El modelo europeo 'pinta' una primera mitad de mayo con lluvias constantes en todas estas regiones de España
Tras el paso de esta borrasca, los modelos muestran que probablemente se mantendrá el ambiente inestable en España en la primera parte de mayo, con lluvias y tormentas que pueden ser localmente fuertes.

La situación meteorológica actual está condicionada por la presencia de un sistema de bajas presiones al oeste peninsular. Una borrasca fría aislada (BFA) que lleva con nosotros varios días continuará afectándonos este fin de semana, favoreciendo la formación de tormentas y chubascos de distribución irregular, que localmente pueden ser fuertes e ir acompañadas de granizo y fuertes rachas de viento.
Se trata de una situación relativamente habitual durante la primavera, pero que podría prolongarse bastante en el tiempo, según las últimas tendencias del modelo europeo, que comentaremos a continuación.
¿Qué es lo que pasará después de esta borrasca?
Durante el comienzo de la semana que viene, esta BFA se incorporará de nuevo al chorro polar, dejando de estar aislada, y alejándose de la Península. Las precipitaciones serán más escasas pero las temperaturas descenderán en amplias zonas, al quedar expuestos a la descarga de aire frío del flanco trasero de la depresión. La cuestión es si tras esta baja llegarán otras que mantengan la atmósfera inestable. Y la respuesta, aunque incierta, es interesante.

A plazos medios y largos la previsión de sistemas meteorológicos con escalas espacial y temporal pequeñas es prácticamente imposible, con incertidumbres muy elevadas, lo que hace muy difícil una previsión meteorológica útil. Esto es más marcado aún en nuestra latitud durante la primavera, precisamente por la alta variabilidad del chorro polar y la ausencia de patrones claros de circulación.
Esto nos obliga a prestar atención a estructuras y sistemas más grandes, que si bien no nos serán útiles para hacer una previsión precisa, sí nos darán pistas sobre cómo puede transcurrir esta primera quincena de mayo.
Unas estructuras fáciles de predecir a largo plazo y que son muy habituales en nuestra región del planeta son las dorsales anticiclónicas. Es muy habitual que de forma intermitente una dorsal se extienda desde el norte de África y bloquee el paso de depresiones en nuestro entorno, especialmente durante el verano y en invierno.
De momento, esa dorsal no va a aparecer durante esta próxima semana y muy probablemente tampoco lo haga, al menos, hasta que finalice la primera quincena de mayo.
Tendencia a que se mantenga el tiempo inestable, con chubascos y tormentas
Con esta situación, nuestro modelo de referencia, el europeo, establece como probable que las precipitaciones se sitúen por encima de la media en extensas zonas de la península durante esta primera quincena de mayo, especialmente en la franja central.

Estas anomalías a prior serán menos significativas en el extremo norte y costa oriental andaluza. Dado que estas precipitaciones tendrán un carácter irregular al ser preferentemente convectivas, presentarán grandes variaciones de una región a otra.
Si las dorsales continúan sin aparecer, las masas de aire frío y las depresiones continuarán descendiendo hasta estas latitudes, dando lugar a más borrascas frías o danas que condicionarán la situación meteorológica de nuestro entorno. En esta época del año estos sistemas favorecen mucho el desarrollo de convección y tormentas, especialmente cuando se sitúan al oeste peninsular.
En definitiva, habrá que estar pendientes de la llegada de estos sistemas en las próximas semanas debido a la alta probabilidad de que puedan discurrir por nuestro entorno.