Este fin de semana España tendrá las anomalías de temperatura más frías de Europa: hasta 8 ºC por debajo de la media
Una masa de aire polar avanzará por España este fin de semana, provocando un refrescamiento notable y casi generalizado, dejando las anomalías térmicas "frías" más importantes del continente europeo.

Durante la recta final de esta semana las temperaturas darán un respiro en gran parte de España tras el calor muy intenso que nos ha traído una dorsal muy robusta en las últimas jornadas. Como ya explicamos en Meteored, este refrescamiento vendrá de la mano de una vaguada y la posterior aproximación de una borrasca fría que dirigirán masas de aire polares.
De hecho, el role de vientos que anuncia este cambio de tiempo ya se está produciendo, imponiéndose el noroeste en el tercio septentrional. Aunque hablemos de aire polar, obviamente en plena canícula no vamos a tener temperaturas típicas del Ártico, y además las mismas llegan muy atemperadas en esta época tras avanzar por superficies marinas cálidas.
Una baja dirigirá una masa de aire polar hacia España
El aire polar se suele traducir en los meses veraniegos en refrescamientos importantes y en un aumento de la inestabilidad. En esta ocasión predominará lo primero, con un bajón térmico que se irá extendiendo de oeste a este, afectando también a Canarias. Las pequeñas excepciones las encontraremos en puntos de la costa mediterránea y Baleares, donde el poniente puede disparar el mercurio hasta más de 40 ºC de forma local durante este fin de semana.

De acuerdo con las últimas previsiones de nuestro modelo de referencia, en estas próximas jornadas bajarán tanto las máximas como las mínimas, siendo más acusado el descenso en los valores diurnos, y este fin de semana en amplias zonas quedarán de 6 a 10 ºC más bajos respecto a los de ayer. Incluso localmente más.
Mientras los vientos del noroeste canalizarán el aire polar hacia nuestra geografía, en el centro del continente europeo se producirá la situación totalmente opuesta, ya que en el borde delantero de la borrasca fría que circulará por las islas británicas remontará una masa de aire bastante cálida con vientos del sur.
Hasta 8 ºC por debajo de los valores medios de la época en España
Por esta particular configuración sinóptica, en España se registrarán las anomalías térmicas "frías" o negativas más importantes en el conjunto de Europa. En concreto, tanto mañana como el domingo en diversos sectores de la vertiente atlántica, Pirineos o Cordillera Cantábrica las temperaturas pueden quedarse hasta 8 ºC por debajo del promedio de mediados de julio, según nuestros mapas.

Hay que resaltar que no vamos a tener frío como tal, pero sí que en la mayor parte del territorio se va a notar un ambiente más soportable tras el calor asfixiante de estas últimas jornadas. En el Cantábrico, por ejemplo en Santander no pasarán de los 22 ºC el domingo, mientras que Badajoz, Madrid o Toledo quedarán ligeramente por encima de los 30 ºC.
En la depresión del Guadalquivir los registros más altos oscilarán entre los 36-37 ºC en ciudades como Sevilla o Córdoba: calor intenso, pero más típico de la época. Sin embargo, como explicábamos antes será un fin de semana duro en el litoral mediterráneo, donde todavía rozarán o superarán localmente los 40 ºC, con noches asfixiantes.
Tras este refrescamiento, para la próxima semana la incertidumbre aumenta, pero al comienzo de la misma es posible que una nueva vaguada afecte a la España peninsular, lo que impediría que las temperaturas se disparasen en la mayor parte del territorio y favoreciendo el desarrollo de chubascos y tormentas. Más adelante parece que las altas presiones ganarán terreno, pero por ahora no se intuye una situación de calor extremo y sostenido.