Oleada de tormenta (storm surge) y marea de tormenta (storm tide)

NOAA NWSDos conceptos que a veces se confunden. Síguenos en Twitter: @RAM_meteo. Y en Facebook: RAMmeteorologia.

RAM. Hemos ampliado estos conceptos con notas complementarias. Sandy ha hecho saltar  estos dos conceptos  a primera línea  por su potencial impacto en zonas pobladas, y que en determinados momentos no son bien manejados. Aprovechamos unas notas de la NOAA-NWS para aclararlos. Las figuras son del COMET. 

Oleada de tormenta o ciclónica o de tempestad frente a marea de tormenta o ciclónica o de tempestad.

Una oleada de tormenta (en el sentido amplio y anglosajón, el concepto de tormenta debe reconocerse como ciclón tropical o borrasca) es un aumento anormal de agua generado por una tormenta o ciclón (extratropical o tropical), más allá de la marea astronómica prevista (generada por la luna y sol). La oleada de tormenta no debe confundirse con la marea de tormenta, o ciclónica o de tempestad, que se define como el aumento del nivel del agua debido a la combinación de la oleada de tormenta y la marea astronómica. Este aumento en el nivel de agua puede causar inundaciones extremas en las zonas costeras especialmente cuando la oleada  de tormenta coincide con la marea alta normal, resultando  mareas de tormenta  que alcanzan hasta 20 pies (6-7 m) o más en algunos casos.

 
Oleada de tormenta vs. Marea de tormenta

Factores que impactan en las oleadas

La oleada de tormenta es producida por el agua  que es empujada  hacia la costa por la fuerza de los vientos  que se mueven ciclónicamente alrededor del ciclón o tempestad. Por otra parte,  una componente pequeña de la oleada de tormenta se debe a las bajas presiones propiamente dicha que elevan el nivel del mar – otro fluido- mínimamente.  El impacto en el aumento del nivel del mar por  la presión baja asociada con los ciclones intensos es mínimo en comparación con el agua forzada hacia la costa por el viento, como muestra la figura inferior.

 

La oleada de tormenta potencial máxima para una localización en particular depende de varios factores diferentes. La oleada  ciclónica es un fenómeno muy complejo porque es sensible a los cambios más leves en la intensidad de la tormenta/ciclón, la velocidad de avance, su tamaño (radio de vientos máximos), ángulo de acercamiento a la costa, la presión central (contribución mínima en comparación con el viento) y la forma y las características de la costa como bahías y estuarios.

 
 

Componentes de viento y presión de la oleada de tormenta de un huracán

Más en: http://www.nhc.noaa.gov/surge/#FACTS

Esta entrada se publicó en Noticias en 29 Oct 2012 por Francisco Martín León