Puente de diciembre con nieve: España podría ser uno de los países de Europa con más nieve acumulada

Las condiciones meteorológicas de los próximos días en España vendrán condicionadas por la llegada de varios frentes que dejarán nevadas importantes en varias cordilleras peninsulares a las puertas del puente de diciembre.

La nieve seguirá cayendo en los siguientes días en diversas zonas de la Península, según el modelo europeo.

Tras la última irrupción de aire frío, las altas presiones han ganado terreno dejando una mayor estabilidad en toda la Península, con vientos flojos, ausencia de precipitaciones y temperaturas nocturnas frías, con heladas generalizadas muy típicas en este tipo de situaciones. Esta estabilidad, no obstante, va a durar poco tiempo, y es que el anticiclón será poco estable en su ubicación actual y tenderá a retirarse a su zona más habitual: el entorno de las Azores.

Un chorro polar más intenso y activo en el Atlántico

Ello permitirá que nos alcancen varios frentes, asociados a las profundas borrascas que cruzarán el Atlántico norte impulsadas por un chorro polar algo más fuerte y activo. Estos sistemas frontales se irán sucediendo durante los próximos días y dejarán nuevas precipitaciones, más abundantes en la vertiente atlántica y en zonas de montaña, pero que llegarán a la mayor parte del territorio al ser activos y extensos. Muchos de estos frentes también traerán fuertes variaciones de temperatura y nevadas copiosas en los sistemas montañosos.

Además, este patrón de circulación parece que será persistente, acentuándose y prolongándose hasta bien entrado el mes de diciembre. Incluso el anticiclón podría retirarse aún más según plantea la mayoría de escenarios del modelo europeo, lo que daría margen a frentes aún más intensos de cara a la segunda mitad de la próxima semana y durante el puente de diciembre al aproximarse más las borrascas a las que están asociados.

La situación sinóptica prevista a mediados de la próxima semana muestra la sucesión de frentes en la que estará inmersa el suroeste de Europa, con especial incidencia en la Península Ibérica

También aumentaría el gradiente térmico en la atmósfera en el entorno de Europa occidental, lo que incrementará la inestabilidad baroclina en todo el sector, es decir, el “combustible” disponible para la formación de borrascas, que se desarrollarían con más intensidad. Estas borrascas afectarán al suroeste del continente, siendo la Península Ibérica una de las regiones más afectadas.

Precipitaciones generalizadas y montaña rusa térmica

Con esta situación cabe esperar que entremos en una dinámica típica del final del otoño y muy activa meteorológicamente hablando. El primero de estos frentes llegará este fin de semana, dejando lluvias abundantes en el cuadrante noroeste peninsular que se extenderán al resto de la geografía durante la madrugada y mañana del domingo. Tras él se dejará sentir un descenso térmico y una estabilidad transitoria antes de la llegada del segundo frente algo más activo y bastante similar, que irrumpirá desde primeras horas del martes.

A medida que avance la semana llegarán más sistemas frontales, siendo muy probable que el siguiente, igualmente activo, llegue a la península el jueves. A partir de entonces, la probabilidad de que continúen llegando más será muy elevada. La proximidad de las borrascas permitirá que también empiecen a entrar frentes cálidos, aumentando la persistencia de las precipitaciones al complementarse con los fríos, que seguirán cruzando todo el territorio periódicamente de oeste a este.

Las nevadas serán copiosas en zonas de montaña de la Península

El frente de este fin de semana que empezará a dejar nieve otra vez en la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Sistema Ibérico, Pirineos y Sierra Nevada, inicialmente con acumulaciones modestas en torno a 10 cm en zonas de alta montaña. El frente del martes aportará aún más nieve al sucederle una atmósfera aún más fría e inestable, por lo que las precipitaciones postfrontales podrían seguir cargando de nieve estas sierras ya con espesores más notables.

Las nevadas serán especialmente copiosas en las zonas montañosas de la Península Ibérica durante la próxima semana.

La cota de nieve oscilará bruscamente. Comenzará alta, por encima de 1800 metros y descenderá rápidamente hasta unos 1000-1300 metros en la mitad norte tras el paso de este primer frente, manteniéndose entre 1000 y 1500 metros con la llegada del frente del martes.

El aire frío no se retirará completamente antes de la llegada de los siguientes frentes, por lo que partirá de niveles inferiores, en torno a 1500 metros en la mitad norte y ligeramente por debajo de los 2000 metros en el resto, y se desplomará hasta situarse sobre los 1000 metros.

El modelo europeo avanza que algunas codilleas de la Península serán de las más nivosas del continente europeo hasta el puente de diciembre debido a la llegada de estos frentes.

La probabilidad de nevadas en zonas de montaña es muy alta tanto antes del puente de diciembre como durante el mismo, con acumulados importantes especialmente por encima de 1500 metros. De forma ocasional verán nevar también en cotas inferiores durante las descargas frías postfrontales, especialmente a partir de mediados de semana.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored