La advertencia de Samuel Biener: "mañana y el domingo dos tormentas adversas golpearán la misma zona de España"

En estos próximos días una vaguada y una borrasca fría dejarán lluvias y tormentas en varias comunidades, y las más intensas se repetirán tanto mañana como el domingo en estas zonas de España.

En la recta final de la semana las tormentas más intensas afectarán a las mismas zonas, según el modelo de referencia de Meteored.

Durante la primera parte de la semana lo más destacable del panorama meteorológico en España ha sido el intenso calor que se ha extendido por amplias zonas, debido a la instalación de una dorsal subtropical muy robusta que ha provocado un importante y casi generalizado ascenso de las temperaturas. Sin embargo, como ya explicamos en Meteored, tenemos algunos cambios a la vista.

¿Qué es una vaguada?
En el ámbito meteorológico se trata de una especie de "lengua" de aire frío en niveles altos de la atmósfera. Estas ondas del chorro polar que descienden latitudinalmente suelen dejar un tiempo inestable con nubosidad, precipitaciones y, en ocasiones, temperaturas muy por debajo de la media.

Mañana una vaguada cruzará el norte de la Península, dejando tormentas localmente fuertes a su paso, mientras que el viernes una borrasca fría circulará por el norte del mar Cantábrico hasta adentrarse en las islas británicas. Esta baja irá enviando una sucesión de frentes y líneas de inestabilidad, con lluvias puntualmente intensas, algunas de las cuales pueden descargar en las mismas zonas del viernes.

Mañana la vaguada dejará fuertes tormentas en estas zonas

En esta jornada el tercio septentrional quedará bajo el sector de divergencia de la vaguada, el más inestable de la misma, a lo que hay que añadir el intenso calor, la convergencia de vientos en superficie y el plus de energía que aportan los mares Mediterráneo y Cantábrico, con aguas anormalmente cálidas para la época del año. Por tanto, contaremos con todos los ingredientes para que los núcleos tormentosos presenten un alto grado de organización.

Mañana la vaguada barrerá la Península, quedándose el tercio septentrional bajo su frente de ataque.

Nuestro modelo de referencia insiste en la llegada de las lluvias en las comunidades cantábricas, norte de Castilla y León y Galicia. Sin embargo, tendremos que estar pendientes de la situación en Euskadi, Navarra y norte-oeste de Aragón, donde se pueden desarrollar células muy activas a partir de la tarde y que podrían dejar bastantes litros en poco tiempo, con fenómenos adversos como granizo de gran tamaño o vendavales.

El sábado las precipitaciones se concentrarán en la mitad septentrional peninsular, disminuyendo su intensidad. No obstante, los mapas muestran que a últimas horas se intensificarán en Galicia, donde irán acompañadas de tormenta y ser de cierta intensidad. Además, a lo largo del fin de semana el descenso térmico se irá extendiendo a la mayor parte de la España peninsular.

El domingo podrían volver a descargar lluvias intensas en las mismas regiones

El domingo el centro de la baja fría se situará sobre las islas británicas. Un frente repartirá en la primera parte del día lluvias localmente fuertes y tormentosas en Galicia, Asturias y Cantabria, trasladándose al resto de la vertiente cantábrica e incluso al norte de Castilla y León. Pero la situación más adversa la esperamos a partir del mediodía, según nuestro modelo de cabecera.

En puntos de Aragón, Navarra o País Vasco pueden registrarse acumulados considerables.

A últimas horas las tormentas se intensificarían nuevamente en Navarra y Aragón, de acuerdo con la última actualización del modelo europeo, que no descarta que se desarrollen células convectivas con un alto grado de organización como supercélulas que podrían dejar fenómenos adversos como lluvias fuertes, granizo de gran tamaño y vendavales. A últimas horas acabarán llegando también a las comarcas interiores de Cataluña.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Más allá del fin de semana todo parece indicar que el chorro polar seguirá trazando algunos meandros, lo que puede ayudar al descolgamiento de nuevas vaguadas u ondas en nuestro entorno. Eso sí, la tendencia a largo plazo muestra que el anticiclón de las Azores se fortalecería en las inmediaciones de España, pero hay que resaltar que la incertidumbre es alta a día de hoy.