Nacho Espinós, meteorólogo: "son inminentes lluvias de 40 l/m2 en una hora en estas zonas de la Comunidad Valenciana"
Se prevén tormentas fuertes en la Comunidad Valenciana durante las próximas horas. Algunas zonas podrían registrar 40 litros por metro cuadrado en apenas una hora, con posibles inundaciones súbitas y otros fenómenos adversos.

Las próximas horas estarán marcadas por un nuevo episodio de tormentas intensas en varias comarcas de la Comunidad Valenciana. Los modelos meteorológicos coinciden en señalar que algunas de estas células podrán ser virulentas en zonas interiores, con acumulados muy significativos en poco tiempo.
Las precipitaciones esperadas podrían superar los 40 litros por metro cuadrado en apenas una hora. Estas cantidades en tan poco tiempo, unidas a la irregularidad de las tormentas, podrían generar inundaciones locales, por lo que cabe prestar atención a la información meteorológica.
En unas horas las tormentas saltarán en la Comunidad Valenciana
La configuración atmosférica de las próximas horas reúne bastantes factores para la formación de tormentas intensas en puntos del este. Tenemos una vaguada cruzando la Península Ibérica, lo que nos señala la presencia de aire frío en altura, y por lo tanto, inestabilidad en esta época.

El contraste entre el aire frío en altura y la masa cálida y húmeda en superficie impulsa el ascenso del aire, favoreciendo la convección. A esto se suma la convergencia de vientos: la humedad mediterránea, al chocar contra las montañas del interior valenciano, se ve forzada a ascender, lo que intensifica aún más la formación de células convectivas.
La energía disponible en la atmósfera es muy elevada debido al fuerte calentamiento diurno. Esto significa que, una vez se desencadenen las tormentas, podrán crecer con rapidez y descargar de manera intensa en cortos periodos de tiempo.
Otro ingrediente que se suma al resto es la del CAPE (Energía Potencial Convectiva Disponible), que es una medida de la inestabilidad atmosférica. En este caso, el CAPE durante esta tarde será bastante elevado en puntos del interior de la Comunidad Valenciana, lo que favorecerá la formación de tormentas violentas.
Dónde se esperan las lluvias más intensas
Las precipitaciones más intensas se prevén en el interior norte de Valencia y sur de Castellón, con tormentas que puedes descargar 40 l/m² o más en una hora. AEMET ha activado el aviso naranja en el sur de Castellón, y según nuestro modelo de referencia existe riesgo de caída de granizo grande o pedrisco y fuertes rachas de viento. También será abundante el aparato eléctrico.

Todo indica que la mayor probabilidad de precipitaciones se concentra en las comarcas de l’Alt Palància, l’Alt Millars, l’Alcalatén, els Serrans i el Camp de Túria. No se descarta que los aguaceros lleguen a puntos costeros de Castellón y norte de Valencia, por lo que el aviso en estas demarcaciones es de color amarillo. Tampoco se descartan precipitaciones en el interior norte de Castellón.
La Agencia Estatal de Meteorología también apunta en sus avisos que el granizo que puedan dejar estas células convectivas será muy grande. También recalcan que las rachas de viento pueden ser muy violentas, por lo que se pueden producir reventones húmedos en algunos puntos de las comarcas mencionadas anteriormente.
Todo apunta a que estas tormentas crecerán a partir de las 17:00 h, aunque AEMET ha adelantado los avisos a las 12:00 h. En todo caso, se espera una tarde y una tarde - noche complicada en esos sectores interiores de Castellón y Valencia.
Mucha atención con los fenómenos adversos previstos
Ante la llegada de estas tormentas intensas, es fundamental extremar las precauciones. Las lluvias pueden causar inundaciones súbitas en barrancos y ramblas y arrastre de objetos, mientras que el granizo y las rachas fuertes de viento suponen riesgos adicionales para vehículos e infraestructuras.
Se recomienda a la población que vaya siguiendo la información meteorológica por medios oficiales, y que estén atentos a las actualizaciones de los mismos y al seguimiento de radar y satélite, pues son herramientas muy importantes para saber dónde se ubican las precipitaciones y sus intensidades a tiempo real.