
Aunque de forma ocasional pueden aparecer en cualquier momento del día, según avance el viernes podrán desarrollarse estructuras tormentosas organizadas y localmente fuertes, dando lugar a algunos fenómenos adversos.
Técnico del Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León. Gran aficionado a la meteorología, muy interesado en el estudio y divulgación de fenómenos meteorológicos singulares y convección profunda.
Participa activamente en los foros de “tiempo.com” (Meteored) , especialmente en el proyecto “Casos de Presuntas Supercélulas en España”, forma parte del equipo de moderadores del foro y es administrador desde 2014. Colabora como jurado en el concurso fotográfico de la AME (Asociación Meteorológica Española) y fue predictor en la antigua web de tiemposevero.es (Spain Severe Weather) dedicada a cazatormentas y aficionados a la meteorología.
Miembro de la Sociedad Astronómica Syrma y presidente de la misma de 2013 a 2019. Ha ejercido como ponente impartiendo charlas y talleres de meteorología y climatología y coordinado la realización de tres Ciclos de Conferencias Carlos Sánchez Magro impartidos en la Universidad de Valladolid por investigadores y astrofísicos españoles. Además es divulgador en la asociación Physics League, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la divulgación de la física, y miembro de la European Physical Society.
Es profesor colaborador en el Centro Huerta del Rey de Valladolid, centro especializado en alumnos con superdotación intelectual y necesidades educativas especiales y en el que desarrolla principalmente sesiones de aprendizaje y divulgación de física, astronomía y meteorología.
Aunque de forma ocasional pueden aparecer en cualquier momento del día, según avance el viernes podrán desarrollarse estructuras tormentosas organizadas y localmente fuertes, dando lugar a algunos fenómenos adversos.
La posición y características de esta DANA que empezará a descolgarse durante el fin de semana favorecerá el desarrollo de tormentas fuertes y organizadas en amplias zonas de la España peninsular.
El desarrollo de supercélulas, el tipo de tormenta más organizada y con potencial de dejar granizo grande, parece muy probable en el interior del noreste de la España peninsular, especialmente en Aragón tanto este viernes como el sábado.
En los próximos días una DANA se irá acercando a la España peninsular, provocando un ascenso de las temperaturas y otros fenómenos adversos. Las tormentas podrían ganar protagonismo en muchas zonas del país.
El interior, especialmente de la mitad norte, podría verse afectado por tormentas dispersas y "secas" este viernes, con chubascos muy localizados. Podrán venir acompañadas ocasionalmente de rachas muy fuertes de viento.
El primer episodio cálido de entidad se dejará notar durante los últimos días de mayo. La escasa duración de las noches, a menos de un mes del solsticio, garantizará noches cálidas en amplias zonas.
Las tormentas podrán regresar con fuerza a algunas regiones de la España peninsular en unos días. La llegada de una DANA desencadenará un nuevo episodio de tormentas fuertes con fenómenos adversos asociados.
Las altas presiones continuarán desviando el flujo de borrascas en latitudes medias y altas en el entorno del Atlántico oriental y Europa, situación que parece que se mantendrá hasta muy avanzado el mes de mayo.Te puede interesar | Dos mares europeos registran las temperaturas marinas más anómalas del planeta: ¿hay riesgo de fenómenos extremos?
Tras el paso de esta borrasca, los modelos muestran que probablemente se mantendrá el ambiente inestable en España en la primera parte de mayo, con lluvias y tormentas que pueden ser localmente fuertes.
Aunque la próxima semana comenzará con tiempo estable y temperaturas en ascenso, una borrasca fría se desgajará del chorro polar y podría dejar lluvias y tormentas localmente fuertes en varias zonas de España.
Los radares son herramientas de detección de tormentas severas extremadamente valiosas que salvan incontables vidas todos los años. En 1953 se descubrió hasta qué punto pueden ser útiles en el seguimiento de un tornado.
Durante los próximos días las altas presiones se mantendrán lejos de España, por lo que seguirán llegando borrascas y frentes. A partir del Lunes Santo una advección del noroeste procedente de Groenlandia traerá un cambio radical.
El chorro polar continuará muy ondulado, por lo que las bajas presiones discurrirán de forma errática, aproximándose al entorno peninsular y dificultando notablemente las previsiones meteorológicas a medio plazo. Más información | Samuel Biener adelanta el tiempo de Semana Santa: "un chorro polar ondulado podría traer borrascas a España"
Aunque las altas presiones se impondrán este fin de semana, el chorro polar seguirá trazando meandros que puede dar lugar a nuevas situaciones de bloqueo: analizamos los posibles efectos en España.
La borrasca Martinho y sus centros secundarios nos seguirán afectando varios días más con efectos menos adversos a partir el fin de semana, sin embargo, habrá que esperar más hasta que remita por completo.Te puede interesar | La CHT avisa: "El Manzanares ha multiplicado por 15 su caudal normal en Madrid". Piden limitar desplazamientos en coche
Muy pronto una nueva familia de borrascas se asentará al oeste peninsular. La primera de estas depresiones será Laurence y afectará a la Península desde el lunes con lluvias generalizadas, localmente fuertes en la vertiente atlántica.
Jana será una de las varias borrasca que nos afectarán a lo largo de los próximos días. La configuración del chorro polar será favorable para que lleguen nuevas bajas a España, con nuevas lluvias y nevadas.
Aunque será el sábado el día más adverso, ya durante este viernes las primeras bandas de precipitación asociadas a la borrasca Jana dejarán acumulados de lluvia muy importantes en los macizos e Gredos, Béjar y Guadarrama.
En las próximas horas se profundizará una borrasca en Argelia, intensificando el flujo de levante y las precipitaciones en puntos del sureste peninsular: estas serán las zonas más afectadas.
La circulación del oeste se restablece en el Atlántico norte y Europa con consecuencias en todo el continente. Esta situación contrasta significativamente con la de las últimas semanas.