El modelo europeo insiste: este viernes las tormentas podrían dejar 50 l/m2 en el País Vasco y Navarra

Nuestro modelo de referencia anticipa un viernes muy complicado en el norte de España. En el País Vasco y Navarra se producirán tormentas intensas que podrían dejar más de 50 l/m² en pocas horas.

Después de unos días que estarán marcados por las altas temperaturas y por la presencia de una dorsal subtropical muy robusta, de cara a la jornada del viernes esperamos cambios en el estado de los cielos de España, y sobre todo en zonas del norte peninsular.

¿Qué es una vaguada?
En el ámbito meteorológico se trata de una especie de "lengua" de aire frío en niveles altos de la atmósfera. Estas ondas del chorro polar que descienden latitudinalmente suelen dejar un tiempo inestable con nubosidad, precipitaciones y, en ocasiones, temperaturas muy por debajo de la media.

La llegada de una vaguada por el norte peninsular inestabilizará la atmósfera en diversas comunidades, por lo que se esperan tormentas que puede ser fuertes y dejar fenómenos adversos como lluvias intensas, rachas de viento muy fuerte o granizo de gran tamaño.

Una vaguada romperá la estabilidad y repartirá tormentas muy fuertes

Durante la jornada del viernes se espera que una vaguada atlántica se desplace por el norte de la Península, rompiendo la estabilidad que ha dominado en días previos por la dorsal. Esta irrupción de aire frío en altura, combinada con el calor acumulado en superficie y la convergencia de vientos en superficie generará un ambiente muy inestable.

La actividad eléctrica asociada a estos núcleos podría ser bastante significativa.

El contraste térmico y la orografía del terreno jugarán un papel clave en la formación de tormentas. Las áreas montañosas y valles del País Vasco y Navarra estarán especialmente expuestas al desarrollo de núcleos convectivos muy activos u organizados.

Según el modelo europeo, las precipitaciones podrían superar los 50 l/m² en algunas zonas en un corto intervalo de tiempo. No se descartan granizadas importantes o rachas de viento fuertes asociadas a las células más intensas. Tampoco hay que perder de vista la posibilidad de crecidas súbitas.

Además, todo esto podría ir acompañado de una actividad eléctrica significativa, con una elevada frecuencia de rayos, algo habitual en situaciones de fuerte convección como la prevista, aunque habrá que ir siguiendo la situación hasta el viernes para perfilar la predicción.

País Vasco y Navarra, bajo la lupa: riesgo de lluvias intensas

El modelo europeo prevé la formación de estas células convectivas de cara a últimas horas de la tarde del viernes, y que se irían desarrollando durante la noche y madrugada del sábado en zonas del norte de Navarra y este del País Vasco. Podrían descargar chubascos localmente muy intensos, y que se irían extendiendo a puntos de Aragón de cara a la noche.

En algunas zonas podrían acumularse más de 50 l/m2, según nuestro modelo de referencia.

Si se cumple la predicción de nuestro modelo de cabecera, las acumulaciones de lluvia previstas podrían provocar problemas puntuales de escorrentía, crecidas repentinas en arroyos y acumulaciones de agua en zonas urbanas. Por ello, se recomienda extremar las precauciones en áreas vulnerables a inundaciones.

AEMET podría activar avisos de nivel amarillo o incluso naranjas en función de la evolución de los modelos en las próximas horas. La incertidumbre en la localización exacta de las tormentas sigue siendo alta, como suele ser habitual en este tipo de situaciones convectivas.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Recomendamos seguir la previsión de Meteored y atender siempre a las indicaciones de los organismos oficiales, ya que la evolución puede ser rápida y con fenómenos muy localizados pero intensos.