Samuel Biener sobre el inminente cambio de tiempo en España: "una mezcla de lluvias fuertes, calima y subidón térmico"

El tiempo de esta semana en España estará condicionado por el descuelgue de la borrasca Claudia al oeste peninsular, que dejará lluvias localmente intensas en varias comunidades y un subidón térmico.
Como llevamos avanzando desde hace días en Meteored, estamos a las puertas de un cambio radical de tiempo en España tras la estabilización transitoria de ayer domingo. El modelo europeo anticipa que en estas próximas jornadas la lluvia hará acto de presencia en la mayor parte de nuestra geografía, con temperaturas muy suaves para mediados de noviembre.
La borrasca se situará frente a las costas del oeste peninsular, manteniéndose bastante estacionaria debido al bloqueo en latitudes altas. Dejará lluvias localmente intensas e impulsará una masa de aire muy suave.
En unas horas se formará un gran bloqueo en omega en el Atlántico norte, con los máximos apuntando a Groenlandia, lo que permitirá que por su flanco oriental se descuelgue una importante masa de aire frío. Este descuelgue se situará frente a las costas del oeste peninsular, generándose una borrasca principal (Claudia) y varias bajas secundarias.
La semana comenzará con lluvias localizadas
En lo que queda de lunes se producirán algunas lluvias irregulares en Galicia, extendiéndose al entorno de Sanabria y comarcas occidentales de Asturias y León. No se descartan algunos chubascos en el Cantábrico oriental y Navarra, con tendencia a ir estabilizándose la situación conforme avance el día. En Canarias se escapará alguna gota. En el resto, se verán más nubes medias y altas.

Mañana las lluvias se intensificarán en Galicia por la llegada de un sistema frontal a partir del mediodía, especialmente en las comarcas occidentales. De forma más dispersa se extenderán a otros puntos del noroeste y del sector más occidental del Sistema Central. El viento del sur empezará a ganar fuerza. En Canarias nuevamente habrá algunos chaparrones.
Atención a Galicia y Canarias entre el miércoles y el jueves
El miércoles el archipiélago canario estará en el foco, con un frente que dejará lluvias localmente muy fuertes y tormentosas, sobre todo en las islas centrales y occidentales. Es posible que se produzcan crecidas súbitas en barrancos. Además, el viento del suroeste en las islas soplará con intensidad, con rachas de más de 90 km/h en zonas expuestas.
En la Península la situación más complicada se concentrará un día más en Galicia debido a la persistencia de las lluvias, ya que el frente, reforzado por un río de humedad, se mantendrá estacionario. Las precipitaciones también harán acto de presencia en el sur y extremo occidental de Asturias, las comarcas más al oeste de Castilla y León y sierras del norte de Cáceres y sur de Salamanca.

El jueves el sistema frontal seguirá regando Galicia, donde las lluvias persistirán en el oeste, occidente asturiano y comarcas situadas más al oeste de Castilla y León, Extremadura y Andalucía. El viento del sur ganará fuerza. En Canarias el frente alcanzará las islas orientales, con aguaceros tormentosos. En el resto del archipiélago crecerán chubascos posfrontales.
La semana puede acabar con acumulados de más de 150 l/m² en estas zonas
Será el viernes cuando las precipitaciones avancen por buena parte de nuestra geografía, aunque perdiendo organización en su camino hacia el este. Se registrarán algunas tormentas, y en este día las lluvias más persistentes se localizarán en el sector occidental del Sistema Central. En Canarias aún se producirán algunos chubascos dispersos.

La incertidumbre aumenta de cara al fin de semana, pero es probable que Claudia, ya más debilitada, se aproxime al noroeste peninsular. Las precipitaciones más significativas se extenderán en una franja comprendida entre Extremadura-Andalucía hasta Aragón, donde incidirá un río de humedad. En el archipiélago canario quedarán chaparrones residuales.
Hasta el sábado pueden acumularse más de 150-200 l/m² en el oeste de Galicia, mientras que en la vertiente oeste de La Palma se podrían ir por encima de los 120-140 l/m² de forma local. Pasarán de los 100 l/m² en otras comarcas gallegas, entorno del oeste del Sistema Central y vertientes suroestes de las islas occidentales y centrales de Canarias. Prácticamente no lloverá en amplias zonas del este y Baleares, ni tampoco en el Cantábrico oriental por el viento sur.
Claudia traerá también un subidón térmico y polvo sahariano
La posición de la borrasca Claudia favorecerá la entrada de vientos del sur, que canalizarán una masa de aire anormalmente cálida para la época, dando lugar a un ascenso generalizado y localmente acusado de las temperaturas. Esta advección extremadamente suave se extenderá prácticamente por todo el oeste de Europa.

Las temperaturas diurnas pueden alcanzar o superar los 25 ºC en puntos de Andalucía, Extremadura y de la vertiente mediterránea a mediados de semana, e incluso se quedarán cerca de los 30 ºC en el extremo sureste. En el Cantábrico oriental rondarán los 25 ºC. La advección del sur también traerá polvo sahariano a la Península, por lo que se producirán lluvias de barro esta semana.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored