José Miguel Viñas: "el otoño ha cambiado". Cuándo empezará el frío

En lo que llevamos de otoño, el frío apenas ha hecho acto de aparición. A partir del jueves habrá una entrada fría, pero no tendrá demasiado recorrido. La próxima semana seguiremos con anomalías cálidas en España.
Tanto nuestra percepción como los datos climatológicos certifican que los otoños no son como antes; han cambiado. Cada vez hay más días de la estación otoñal y más zonas de España con un tiempo veraniego o cuasi-veraniego y anomalías positivas de temperatura destacadas. La llegada del frío y su permanencia sin grandes variaciones se retrasa cada vez más, algo que certifican los registros meteorológicos.
Ayer, 3 de noviembre, en muchas localidades canarias se superaron los 30 ºC de temperatura máxima; en algunas de ellas con bastante holgura, como en Agulo, en el norte de la isla de La Gomera, donde se midió una máxima de 34 ºC. En la Península y en Baleares no se alcanzaron unos valores tan altos, pero en muchos lugares las máximas quedaron situadas entre los 20 y los 25 ºC, algo que ilustra bien cómo es el comportamiento termométrico de estos nuevos otoños.
Entrada fría a partir del jueves
La llegada mañana miércoles de un sistema frontal asociado a una profunda borrasca de aire frío polar, aparte de dar lugar a un episodio destacado de lluvias provocará un descenso general de las temperaturas. Mañana miércoles la bajada empezará a notarse en el oeste de la Península y también en Canarias, donde será acusada. Por el contrario, mañana repuntarán las máximas en el nordeste peninsular.

Será de cara al jueves, cuando el aire frío quede instalado sobre la Península y el descenso de temperaturas sea general y acusado, tanto en el territorio peninsular como en Canarias. Tan solo seguirán parecidas en el sureste y en Baleares. Se producirán heladas en las montañas de la mitad norte de la Península, produciéndose algunas nevadas en los Pirineos por encima de los 1.600 metros.
Sin grandes fríos en el horizonte
Los últimos días de esta semana las temperaturas subirán ligeramente en el centro-sur de la Península y Canarias, mientras que bajarán en el nordeste y Baleares. El ambiente fresco o frío seguirá instalado en buena parte de España, sin que de momento podamos anunciar la llegada de un tiempo más puramente invernal; algo que hace años era relativamente normal a estas alturas del año.

A la vista de la predicción subestacional del Centro Europeo, la próxima semana tendremos anomalías cálidas de temperatura en la Península y en Baleares. No serán muy destacadas, salvo en la zona pirenaica, donde las temperaturas estarán del orden de 3 ºC por encima de la media, atenuándose el frío que tendremos allí de jueves a domingo.
Estos mapas de anomalías térmicas -como el que acompaña estas líneas- con colores amarillos, naranjas y rojos, son la tónica dominante en estos nuevos otoños, en los que la templanza (puntualmente el calor) gana por goleada al frío.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored