Este viernes en Andalucía y otras 3 comunidades se esperan tormentas con mucha actividad eléctrica

Este viernes las tormentas harán acto de presencia en gran parte de España debido a la aproximación de una borrasca. En algunas comunidades dejarán muchos rayos, lluvias localmente fuertes y otros fenómenos adversos.

Este miércoles empezaremos a notar un cambio de tiempo que se extenderá a buena parte de España en esta segunda parte de la semana, coincidiendo con un puente en el que muchas personas aprovecharán para viajar a lo largo de nuestra geografía. La responsable es una borrasca fría aislada que se ha descolgado frente a las costas del oeste peninsular.

¿Qué es una borrasca fría aislada (BFA)?
Se trata de un sistema de bajas presiones que se desgaja de la circulación general atmosférica, desarrollando una borrasca en superficie con frentes y líneas de inestabilidad asociados, sustentada con un embolsamiento de aire frío en altura.

Suele considerarse por la mayoría de los meteorólogos o climatólogos como una etapa o fase que alcanzan ciertas danas.

La baja presentará un lento desplazamiento debido a que quedará rodeada por dorsales y por un anticiclón de bloqueo al norte. Poco a poco se irá aproximando hacia nuestro territorio, rellenándose en el proceso, para ser finalmente reabsorbida por la circulación general entre el domingo y el lunes, según nuestro modelo de referencia.

Las tormentas afectarán a buena parte de la España peninsular el viernes

Según nuestro modelo de referencia, la situación más adversa se espera entre el viernes y el sábado, cuando el centro de la depresión se aproximará a la España peninsular, que quedará bajo la divergencia en altura de la misma, el sector más inestable. A ello hay que añadir la convergencia de vientos en superficie y la orografía, que dispararán el desarrollo de chubascos tormentosos en muchas zonas en esos días.

Los chubascos tormentosos aparecerán en amplias zonas de la Península. Serán menos probables en el extremo sureste y en algunas comarcas del valle del Ebro.

Desde la misma madrugada del viernes irán entrando núcleos desde el entorno del Estrecho hacia Andalucía, siendo localmente intensos y tormentosos. Con el paso de las horas se irán extendiendo por Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña, afectando de forma más dispersa a otros puntos de la Península.

A partir del mediodía los aguaceros tormentosos se reactivarán en las mismas regiones gracias al calentamiento diurno, extendiéndose a otros puntos de la vertiente cantábrica y del Ibérico. Descargarán con bastante fuerza en algunos lugares: recordemos que no hablamos de una situación de lluvias generalizadas, sino de chubascos muy irregulares, algo típico en esta época del año.

Se espera mucha actividad eléctrica y otros fenómenos adversos

Atención a la actividad eléctrica, muy destacable en varias comunidades. Nuestros mapas intuyen que algunos núcleos convectivos dejarán muchos rayos en algunas comarcas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón y la Comunidad Valenciana, aunque los fenómenos tormentosos harán acto de presencia en buena parte de la Península.

Tormenta viernes
Actividad eléctrica prevista por nuestro modelo de referencia para la tarde del viernes.

Como ya avisamos en Meteored, las condiciones serán favorables para que algunas tormentas presenten un cierto grado de organización, y son probables la formación de algunas supercélulas o líneas de tormentas. Además, aparecerán otros fenómenos adversos como el granizo (sin descartar puntualmente pedrisco) y fuertes rachas de viento locales o reventones, asociadas a las tormentas.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Por otra parte, las lluvias de estos próximos días irán acompañadas de barro, sobre todo en el centro y sur, debido a que la borrasca impulsará una importante irrupción de polvo sahariano. La baja será reabsorbida por la circulación general entre el domingo y el lunes, pero todo parece indicar que la inestabilidad se mantendrá a medio y largo plazo, con un chorro polar bastante ondulado en nuestras latitudes.