Lluvias muy intensas y persistentes para el 18-19 de octubre de 2018 en el área mediterránea ¿Por qué, cuánto y dónde?
Los mapas previstos de precipitación acumulada para los días 18 y 19 octubre de 2018 marcan máximos de precipitación del orden de 100- 200 mm en 24-48 h y probabilidades muy altos de precipitación superior a 150 mm en diez días concentrados en uno o dos días. ¿Por qué podría ocurrir esto?

Elementos claves
Una vez más se debe investigar y analizar los entornos sinópticos y mesoescalares que se pueden dar para el periodo 18 -19 de octubre de 2018. Como referencia se han tomado los mapas deterministas del día 18 de octubre a las 12 UTC. Solo se indicará los parámetros o magnitudes presentadas a pie de mapa, cuando sea necesario, y no se hará referencia al día 19 para no alargar el artículo.
a.- Elementos sinóptico: DANAs (BFAs) y anticiclón europeo
La situación sinóptica está dominada por una o dos danas, o mejor dicho por dos borrascas frías aisladas, BFAs, situadas a sur de la península Ibérica y otra al norte de Túnez. Además, un potente anticiclón ayuda a conformar un canal o flujo de aire mediterráneo cálido y muy húmedo. El entorno sinóptico favorece, o no se opone, al desarrollo convectivo y de tormentas. Los sistemas depresionarios en altura no son muy intensos. Las claves están en capas bajas.



b.- Elementos mesoescalares
Temporal de levante muy húmedo: río atmosférico mediterráneo
El flujo de levante de largo recorrido marítimo se podría establecer desde el centro del Mediterráneo hasta las costas españolas. En otras palabras, un río atmosférico mediterráneo se podría orientar de este a oeste en capas bajas apuntando hacia las costas mediterráneas entre el Golfo de Valencia y sur de Cataluña. El mapa presentado se corresponde con el modelo GFS:

Predicción del agua precipitable total, #TPW en mm, por el modelo GFS. Nótese los altos valores sobre el área mediterránea para los proximos días junt con #chorroenbajosniveles #rioatmosfericomediterraneo #FMA pic.twitter.com/vk2IMw5smH
— RAM Revista del Aficionado a la Meteorología (@RAM_meteo) October 16, 2018
Chorro en bajos niveles
El flujo del este se aceleraría mientras se forma hacia el oeste dando lugar a un chorro en bajos niveles.
Efecto orográfico y convección
Lógicamente, la orografía en la zona jugará un papel significativo cuando el flujo muy húmedo importante en la costa este peninsular. La convección, que se forme, estaría “conducida” por el flujo intenso del este. En niveles altos el flujo será débil y no se opondrá a la formación de tormentas y focos convectivos alimentados por el “levantazo”.
Efecto tren convectivo
Podría darse el llamado “efecto tren convectivo”: las tormentas que se formen cerca de la costa podrían generarse sobre una misma zona de forma que se desplazarían sobre ella con diferentes tormentas pero siempre pasando por la misma área, acumulando importantes cantidades de precipitación allí donde se formen.

Mapa de nubosidad prevista por el modelo ARPEGE-MeteoFrance vía Meteolab.fr
No hace falta grandes y organizados sistemas convectivos pera generar altas tasas de precipitación.
Predicción de nubosidad prevista para el 17-19 de octubre 2018 por el modelo ARPEGE MeteoFrance vía https://t.co/mKQBlSibVh sobre el área mediterránea central y occidental: situación convectiva y tormentosa a la vista #FMA pic.twitter.com/YO8It5sE87
— RAM Revista del Aficionado a la Meteorología (@RAM_meteo) October 16, 2018
Mapas previstos de precipitación
Como siempre los mejores mapas para este tipo de situaciones son los probabilísticos. Usaremos los valores del modelo ENS ECMWF, los últimos tomados del portal de AEMET y GLOFAS.



Incertidumbres
Como siempre, estas situaciones convectivas están llenas de incertidumbres realzadas por los elementos que intervienen: posición de las dos DANAs (o BFAs), bajas en superficie, chorro en bajos niveles, ubicación de las bajas en superficie, alto contenido de agua precipitable total, y, sobre todo, la convección intensa y persistente que se puede formar.
A las preguntas de dónde, cuándo y cuánto va llover en la costa Mediterránea, las respuestas detalladas no se pueden dar: la sitación es probable y potencialmente adversa, generadora de lluvias intensas y persitentes, puntualmente torrenciales. El arte y el estado de la predicción actual no permiten responder a estas preguntas.
Atentos a los avisos de AEMET para el 18 de octubre (y 19), que a fecha de 16 de octubre de 2018 a primeras horas del día todo estaba en verde, posiblemente por la alta incertidumbre de dónde, cuánto y cuándo va a caer: www.aemet.es
Mapas de AEMET, GLOFAS, WXCHARTS, Tiempo.com