Descubren una nueva fuente oculta de mercurio en el Mar Menor en su forma más tóxica
Una vía subterránea desconocida aporta mercurio al Mar Menor y favorece la formación de su forma más tóxica. ¿Cómo puede este hallazgo cambiar la protección de la laguna?

El Mar Menor vuelve a situarse en el centro del interés científico. Una investigación del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) ha identificado una ruta de entrada de mercurio desconocida: el agua subterránea que circula bajo los sedimentos y desemboca directamente en la laguna. Esta vía, invisible desde la superficie, estaba completamente fuera del radar de los programas de control y podría estar aportando cantidades significativas de este metal pesado.
El estudio, publicado en Environmental Science & Technology, demuestra que esta descarga oculta no solo transporta mercurio, sino que contribuye a crear condiciones que favorecen la formación de metilmercurio, la forma más tóxica del metal. El descubrimiento obliga a replantear la comprensión del sistema costero y su vulnerabilidad.
Un kg de mercurio al año
Por primera vez se han cuantificado los aportes de mercurio procedentes del flujo subterráneo. Los resultados muestran que esta vía puede introducir alrededor de 1 kilogramo de mercurio al año, una cifra similar a la aportada por deposición atmosférica y aproximadamente 70 veces superior a la que llega a través del río Albujón. En una laguna cerrada como el Mar Menor, esa cantidad representa una entrada relevante y sostenida de contaminantes.
El estudio destaca, además, que gran parte del mercurio movilizado corresponde a depósitos almacenados en el pasado. Décadas de actividad minera y agrícola dejaron tras de sí sedimentos enriquecidos en metales, que ahora están siendo reactivados por el movimiento natural del agua subterránea. Aunque las emisiones actuales se hayan reducido, este reservorio “heredado” continúa alimentando la contaminación.
Mezcla de aguas subterráneas y marinas
Uno de los aspectos más relevantes del trabajo es el papel transformador de la zona donde se mezclan las aguas subterráneas con las marinas. Allí se registran condiciones idóneas para la producción de metilmercurio, ya que se combinan bajos niveles de oxígeno, abundante materia orgánica y actividad microbiana intensa.

Los investigadores han detectado concentraciones significativas de metilmercurio cerca de estos puntos de afloramiento. Estas áreas pueden actuar como focos localizados donde el mercurio inorgánico se transforma y, posteriormente, se incorpora a la cadena trófica de la laguna. Este compuesto tiene la capacidad de biomagnificarse, incrementando su concentración a medida que asciende por la red alimentaria.
Aunque la situación actual no supone un riesgo inmediato, el estudio advierte que la subida de temperatura y la desoxigenación asociados al cambio climático podrían intensificar el proceso en los próximos años.
Gestión ambiental
El descubrimiento de esta vía subterránea reconfigura el mapa de entradas de contaminantes al Mar Menor. Hasta ahora, las políticas de conservación se centraban en las fuentes visibles, como la atmósfera, el Albujón o las escorrentías agrícolas. Sin embargo, la investigación demuestra que la descarga subterránea de agua (SGD) tiene un papel clave y debe incorporarse a los planes de protección.
Este fenómeno no es exclusivo de la laguna murciana. Ecosistemas costeros de todo el mundo experimentan procesos similares, lo que otorga al estudio una relevancia global y plantea preguntas sobre la gestión del mercurio en zonas costeras sometidas a presión humana histórica.
Los autores del trabajo subrayan la necesidad de integrar esta vía en los programas internacionales de control, incluida la Convención de Minamata, que regula las emisiones y el impacto del mercurio a escala mundial.

El Mar Menor, un ecosistema frágil que lleva años intentando recuperarse, necesita ahora una visión más profunda que incluya estas rutas ocultas. Solo así será posible abordar todos los factores que condicionan su futuro y garantizar una protección real del sistema lagunar.
Referencia de la noticia
Céline Lavergne y Andrea G. Bravo, 2025. Unveiling Hidden Mercury and Methylmercury Sources: The Role of Submarine Groundwater Discharge in Coastal LagoonsClic
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored