La nueva apuesta del modelo europeo sobre la llegada del frío y la nieve a España en noviembre: "se ven cambios bruscos"
Noviembre ha comenzado con lluvias casi generalizadas y algunas nevadas en España, ¿seguirá esta situación en lo que queda de mes? Esto es lo que dice el modelo europeo, que acaba de actualizar su previsión mensual.

El mes de noviembre ha comenzado con una sucesión de frentes que han dejado precipitaciones en la mayor parte de España. Resulta especialmente la situación de ayer miércoles, cuando un frente tormentoso barrió buena parte de la Península, repartiendo aguaceros muy intensos y vendavales, situación impropia para esta época del año. También han llegado las primeras nevadas de cierta entidad, sobre todo en el Pirineo.
En las últimas horas la formación de una baja en el mar Balear junto al aire frío en altura ha favorecido que la inestabilidad se haya disparado en el noreste y Baleares, especialmente en Cataluña, donde las fuertes lluvias están causando diversos problemas. Como vemos, noviembre ha comenzado frenético en lo que respecta a la meteorología, ¿las próximas semanas serán iguales? ¿Llegará el frío intenso y la nieve?
¿Cómo serán las temperaturas en noviembre? El modelo europeo lo tiene claro
El modelo europeo acaba de actualizar su previsión para lo que resta de mes y anticipa algunas novedades. En lo que respecta a las temperaturas, tras los altibajos de esta semana, de cara a la próxima pueden situarse de 1 a 3 ºC más altas respecto a la media de esta época en casi toda la Península y Baleares. En puntos del sur y oeste de Andalucía y en Canarias estas anomalías serían algo más moderadas.

Para la segunda quincena, los mapas no atisban un cambio radical, con temperaturas que pueden estar entre 1 y 3 ºC más elevadas tomando como referencia los valores medios de las fechas. En Canarias de nuevo pueden registrarse valores hasta 1 ºC más altos respecto al promedio. Por tanto, parece bastante probable que noviembre acabará teniendo un carácter cálido en la mayor parte del país.
Por ahora no se vislumbra entradas frías contundentes en nuestras latitudes, situación que se ha vuelto habitual en los últimos años en el mes de noviembre. La circulación atlántica impide la llegada de masas de aire polares o árticas a España, pero como explicamos en Meteored, tampoco hay que olvidar que en esta época las previsiones pueden cambiar bastante de un día para otro por el gran dinamismo que muestra la atmósfer en los meses otoñales.
¿Se esperan lluvias muy abundantes en lo que queda de mes?
¿Y qué pasará con las lluvias y las nevadas? Aquí la cosa se complica, ya que noviembre es uno de los meses más húmedos del año en buena parte de España. En esta época pueden darse precipitaciones torrenciales asociadas a danas o gotas frías y lluvias frontales, por lo que su análisis o previsión a medio y largo plazo es bastante compleja.

El modelo europeo muestra que de cara a la próxima semana las lluvias podrían volver a ser muy abundantes en la mayor parte de la España peninsular y Canarias, por lo que todo parece indicar que seguirá la circulación de frentes y borrascas, con nevadas restringidas más bien a zonas altas debido a este ambiente templado. En cambio, en el Cantábrico oriental y Baleares podría ser una semana más seca de lo habitual en esta época.
En la segunda parte del mes no hay de momento una tendencia clara en lo que respecta a la evolución de las precipitaciones en España, aunque la incertidumbre es muy alta. No hay señales de una situación anticiclónica especialmente persistente, con un chorro polar que podría presentar algunas ondulaciones, abriendo la puerta a situaciones de inestabilidad, con la posible llegada de lluvias y nevadas.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored