Convección en un vídeo
La convección en la atmósfera, como en cualquier fluido, es un proceso por el cual se trata de redistribuir los desequilibrios existentes de temperatura y/o de humedad mediante movimiento verticales significativos – ascendentes y descendentes

RAM
Síguenos en Twitter: @RAM_meteo
Y en Facebook: RAMmeteorologia
Varios son los vídeos que hay en Internet para explicar qué es la convección. Uno de ellos es el mostrado más abajo.
La convección en la atmósfera, como en cualquier fluido, es un proceso por el cual se trata de redistribuir los desequilibrios existentes de temperatura y/o de humedad mediante movimiento verticales significativos – ascendentes y descendentes. En la troposfera baja los efectos son llamativos: formaciones de burbujas térmicas y de nubes convectivas, cuyos efectos pueden ser destructivos en determinadas condiciones.
Cualquier vídeo donde ponga o se acentúe las diferencias térmicas entre aire o agua cálida y fría, se podrá poner de manifiesto dichas corrientes ascendentes y descendentes. Un fluido cálido situado en el fondo de un fluido frío generará convección. La convección se puede generar cuando parte de un fluido en la base se caliente mediante un foco de calor. En los experimentos se calientan con un mechero y en la tierra el aire se caliente al estar en contacto con la superficie, que calienta la parte baja de la troposfera.
Para hacer evidente las burbujas ascendentes y penachos descendentes hay que colorear el fluido bajo y cálido con sales o colorantes llamativos.
Veamos el vídeo:
