Se observan de nuevo grandes cambios en la dinámica atmosférica a medio plazo. El anticiclón centrado en Europa se debilitará progresivamente, y las borrascas comenzarán a acercarse a España desde el Atlántico desde este fin de semana.Más información | Entre el lunes y el martes una borrasca atlántica podría inyectar ábregos y traer lluvias intensas a estas comunidades
Víctor González
Redactor - 408 artículosTécnico del Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León. Gran aficionado a la meteorología, muy interesado en el estudio y divulgación de fenómenos meteorológicos singulares y convección profunda.
Participa activamente en los foros de “tiempo.com” (Meteored) , especialmente en el proyecto “Casos de Presuntas Supercélulas en España”, forma parte del equipo de moderadores del foro y es administrador desde 2014. Colabora como jurado en el concurso fotográfico de la AME (Asociación Meteorológica Española) y fue predictor en la antigua web de tiemposevero.es (Spain Severe Weather) dedicada a cazatormentas y aficionados a la meteorología.
Miembro de la Sociedad Astronómica Syrma y presidente de la misma de 2013 a 2019. Ha ejercido como ponente impartiendo charlas y talleres de meteorología y climatología y coordinado la realización de tres Ciclos de Conferencias Carlos Sánchez Magro impartidos en la Universidad de Valladolid por investigadores y astrofísicos españoles. Además es divulgador en la asociación Physics League, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la divulgación de la física, y miembro de la European Physical Society.
Es profesor colaborador en el Centro Huerta del Rey de Valladolid, centro especializado en alumnos con superdotación intelectual y necesidades educativas especiales y en el que desarrolla principalmente sesiones de aprendizaje y divulgación de física, astronomía y meteorología.
Artículos de Víctor González
En los próximos días se producirá un cambio de patrón atmosférico en Europa, con la instalación de un bloqueo anticiclónico en el centro del continente y un proceso de ciclogénesis en el Mediterráneo: analizamos sus efectos en España.
Aunque en los próximos días se acercarán varias borrascas a España, a finales de la semana que viene podría generarse un anticiclón de bloque en el norte de Europa: ¿cómo nos afectaría?
Algunos de los vientos dominantes más conocidos en España se encargarán de bajar la sensación térmica estos días, con un ambiente de pleno invierno que se recrudecerá durante el final de la semana.
Un anticiclón con presiones extraordinariamente altas y su posterior movimiento hacia el este, con la llegada de algunas lluvias a la fachada atlántica peninsular, marcarán el panorama meteorológico de la próxima semana.Más información: ¿Hasta cuándo continuará el frío helador en la España peninsular? Nuestros mapas ponen el punto y final este día
Aunque en estas fechas el frío invernal típico llega para quedarse, lo cierto es que tendremos contrastes significativos durante los próximos días, con importantes matices dependiendo de la región en la que nos encontremos.
La advección de origen ártico que nos afectará a partir de este fin de semana traerá una masa de aire muy frío también en niveles altos, favoreciendo el desarrollo de nubes e intensificando las nevadas.Más información: El pasillo abierto al aire del polo norte será colosal, conectará a Madrid con las islas Svalvard del océano Ártico
El invierno meteorológico comenzará de una forma un tanto peculiar, con un paréntesis en el típico escenario anticiclónico de heladas y nieblas. Las lluvias e incluso alguna tormenta, harán acto de presencia de forma local.
Un anticiclón en latitudes altas sobre Europa impediría el paso de las borrascas atlánticas y facilitará la aparición de nieblas, pero más adelante podría desembocar en otros importantes escenarios con una circulación de borrascas irregular.
El anticiclón situado sobre las islas británicas desaparecerá y será sustituido por profundos sistemas de bajas presiones que arrastrarán aire polar hacia el interior de Europa: ¿cómo afectará esto a España?
La estabilidad que tendremos garantizada durante el fin de semana en buena parte de España podría tocar a su fin a partir del domingo, cuando los modelos plantean diversos escenarios.
Un cambio en la circulación de latitudes medias sobre Europa traerá consigo cambios importantes en las condiciones meteorológicas de la próxima semana, pudiendo prolongarse este nuevo escenario durante bastantes días.
El episodio de lluvias y tormentas que afectará especialmente al este peninsular durante los próximos días se prolongará significativamente, afectando a distintas regiones de la Península Ibérica durante más de una semana.
En estos próximos días una DANA se descolgará en el Mediterráneo central, repartiendo lluvias y tormentas localmente muy fuertes. En Meteored analizamos la posibilidad de que puedan alcanzar algunas zonas de España.
Tras las lluvias de este fin de semana, la situación de inestabilidad persistirá con la llegada de los remanentes de Leslie, que podrían combinarse con una vaguada al oeste peninsular.
La escasa temperatura del océano y el aire seco del Sáhara son grandes barreras que alejan a Europa de estos fenómenos, pero surge la duda de si lo seguirán siendo mientras se registran temperaturas de récord en el Atlántico.
Un nuevo e importante cambio en la circulación atmosférica sobre Europa y el Atlántico Norte traerá un cambio radical: podríamos estar ante el primer temporal atlántico del otoño.
Durante la próxima semana se configurará una probable situación de circulación retrógada, con el aire frío desplazándose por el Mediterráneo, lo que podría dar lugar a lluvias y tormentas intensas en estas zonas.
La masa de aire que afectará al extremo más oriental de la Península y a Baleares tendrá un origen muy diferente y poco habitual, contribuyendo a aportar un contenido extra de humedad.
La circulación en latitudes medias y polares empieza a restablecerse tras el mínimo estival. El gradiente de temperatura entre el Ártico y latitudes bajas se incrementa progresivamente: ¿cómo puede afectar esto a España?