Es normal o no el calor de estos días en España: el índice de predicción de extremos del modelo europeo lo tiene claro

España se encuentra inmersa en la segunda ola de calor de este verano, situación que no hay que confundir con el calor típico estival: el EFI y otros parámetros nos revelan si es muy habitual la situación actual.
Como venimos explicando en Meteored en los últimos días, España se encuentra inmersa en la segunda ola de calor de este verano, que será especialmente persistente, si se cumplen las previsiones de nuestro modelo de referencia. No parece que vaya a batirse el récord de temperatura máxima absoluta (los 47,6 ºC de La Rambla de Córdoba de agosto de 2021), pero caerán unos cuantos en diversos observatorios.
Según la AEMET, se trata de un episodio de, al menos, tres días consecutivos en el que como mínimo el 10% de las estaciones consideradas registran máximas por encima del percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000.
Por tanto, tienen que cumplirse unos criterios de extensión, intensidad y duración.
Todos sabemos que en nuestro país, y sobre todo en el sur, hace mucho calor en verano: la temperatura media de las máximas en agosto ronda o supera los 35 ºC en capitales como Badajoz, Córdoba o Sevilla, valores bastante elevados. Numerosos bots y perfiles negacionistas afirman en redes sociales que el actual episodio de ola de calor es "normal" porque estamos en verano, o que incluso son las temperaturas habituales.
Lo más destacable de este evento será su duración, ya que hay algunos escenarios muestran que el calor extremo puede mantenerse al menos hasta principios de la próxima semana, más allá de algunos pequeños descensos térmicos transitorios: este será el factor más a tener en cuenta. Además, no solo las temperaturas serán altas por el día, sino también de noche.
El EFI lo confirma: no es el calor "normal" de verano
El EFI del sistema de pronóstico por conjunto (ENS) del ECMWF anticipa valores térmicos muy anómalos para la época esta semana y principios de la próxima, resaltando la magnitud de esta ola de calor. Hay que recordar que el EFI es un índice de rareza de una variable prevista respecto a la climatología del modelo, lo que nos da una pista de hasta qué punto un determinado episodio es muy anómalo o extraordinario.

Para simplificar lo que significa este índice, podríamos afirmar que se trata de un primer "semáforo" de aviso si una variable prevista por el modelo está fuera de "normal". Un EFI cercano a 1 se corresponde a los colores más cálidos, mientras que un EFI cercana a -1 se representan con colores fríos. Los colores cálidos indican que puede haber un evento de calor mucho más intenso de lo normal, que es justo lo que podemos observar sobre la Península Ibérica.
Para lo que resta de semana, el EFI subestacional de temperatura media señala una cifra de 0,9 en Castilla y León, Pirineos, parte de Extremadura, sur de Galicia, vertiente cantábrica, parte de la Comunidad de Madrid y comunidades cantábricas. Por tanto, el EFI nos está advirtiendo de una situación bastante rara, e incluso se atisban valores de 1 en las comarcas meridionales gallegas y de Castilla y León, situación excepcional.
Por ouestra cifras de 0,6 en el Ibérico norte, vertiente atlántica y Canarias. En estas últimas regiones la ola de calor no será histórica por los registros que dejará, pero tampoco se trata del calor "normal" que hace en verano. Si lo desglosamos en máximas y en mínimas, en el primer caso los valores más "raros" según el EFI se darán en Castilla y León, Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Ibérico y sur de Galicia.

En cuanto a las mínimas, la cosa está más repartida. Serán anormalmente altas en gran parte del interior y norte debido a la persistencia de la masa de aire muy cálida que nos acompañará, a lo que hay que sumar la presencia de polvo en suspensión y el efecto de las islas de calor urbanas de las principales ciudades y áreas metropolitanas.
Percentiles y anomalías térmicas que lo apoyan
Otro indicador de la excepcionalidad de una determinada situación son los percentiles. En amplias zonas del interior y norte peninsular las temperaturas de esta semana se situarán en el percentil 90 o en otras palabras, estarán entre el 10 % de las más cálidas registradas por estas fechas durante varios días consecutivos, e incluso asomando en algunas zonas el percentil 95 Esto da una idea de la magnitud de este episodio en algunas comunidades.

Las anomalías térmicas también estarán disparadas, situándose tanto por el día como por la noche unos 10 ºC o localmente más por encima del promedio de principios de agosto en amplias zonas del centro y norte. Por tanto, como vemos no son días de calor "normal" para el verano, y además hay que tener en cuenta los efectos que pueden tener estas temperaturas tan elevadas en ciertos colectivos o profesiones.