
Un anticiclón en latitudes altas sobre Europa impediría el paso de las borrascas atlánticas y facilitará la aparición de nieblas, pero más adelante podría desembocar en otros importantes escenarios con una circulación de borrascas irregular.
Un anticiclón en latitudes altas sobre Europa impediría el paso de las borrascas atlánticas y facilitará la aparición de nieblas, pero más adelante podría desembocar en otros importantes escenarios con una circulación de borrascas irregular.
El anticiclón situado sobre las islas británicas desaparecerá y será sustituido por profundos sistemas de bajas presiones que arrastrarán aire polar hacia el interior de Europa: ¿cómo afectará esto a España?
La estabilidad que tendremos garantizada durante el fin de semana en buena parte de España podría tocar a su fin a partir del domingo, cuando los modelos plantean diversos escenarios.
Un cambio en la circulación de latitudes medias sobre Europa traerá consigo cambios importantes en las condiciones meteorológicas de la próxima semana, pudiendo prolongarse este nuevo escenario durante bastantes días.
El episodio de lluvias y tormentas que afectará especialmente al este peninsular durante los próximos días se prolongará significativamente, afectando a distintas regiones de la Península Ibérica durante más de una semana.
En estos próximos días una DANA se descolgará en el Mediterráneo central, repartiendo lluvias y tormentas localmente muy fuertes. En Meteored analizamos la posibilidad de que puedan alcanzar algunas zonas de España.
Tras las lluvias de este fin de semana, la situación de inestabilidad persistirá con la llegada de los remanentes de Leslie, que podrían combinarse con una vaguada al oeste peninsular.
La escasa temperatura del océano y el aire seco del Sáhara son grandes barreras que alejan a Europa de estos fenómenos, pero surge la duda de si lo seguirán siendo mientras se registran temperaturas de récord en el Atlántico.
Un nuevo e importante cambio en la circulación atmosférica sobre Europa y el Atlántico Norte traerá un cambio radical: podríamos estar ante el primer temporal atlántico del otoño.
Durante la próxima semana se configurará una probable situación de circulación retrógada, con el aire frío desplazándose por el Mediterráneo, lo que podría dar lugar a lluvias y tormentas intensas en estas zonas.
La masa de aire que afectará al extremo más oriental de la Península y a Baleares tendrá un origen muy diferente y poco habitual, contribuyendo a aportar un contenido extra de humedad.
La circulación en latitudes medias y polares empieza a restablecerse tras el mínimo estival. El gradiente de temperatura entre el Ártico y latitudes bajas se incrementa progresivamente: ¿cómo puede afectar esto a España?
Periodos sin actividad como el actual sorprenden en una temporada de huracanes que estaba prevista como muy activa. Sin embargo, a falta de empezar el mes más proclive al desarrollo de ciclones tropicales, conviene ser prudentes.
Comienza la segunda quincena de agosto tras una DANA que ha dejado lluvias torrenciales en las últimas horas en Baleares. Analizamos la probabilidad de que se produzcan otros episodios extremos estas próximas semanas en España.
Una DANA aislada al oeste peninsular inestabilizará progresivamente la atmósfera durante el fin de semana, dando lugar a un episodio de tormentas que en algunas regiones será importante.
Las temperaturas del océano entre los paralelos 35º y 45º se han alejado aún más de los valores normales, siendo especialmente destacables las presentes en el mar de Japón, Atlántico Norte y Mediterráneo.
En el entorno de la Península Ibérica se enfrentarán dos masas de aire radicalmente distintas: una fresca procedente del Atlántico y otra tórrida, procedente de un Sáhara 5ºC más cálido de lo normal en estas fechas.
En los próximos días el chorro polar seguirá trazando meandros en nuestras latitudes, dando lugar a importantes contrastes térmicos en España. También favorecerá la formación de tormentas fuertes en algunas regiones.
A diferencia de otros años, en 2024 junio ha transcurrido con temperaturas muy contenidas, e incluso frescas, y tormentas muy fuertes y repartidas en nuestra geografía: este fenómeno es el responsable de la situación de las últimas semanas.
Las tormentas volverán a ser las protagonistas a partir del martes en buena parte del territorio peninsular. Su impacto será muy irregular pero localmente podrán ser fuertes y acompañadas de granizo entre otros fenómenos adversos.