El tiempo de la próxima semana en España: el tren de borrascas podría dar paso a una gran vaguada con lluvias generales

La intensa circulación atlántica marcará el tiempo para la próxima semana: lluvias abundantes en puntos del noroeste y ambiente seco e incluso calor en zonas de la mitad sur y este peninsular.
El patrón meteorológico vendrá dominado, al menos hasta mediados de semana, por una intensa circulación atlántica. Este escenario traerá consigo frentes sucesivos y abundantes precipitaciones en la vertiente atlántica norte, especialmente por el noroeste peninsular.
Un río atmosférico de humedad subtropical, eficiente y bien estructurado, que atraviesa el Atlántico sur y alcanzará directamente el noroeste peninsular. Este flujo de vapor de agua, canalizado por la intensa circulación del oeste, impactará de lleno en las costas gallegas, donde se espera que deje registros superiores a los 200 l/m² a lo largo de la semana.
En contraste, el este y sureste peninsular quedarán al margen de las lluvias, registrando temperaturas anómalamente altas para esta época del año, con valores que podrían superar los 30 °C.
Además, se prevé un cambio de patrón a partir del jueves, cuando la circulación zonal podría romperse con la llegada de una vaguada, e incluso con la formación de una baja aislada en niveles altos (DANA), aunque aún con incertidumbre y divergencia en los modelos meteorológicos sobre esta circunstancia.
Domingo a miércoles: el "tren de borrascas" atlántico marcará el tiempo
Este domingo ya se están registrando lluvias en Galicia, el Cantábrico y zonas del alto Ebro, preludio de una semana en la que el paso continuo de frentes dejará un reguero de agua en la vertiente atlántica norte.
Las precipitaciones serán especialmente intensas entre el lunes y la mañana del miércoles, cuando la circulación del oeste será más activa. Durante este periodo, se esperan acumulados que podrían superar los 100 l/m² en Galicia, Asturias y la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica, e incluso alcanzar los 180-200 l/m² en el oeste gallego.

También lloverá, aunque de forma menos cuantiosa, en otras zonas del noroeste, en el Sistema Central occidental, en la cara sur de los Pirineos y en áreas del alto Ebro.
En cambio, cuanto más al sur y al este nos desplacemos, las precipitaciones serán más débiles y dispersas, llegando a desaparecer casi por completo en la Región de Murcia, Comunidad Valenciana, el este de Andalucía y Baleares, donde apenas se esperan lluvias durante casi toda la semana.
Cielos muy nubosos e intensos vientos
La nubosidad será otra de las protagonistas. En las regiones del norte y oeste predominarán los cielos cubiertos o muy nubosos, con algunas ventanas de mejora entre frentes. En el sur y el este las nubes serán en general medias y altas, dejando un cielo más velado que cerrado, sin apenas consecuencias en forma de lluvia.

El paso de los frentes irá acompañado de rachas de viento del suroeste moderadas a fuertes, especialmente en la mitad norte y zonas montañosas del este peninsular. El martes y el miércoles serán las jornadas con vientos más intensos, sobre todo en el tercio norte, el entorno del Sistema Ibérico y Pirineos, donde podrían superarse los 80-90 km/h en cotas altas y zonas expuestas.
A partir del jueves, con el debilitamiento de la circulación atlántica, el viento tenderá a amainar en la mayoría de las regiones, aunque podría reforzarse puntualmente en el litoral cantábrico debido a la proximidad de estas regiones a la profunda baja europea
Temperaturas anómalamente altas
La procedencia subtropical-marítima de la masa de aire, junto al efecto föhn en el este peninsular, favorecerá un ascenso generalizado de las temperaturas, que será más acusado en el este y sur.

Entre el miércoles y el jueves, se espera que las máximas superen los 30 °C en puntos del Valle del Guadalquivir, la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y otras zonas de la mitad sur.
Ciudades como Murcia, Valencia o Sevilla podrían alcanzar 31-32ºC, temperaturas más propias de finales de agosto que de la segunda quincena de octubre.
En el norte y oeste, la presencia de nubosidad y lluvia limitará el ascenso térmico, con máximas más suaves, aunque también por encima de los valores medios para la época en muchas zonas.
De cara al final de la semana: posible ruptura del patrón zonal
A partir del jueves por la tarde o viernes, los modelos apuntan a un cambio significativo en la configuración atmosférica. La circulación zonal tenderá a curvarse por el establecimiento de una vaguada atlántica, que podría romper el patrón estable de oeste que nos ha acompañado.
Este nuevo escenario abriría la puerta a la formación de una DANA o baja fría en niveles altos cerca de la Península, aunque aún hay cierta incertidumbre sobre su formación, evolución y ubicación.
De confirmarse este cambio, el fin de semana podría traer un tiempo más inestable a otras áreas donde hasta ahora ha predominado la estabilidad, con lluvias más generalizadas y con un descenso de las temperaturas en casi todas las regiones.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored