En la próxima semana el chorro polar estará extremadamente ondulado y Duncan Wingen avisa: "España está en el foco"

Un chorro polar meandrizado y el índice NAO en valores negativos darán lugar a una segunda semana de noviembre pasada por agua en gran parte de España. El modelo europeo prevé anomalías positivas en casi toda nuestra geografía.
El frente de hoy abrirá las puertas a un período inestable y lluvioso en España, con chubascos y tormentas localmente fuertes alternados con lluvias persistentes. Una de las claves de este cambio de patrón se encuentra en niveles altos de la troposfera, en el conocido como chorro polar o jet stream.
El chorro se ondulará sobre la Península la semana que viene
El chorro polar es una corriente de aire estrecha y muy larga situada en niveles altos de la troposfera o la baja estratosfera, discurriendo longitudinalmente a lo largo de miles de kilómetros. En nuestras latitudes, el chorro polar suele delinear el frente polar, una zona de bajas presiones que separa el aire frío polar (al norte) y el aire subtropical, que hace frontera desde el sur. Este duelo de masas de aire genera abundante inestabilidad con tiempo "borrascoso" en superficie.
Un chorro polar ondulado y discurriendo más bajo de latitud implica normalmente un tiempo lluvioso, tormentoso y ventoso en España. Las profundas ondulaciones pueden materializarse en forma de vaguadas o dorsales, con cambios de tiempo importantes como el que está a punto de iniciarse a estas horas.

Según las últimas salidas de los modelos GFS y ECMWF, el chorro polar estará muy "meandrizado" la semana que viene en España, es decir, con grandes ondulaciones y discurriendo mucho más al sur de lo que suele ser habitual.
Este hecho se traducirá en la llegada de profundas vaguadas a la Península, con formación de bajas presiones en nuestro entorno y nuevos frentes atlánticos. Esta situación provocará un tiempo lluvioso no solo en la vertiente atlántica, sino de forma generalizada, con tiempo otoñal llegando incluso a Canarias.
Según el modelo europeo, la semana que viene será lluviosa en toda España, con anomalías positivas de precipitación extendiéndose a lo largo y ancho de nuestra geografía, desde Galicia a Baleares y Canarias. Las anomalías oscilarán entre +10 y +30 l/m2 en la mayoría del territorio, con desviaciones de +30 a +60 l/m2 en el área del Estrecho y litoral catalán.
La NAO vuelve a valores negativos
El índice NAO volverá a valores claramente negativos durante la semana que viene, indicando que las borrascas apuntarán directamente hacia la Península. Esta situación se ve claramente reflejada en los mapas de precipitación acumulada del modelo europeo. Es muy probable que durante la semana que viene vuelvan a caer entre 100 y 150 l/m2 en la Sierra de Gredos, litoral gallego y puntos de la mitad occidental andaluza.

Algunos de los días más lluviosos podrían ser el miércoles y jueves según el modelo europeo, aunque el plazo es todavía demasiado largo para ofrecer detalles. Una profunda vaguada se descolgaría en el Atlántico, quedando la mitad occidental peninsular en su borde de mayor actividad dinámica. Esta situación daría lugar a un frente frío muy activo, que cruzaría la Península de oeste a este.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored