Del balcón a la biodiversidad: cómo construir un jardín de vida silvestre en espacios urbanos

El ajetreo de la vida en la ciudad a veces nos aleja de la naturaleza. Es importante acercarnos ella, no solo por nosotros mismos, sino por proteger la biodiversidad. Por eso tener un jardín de vida silvestre en el balcón es una buena opción.

Un balcón lleno de flores puede convertirse en un refugio para polinizadores y también en un espacio de conexión diaria con la naturaleza.

A menudo, vivir en la ciudad nos distancia de la naturaleza en muchas de sus formas. Sin embargo, existen maneras de reconectar con ella incluso en entornos urbanos, como por ejemplo: construir un jardín de vida silvestre en el balcón.

Es importante tener en cuenta varios factores, pero es bastante factible con una buena planificación y un diseño cuidadoso. Con estas claves, podrás tener una vista muy natural y agradable desde tu propia casa.

¿Cómo empezar a crear el jardín en el balcón?

Lo esencial es comprender el microclima de tu balcón: la exposición al sol, al viento y el espacio disponible. Es importante elegir plantas autóctonas y diversas que apoyen a polinizadores como abejas, mariposas y aves.

¿Qué es un microclima? Un microclima es el clima particular de un área muy pequeña dentro de una región más amplia. Se crean por factores como la orientación al sol, el viento, la altitud, las superficies cercanas, las sombras.

Los expertos sugieren una plantación en capas que imite los ecosistemas naturales, utilizando árboles altos, arbustos medianos y cubiertas vegetales, todos en recipientes adecuados para el desarrollo de raíces profundas y estabilidad frente al viento.

Con la finalidad de garantizar alimento para los polinizadores durante todo el año, es aconsejable escoger especies que florezcan en distintas estaciones. Por ejemplo, la lavanda y salvia son buenas opciones.

Involucrar a los más pequeños en el cuidado del jardín fomenta el respeto por la naturaleza y despierta su curiosidad por la vida silvestre.

Además, incorporar elementos como recipientes poco profundos o bebederos por goteo contribuye a la hidratación de la fauna. También, se recomienda evitar pesticidas químicos y optar por prácticas orgánicas para proteger a las especies beneficiosas.

Incluso dejar que algunas plantas se sequen y produzcan semillas en otoño puede ser una gran fuente de alimento para las aves durante el invierno. Aunque sean pequeños detalles, pueden generar grandes beneficios ecológicos .

Los beneficios que aporta el contacto con la naturaleza

Un jardín para vida silvestre en tu balcón no solo favorece la biodiversidad, sino que también mejora tu bienestar personal al traer interacción con la naturaleza a entornos urbanos.

Incluso, se puede empezar con un solo macetero con flores atractivas para las abejas o un plato de agua puede convertir tu balcón en un mini santuario urbano. Llevar a tu balcón un trocito de naturaleza está en tu mano.

Además, cuidar de un espacio verde lleno de vida te conecta con la naturaleza y aporta calma en medio del ajetreo urbano. Observar cómo llegan mariposas, abejas o pájaros puede ser una experiencia gratificante y terapéutica. No hace falta tener mucho espacio para marcar la diferencia: cada balcón que florece cuenta.

Referencia de la noticia:

How to create a wildlife garden on a balcony – garden designers share their top tips for a thriving wildlife-friendly space in a city. - Advice 2025.