Se afianza el pronóstico para la segunda mitad de octubre: Samuel Biener avisa de un giro radical de tiempo en España
Tras unos últimos días con lluvias torrenciales en las comunidades mediterráneas, el modelo europeo avanza un cambio radical en la situación meteorológica de España durante la segunda quincena de octubre.

Durante esta primera quincena de septiembre la atmósfera se ha mostrado muy dinámica en España. Tras el paso de los restos de exGabrielle, un potente anticiclón de bloqueo se instaló a mediados de la pasada semana en las islas británicas, favoreciendo que el aire frío en altura haya ido circulando por su flanco sur e impulsando vientos de levante de largo recorrido marítimo.
Esta configuración ha disparado el desarrollo de tormentas y sistemas convectivos de muy lento desplazamiento, dejando auténticos diluvios en puntos de las provincias de Alicante, Valencia, Castellón y Tarragona, así como en Baleares y en la Región de Murcia. No obstante, como ya avanzamos en Meteored, parece que en unos días se producirá un cambio de patrón.
El modelo europeo lo tiene muy claro en lo que respecta a las temperaturas
Los mapas confirman que la situación meteorológica en el continente europeo dará un giro radical a finales de esta semana. El bloqueo británico cederá finalmente y el chorro polar se intensificará, lo que favorecerá que profundas borrascas circulen por el Atlántico, aunque la dorsal subtropical parece que quiere asomar por el sur de la España peninsular y en Canarias a partir del sábado.

Para la próxima semana, de momento el modelo europeo lo tiene bastante claro en lo que respecta a las temperaturas, que podrían situarse entre 1 y 3 ºC por encima de la media de la época debido a esta llegada de flujos atlánticos muy suaves. En zonas costeras del este-sureste, sur de Andalucía y en ambos archipiélagos se intuyen anomalías más moderadas, e incluso algunas negativas en las islas orientales de Canarias.
De cara a los últimos días del mes, la situación no variaría mucho desde el punto de vista térmico, por lo que octubre en general se podía despedir con ambiente muy suave. Eso sí, en puntos del norte de Baleares, norte de Cataluña, litoral cantábrico, Galicia y Canarias no se aprecian de momento anomalías especialmente significativas.
Las borrascas circularán por el Atlántico: así afectarán a España
¿Y qué pasará con las lluvias? Con la previsible circulación de frentes y borrascas podrían llegar a comunidades que se han quedado al margen del temporal mediterráneo de los últimos días. Sin embargo, como siempre insistimos, recordemos que esta es la variable que cuenta con un mayor grado de incertidumbre en esta época a medio y largo plazo.

El modelo europeo prevé por ahora que la semana próxima será más húmeda de lo habitual para las fechas en gran parte del noroeste, y en especial en Galicia. En la Comunidad Valenciana, Baleares, Región de Murcia, sur de Andalucía y Canarias se observa de momento la tendencia opuesta, como suele ser habitual con circulaciones del oeste.
Para los últimos días de octubre la incertidumbre va en aumento, aunque las primeras tendencias apuntan a que el mes acabará con precipitaciones por debajo de la media de las fechas en la vertiente mediterránea, Baleares y Canarias, sin prácticamente anomalías en el resto. La excepción podría ser el litoral cantábrico, donde puede ser un período algo más húmedo de lo habitual.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored