Ni Sevilla ni Murcia: esta es la ciudad más calurosa de España en verano según la AEMET
España cuenta con varias ciudades que destacan por sus veranos extremos y altas temperaturas. Al contrario de lo que se suele creer, la más tórrida no es ni Sevilla ni Murcia: aquí te contamos de cuál se trata.

Sevilla está considerada como la ciudad más calurosa de España en verano, aunque lo cierto es que según los registros de los observatorios de la AEMET hay otra capital que la supera. Tampoco es descabellado pensar que Murcia podría alzarse con este "honor". Las altas temperaturas que se registran durante el día, el clima árido, su posición geográfica, el efecto urbano y la falta de vegetación hacen que la capital murciana sea una gran rival.
Pese a que ambas se encuentran en el podio de las ciudades más calurosa del país, la absoluta ganadora es Córdoba. Según los datos oficiales, es la que más calor acumula durante el día en los meses de verano.
¿Por qué hace más calor en Córdoba que en Sevilla?
La capital cordobesa está ubicada en el corazón del valle del Guadalquivir, concretamente en una de las zonas más bajas y llanas, igual que Sevilla. Aunque Córdoba está más al interior, más lejos del mar y más encerrada térmicamente, lo que favorece al estancamiento de aire caliente.
Clasifica el comportamiento climático de un lugar a partir de criterios climáticos objetivos, y en especial en la temperatura y la precipitación. Fue desarrollada por el climatólogo Wladimir Köppen a principios del siglo XX.
Estos dos lugares emblemáticos de Andalucía tienen el mismo clima: el Csa (Clima templado con verano seco y caluroso) según la clasificación de Köppen, aunque Córdoba limita con el BSh (Clima semiárido cálido). Pese a que comparten unos cuantos rasgos, hay diferencias que posicionan a esta última como la ciudad más calurosa de España.
Las dos capitales están lejos del mar, por lo que es difícil que perciban la brisa marina que suaviza las temperaturas. Sevilla se encuentra a 80 kilómetros del Atlántico, mientras que Córdoba a 130 Km. Otro factor que favorece que esta sea la más cálida, ya que la influencia de los vientos marítimos se reduce.

A pesar de los espacios verdes con los que cuentan, ambas son ciudades con mucho asfalto y cemento, que retienen fácilmente el calor. Asimismo, la poca sombra agrava el efecto de la isla de calor.
Los datos de la AEMET que lo apoyan
Los criterios mencionados son suficientes para determinar que Córdoba es más cálida que Sevilla, pero hay datos que lo apoyan. En los observatorios de la AEMET en ambas ciudades, se han registrado las temperaturas medias de las máximas.
Los registros de este promedio en Córdoba son superiores, sobre todo en julio que difiere casi 1 ºC con el de Sevilla, siendo de 36,9 ºC y 36 ºC, respectivamente. En cambio en agosto, son iguales: 36,5 ºC.
Es cierto que la amplitud térmica es inferior en Sevilla, pues durante la noche la humedad relativa y la proximidad al océano favorece a que las temperaturas sean más elevadas.
El aire en Córdoba que es muy seco en verano, permite que el calor escape con más facilidad por la noche (en forma de radiación térmica). Por este motivo, durante las noches los cordobeses tienen algo má de respiro. La temperatura mínima media en julio es de 19 ºC y en agosto, 19,4ºC. En cambio, en Sevilla se registran 20,3 ºC y 20,4 ºC, respectivamente.
Badajoz, Murcia o Granada, otras capitales muy tórridas en verano
España cuenta con otras capitales que, aunque menos mencionadas que Sevilla y Córdoba en los noticias, destacan por sus veranos extremos y altas temperaturas.
Badajoz, en el suroeste, presenta un clima continental cálido con veranos largos y calurosos, con un promedio de los valores diurnos que ronda los 35 ºC en julio y agosto, pero noches más frescas. Murcia, en el sureste, cuenta con un clima semiárido con pocas lluvias, muchas horas de sol y temperaturas medias de las máximas de 34 ºC y 34,2 ºC en los meses de julio y agosto, respectivamente.

Por último, Granada, con mayor altitud y en plena hoya, combina días muy calurosos (media de las máximas superiores a los 34 ºC) y noches algo frescas, mostrando una gran amplitud. También destacan muchos otros municipios interiores del sur y sureste, todos con clima continental o semiárido, alta insolación, pocas lluvias y temperaturas extremas en los meses estivales.