La AEMET avisa sobre las nieblas: se recomienda conducir con mucha precaución en estas zonas

El anticiclón traerá frío nocturno y espesas nieblas al interior de la España peninsular. La AEMET ha activado avisos en tres provincias donde la visibilidad podría reducirse hasta los 100 metros o menos.

Atención con la niebla en las carreteras esta próxima madrugada y mañana por la mañana en zonas del interior peninsular.

Poco a poco entramos en la época del año en que las nieblas pueden volverse más persistentes, debido a la combinación de fuerte enfriamiento nocturno y el efecto de la inversión térmica. Mañana sábado se cumplirán las condiciones atmosféricas para la formación de bancos persistentes de niebla de radiación, obligando a la AEMET a activar avisos en tres provincias.

La conducción podría volverse peligrosa durante la noche y a primeras hojas, e incluso formarse cencellada en zonas expuestas al viento y las bajas temperaturas.

Tres provincias en aviso por niebla de radiación

Las mesetas de Zamora, Valladolid y Palencia estarán mañana sábado en aviso amarillo por nieblas, con una reducción de la visibilidad de hasta 100 metros. Los avisos estarán vigentes desde esta próxima medianoche hasta el mediodía, y la AEMET detalla que "pueden ir acompañadas de cencellada". Más adelante veremos en qué consiste este fenómeno meteorológico, propio de los inviernos en la meseta norte.

Mañana al amanecer la visibilidad será reducida en zonas de la meseta norte y en el valle del Guadiana.

Junto con la niebla, se prevén temperaturas muy bajas esta próxima noche, con mínimas de 0 a -2 ºC en gran parte de la meseta norte. En Soria, Salamanca, Valladolid, Palencia y Burgos se esperan mínimas de -1 ºC, mientras que en Zamora y Ávila quedarán entre 0 y 1 ºC. En León se prevé una mínima de 2 ºC.

La combinación de niebla y temperaturas muy bajas podría dar lugar a un fenómeno conocido como cencellada. Consiste en la formación de hielo en aquellos objetos expuestos al viento: las minúsculas gotitas de niebla permanecen en estado líquido mientras flotan libremente en el aire, pero se congelan al entrar en contacto con objetos como árboles, plantas, rocas y postes eléctricos.

La cencellada puede cubrir el paisaje de un manto blanco en aquellas situaciones de niebla espesa y persistente, y en algunos casos se puede confundir con una nevada.

La cencellada será más probable en aquellas zonas en aviso por niebla, pero podría extenderse a zonas cercanas de las provincias de Burgos, Salamanca y sur de León. En áreas rurales será necesario extremar la precaución en la carretera, especialmente debido a la reducción de visibilidad.

¿Qué son y cómo se forman las nieblas de radiación?

Cuando se establece el anticiclón y llegan las noches sin viento y con cielos despejados, el poco calor acumulados durante el día se pierde por radiación, poco después de ponerse el sol. Esto produce un enfriamiento intenso de las capas de aire en contacto con el suelo y la aparición de heladas (temperaturas que caen por debajo de los 0 ºC).

Temperaturas mínimas previstas por el modelo europeo a las 8:00 h de mañana sábado. Las zonas con heladas y niebla podrían ver cencelladas.

A medida que el aire se enfría, pierde su capacidad de contener vapor de agua, hasta que la masa de aire alcanza su punto de rocío. Esto quiere decir, que debido al descenso de temperatura, llega un punto en que el aire ya no puede contener más humedad y el excedente se condensa formando la niebla.

En meteorología se conoce como niebla de radiación, la formada sobre zonas terrestres durante la noche, cuando el aire que está en contacto con la superficie se enfría hasta llegar al punto de rocío. Esto es lo que ocurrirá en Castilla y León esta próxima noche y durante muchas otras de invierno.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored