¿Por qué no para de dar tumbos la previsión de temperaturas del fin de semana en Valencia y Alicante?

La previsión del fin de semana en Valencia y Alicante está resultando muy incierta. Mientras que en gran parte de España bajarán las temperaturas, aquí podrían dispararse y superar los 40 °C en zonas muy concretas.

Las comarcas centrales valencianas serán un horno este fin de semana: en Xàtiva pueden alcanzar o superar los 42 ºC.

La previsión meteorológica para los litorales valenciano y alicantino se está convirtiendo en un auténtico rompecabezas para los modelos. Aunque buena parte de la Península experimentará un importante descenso térmico, en estas provincias el panorama es muy distinto.

Todo depende de quién gane la batalla: si el poniente recalentado logra imponerse sobre la brisa marina, el calor se disparará. En cambio, si la brisa logra resistir, las máximas se moderarán notablemente cerca del mar. Esta incertidumbre está generando una horquilla de temperaturas muy amplia y con cambios constantes en las previsiones.

Una lucha térmica a orillas del Mediterráneo

El viento de poniente podría dejar un efecto adverso en el litoral mediterráneo. Si este viento logra imponerse, el mercurio en zonas de costa se puede disparar en cuestión de muy poco tiempo, y anularía el efecto termorregulador del mar.

Durante el fin de semana las temperaturas superarán los 40 ºC en puntos de las comarcas centrales de la Comunidad Valenciana. El poniente se impondrá y es probable que afecte a algunas zonas de costa.

La duda de los modelos radica en la previsión del alcance de este viento. Si este viento llega a penetrar hasta zonas de costa, es posible que podamos ver los 40 ºC en puntos como Gandía, Oliva, Elche o áreas costeras de la Vega Baja. Si la brisa se impone y ‘gana la batalla’, las temperaturas no sobrepasarán los 35 ºC en todas estas zonas, aunque la sensación de bochorno será más acusada.

El viento de poniente llega recalentado y seco tras cruzar el interior peninsular, produciéndose un marcado efecto foehn cuya consecuencias principal es un notable ascenso térmico en el litoral mediterráneo.

La formación de una pequeña baja que se desplazará entre Baleares y el golfo de Génova ayudará a impulsar estos terrales, pero los vientos locales serán los que mandarán, sobre todo de cara a la jornada del domingo. Es por ello que modelizar las temperaturas máximas durante el sábado y domingo en zonas cercanas a las costas valencianas y alicantinas es tan difícil a día de hoy.

Las zonas en las que el calor podría ser extremo

Entre las zonas más expuestas a alcanzar o superar los 40 °C se encuentran el sur de Valencia y el interior cercano de Alicante. Municipios como Xàtiva, Ontinyent, Novelda o Crevillent tienen papeletas para superar este marca. De hecho, la máxima pronosticada para Xàtiva el domingo es de 42 ºC.

Pero también poblaciones más próximas al mar como Oliva, Denia o Torrevieja podrían experimentar temperaturas muy altas si el poniente logra imponerse. Incluso áreas del entorno de Valencia capital podrían acercarse a los 38–39 °C. En estas situaciones, la zona litoral más propensa a sufrir vientos de poniente es la comarca de la Safor, en el sureste de Valencia.

Dependiendo del viento que se imponga, las temperaturas subirán más o menos junto al mar.

A pesar de que no se espera una ola de calor oficial, este episodio puede ser muy severo en zonas concretas, especialmente si el calor se combina con baja humedad relativa y viento seco. El sábado, por ejemplo, refrescará en casi toda España, y el mercurio repuntará drásticamente en la costa de Tarragona, Valencia y sur de Alicante debido al poniente.

Riesgo extremo de incendios forestales

Este tipo de situaciones son especialmente propensas a favorecer incendios forestales en la Comunidad Valenciana. La combinación de temperaturas extremas, baja humedad y viento moderado del oeste puede hacer que cualquier conato se descontrole con rapidez.

Por ello, se recomienda extremar la precaución: no realizar quemas, evitar el uso de maquinaria que pueda generar chispas en zonas de vegetación, no tirar colillas ni dejar basura en el monte, y estar atentos a posibles restricciones activadas por las autoridades. La prevención es clave para evitar tragedias en jornadas tan delicadas como esta.