El miércoles 12 se abrirá un pasillo al viento templado del sur que conectará a Marrakech con Madrid

La atmósfera se prepara para una de las configuraciones más singulares del otoño. En unos días un pasillo de aire muy suave del sur unirá las masas de aire del océano y del norte de África con la España peninsular.

La atmósfera se prepara para un cambio drástico a partir del martes 11 de noviembre. Alimentada por un chorro polar muy meandrizado, una profunda borrasca se instalará en el Atlántico, quedando casi estacionaria al oeste de la Península Ibérica.

En el vídeo
Un río de humedad que nacerá al sur de Canarias afectará a Marruecos y la Península, transportando aire subtropical suave y muy húmedo, dejando temperaturas altas para la época y reforzando las lluvias en varias regiones.

La depresión canalizará aire muy suave que llegará a varias regiones cargado de humedad, formando un pasillo atmosférico que conectará entre Marrakech y Madrid. Este corredor promete lluvias persistentes y generalizadas, sobre todo en la vertiente atlántica. El polvo en suspensión también podría hacer acto de presencia, según el modelo europeo.

Se formará un importante centro de bajas presiones al oeste de la Península

Hasta mitad de semana seguirá predominando una circulación atlántica del oeste, con nubosidad baja y lluvias dispersas en el noroeste. Sin embargo, el panorama cambiará con la formación de un importante y amplio centro de bajas presiones frente al oeste peninsular.

Un río de humedad arrancará desde el sur de Canarias, afectará a Marruecos y acabará impactando en la Península.

Esta configuración sinóptica, guiada por un chorro polar bifurcado debido a un bloqueo en omega sobre Groenlandia, favorecerá el descuelgue de una importante vaguada en su flanco oriental. En la parte delantera de la onda, donde se situará España, el aire cálido y muy húmedo ascenderá desde latitudes subtropicales hacia Europa.

El resultado será un patrón muy dinámico, con un flujo meridional persistente que transportará aire subtropical desde el Atlántico tropical y el norte de África hacia la península ibérica, reforzando el aporte continuo de humedad.

Un pasillo de aire cálido: conexión directa con África

El rasgo más llamativo del episodio será el nuevo río de humedad que conectará Marruecos y otras zonas del Atlántico subtropical con la península. Este pasillo atmosférico, auténtico “puente térmico” entre África y Europa, transportará aire sahariano cargado de vapor de agua procedente de regiones oceánicas subtropicales. Canarias también podría recibir lluvias intensas este miércoles debido a esta configuración.

Además de favorecer estas fuertes precipitaciones, el flujo de sur-suroeste traerá polvo en suspensión que teñirá los cielos de tonos ocres y reducirá la visibilidad en la mitad sur y el centro. La calima se hará evidente desde el miércoles, pudiendo dar lugar a lluvias de barro por el sur.

El aire templado africano impulsará un ascenso notable de las temperaturas, con valores próximos a 30 °C en Andalucía, el Cantábrico oriental y el interior mediterráneo, algo excepcional para mediados de noviembre. Este contraste entre el aire cálido del sur y el aire frío en altura generará fuerte inestabilidad convectiva, propiciando el desarrollo de tormentas a partir del miércoles.

Un río de humedad reforzará las lluvias en la vertiente atlántica

El río atmosférico llegará impulsado por un potente flujo del sur-suroeste, con origen al sur del archipiélago canario. Este corredor de humedad impactará directamente en la fachada atlántica peninsular, estableciendo una conexión continua entre las masas de aire templado africanas y la península ibérica.

Los acumulados serán considerables en la vertiente atlántica, y sobre todo en Galicia, donde pueden caer más de 150-200 l/m2 en las comarcas del oeste.

Las primeras lluvias llegarán durante la noche del martes y se intensificarán el miércoles, afectando sobre todo a Galicia, Asturias, el oeste de Castilla y León, el noroeste de Extremadura y el oeste de Andalucía. Se prevén precipitaciones moderadas a fuertes y persistentes, con acumulados de 50-60 l/m², alcanzando 80-100 l/m² en Galicia occidental. Tampoco habrá que perder de vista Canarias.

Las rachas de viento del sur y suroeste podrían superar los 80-90 km/h en zonas de montaña y litoral atlántico. El choque del aire cálido con la masa fría en altura aumentará la actividad convectiva, con tormentas, aparato eléctrico, granizo y posibilidad de fenómenos adversos, sobre todo en el suroeste peninsular.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Los modelos apuntan a que la borrasca podría desplazarse lentamente hacia las costas de Portugal, mantenerse al suroeste de la península o incluso cruzarla de oeste a este. En cualquiera de los escenarios, se mantendría alimentada por la lengua cálida y húmeda atlántica, combinada con la intrusión de aire frío en altura.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored