM se observan los máximos de precipitación en el norte del territorio, -Figura 8C-.

Figura 8. EGPS correspondiente al Proceso G del bimestre julio-agosto. A- Proceso de Circulación Asociado, B- Carta de Flujo a mesoescala en el horario de las 18 UTC y C- Probabilidad mesoescalar de ocurrencia de precipitaciones. 

Conclusiones

El análisis y la discusión de los resultados posibilitaron arribar a las siguientes concusiones:

1.La metodología propuesta permitió identificar los patrones mesoescalares de flujo en el territorio estudiado a través de la carta de viento de las 18 UTC. Se propone por primera vez una metodología para la clasificación objetiva del campo de flujo a mesoescala, a través del concepto de EGPS realizado.

2.El análisis estratificado de los EGPS por bimestres del período lluvioso, permitió identificar la estructura particular que adopta la ZMCFM (Zona de Máxima Convección en el Flujo a Mesoescala), en coincidencia con la asíntota confluente del flujo y del mínimo en el campo de las isotacas.

3.Como rasgos generales del campo de flujo a mesoescala se tiene que el flujo del NE (B y C) tiende a desplazar la ZMCFM hacia el Sur y aún más al Sur en dependencia de la intensidad del gradiente, y en algunos casos sin la aparición de las ramas confluentes de la ZMCFM. Con vientos de componente Este (D), la ZMCFM se traslada más al centro-Sur con gradientes débiles, mientras que para los EGPSs E y F se produce una penetración más hacia el centro-norte, y en el caso del F muy próximo a la costa norte del territorio.

4.En la medida que el gradiente es más débil, el flujo resultante de mesoescala se aproxima más a la componente de brisa, y la línea de confluencia adoptada se entrelaza con corrientes perpendiculares entre sí, de marcada componente meridional. Por el contrario, en la medida que el gradiente bárico superficial es mayor, el flujo resultante en muchos casos deja ver la estructura confluente del viento, la cual describe una configuración en forma de asíntota, en correspondencia con los mínimos de velocidad del viento y máximos de convergencia superficial.

5.Los PCAs analizados en cada caso ilustran la configuración media de las cartas sinópticas de niveles bajos, medios y altos, para los diferentes bimestres del período lluvioso. Estas cartas confirman la dependencia intrínseca que existe entre el flujo mesoescalar y el ambiente sinóptico predominante, estableciendo el nexo entre escalas y sugiriendo configuraciones medias de patrones que explican en última instancia la interacción entre la situación sinóptica y algunos rasgos de la circulación mesoescalar de la región.

6.El presente trabajo identifica una metodología de trabajo para el estudio de los procesos mesoescalares en el territorio Camagüey, Ciego de Avila y Sancti Spíritus, la cual puede ser extendida al resto del país.

Referencias

Alfonso, A.P, (1994): Climatología de las tormentas locales severas de Cuba, Editorial Academia, La Habana, 168 pp.

Benedico, O., (1993): Condiciones meteorológicas favorables para la ocurrencia de convergencia de las brisas en Ciego de Ávila de mayo a octubre, sus efectos y pronóstico a corto plazo. Informe Científico – Técnico. ACC Ciego de Ávila. 21 p.

Benedico, O., (2003): Línea de confluencia del flujo a mesoescala sobre Ciego de Ávila: Situaciones a escala sinóptica favorables para su ocurrencia y su relación con las precipitaciones convectivas. Tesis presentada para optar por el grado académico de Master en Ciencias, 93 pp.

Carnesoltas, C., M., (1986): La circulación local de brisa en Cuba. Tesis presentada en opción al grado de Candidato a Doctor en Ciencias. La Habana. Depositado en biblioteca, 96 pp.

Díaz Y., (2003, inédito): Lector CD-Read para leer la base de datos del NCEP-NCAR Software elaborado en el 2003.

Fernández A. y Y. Díaz, (2000): La zona de convergencia del viento a las 1300 horas y su vínculo con la actividad de precipitaciones. En Rev. Cubana Meteorología, Vol. 7, Num. 1, 13 pp.

Fernández A. y Y. Díaz, (2005): Catálogo de Procesos Sinópticos del Archipiélago Cubano en el período 1979-1993. GeoCuba Gráfica Cienfuegos, ISBN 959-02-0355-8, 167 pp.

Fernández, A. y Pazos, A., C., (1998): Pronóstico trihorario del viento en la provincia de Ciego de Ávila. Editorial Academia. La Habana. 33 pp.

Lecha L. y A. Fernández, (1994): Las precipitaciones diarias en la región central de Cuba y su relación con la influencia anticiclónica subtropical y el campo de viento dominante. Revista de Ciencias de la Tierra y del Espacio, Año 1994 No. 23 24 (73 83 pp).

Mukabana, J. and Pielke, R. A., (1995): Investigating the influence of Synoptic – Scale Monsoonal Winds and Mesoescale Circulations on Diurnal Weather Patterns over Kenya Using a Mesoescale Numerical Model. M. W. R. Vol. 124, pp. 224 – 243.

Pazos, A. y Fernández C., (1998): Pronóstico trihorario del viento en la provincia de Ciego de Ávila. Editorial Academia. La Habana. 33 pp.

Pazos, C., (1999): Análisis sinóptico- estadístico del viento en Cuba y la ocurrencia de brisas marinas y Tormentas Locales Severas en la provincia Ciego de Ávila. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Meteorológica. La Habana. 36 pp.

Esta entrada se publicó en Reportajes en 14 Mar 2008 por Francisco Martín León