Nota informativa vs. aviso especial en AEMET

En determinadas ocasiones AEMET emite un aviso especial y una nota informativa relacionadas con fenómenos adversos, pero ¿qué diferencias existen entre ellas?

A grandes rasgos se tiene que, las notas informativas y los avisos especiales están contemplados dentro de AEMET como herramientas para informar, además de los avisos generales de fenómenos adversos por comunidades, provincias y zonas y las predicciones generales. Los avisos especiales están contemplados dentro del plan Meteoalerta de AEMET y tienen objetivos y fines  muy claros. Este hecho ocurrió recientemente durante el 3 de febrero de 2014 cuando profundas borrascas afectaron a la Península y obligaron a dar avisos rojos y naranjas  en determinadas zonas del norte. Coexistieron una nota informativa y  un aviso especial.

Dentro del plan Meteoalerta, un aviso especial se lanza cuando “En ocasiones, la coincidencia de determinadas variables atmosféricas, su intensidad, duración en el tiempo o su ocurrencia en épocas de marcada importancia social, pueden justificar la emisión de “avisos especiales” que, sin interferir con los avisos normales del Plan, harán una llamada a los ciudadanos para que presten una atención muy especial a la evolución meteorológica.

La información correspondiente a cada aviso se presenta siempre con una estructura similar, de la forma más clara y concreta que sea posible incluyendo el tipo de fenómeno, nivel de adversidad, ámbito geográfico, horas previstas de comienzo y finalización y probabilidad de ocurrencia. Se emitirán preferentemente dos veces al día, por la mañana y por la tarde, pero también en cualquier momento del día en función de la situación meteorológica.”. Fuente: AEMET

Los avisos especiales tiene un formato muy definido y su emisión está normalizada (más que la nota informativa). Los avisos especiales deben reflejar si se van a actualizar o no.

Las notas informativas se generan para la prensa y público en general, su estilo es más libre, aun usando un leguaje llano y entendible. Pretenden informar y llamar la atención de situaciones que no tiene porque ser adversas, o sí. Por ejemplo: cambio de estación, entrada de una primera ola de calor en verano o de frío en invierno, etc. Las notas informativas se emiten una sola vez. Si una nota informativa coincide, como es el caso de primeros de febrero de 2014, con un aviso especial entonces ambas deben ser coherentes entre sí.

En ambos casos lo emite AEMET a través del Sistema Nacional de Predicción.

En determinadas ocasiones se emiten “notas de prensa” cuyo objetivo es informar de forma expresa de una situación meteorológica, benigna o no, relacionada con fiestas nacionales, desplazamientos de personas por inicio de vacaciones,  etc. No tienen un formato predefinido y no están dentro del Plan Meteoalerta.

Ejemplo de aviso especial y nota informativa coincidente en el tiempo:

Aviso especial del 3 de febrero de 2014, ejemplo: http://www.aemet.es/documentos_d/enportada/p52tesp1.pdf

Nota informativa de la misma fecha, ejemplo: http://www.aemet.es/documentos_d/enportada/p53tesp1.pdf  

Esta entrada se publicó en Actualidad en 04 Feb 2014 por Francisco Martín León