Samuel Biener advierte sobre la duración de la ola de calor en España: "casi hasta mediados de agosto"

La segunda ola de calor del verano en España será muy intensa y extremadamente persistente, según las últimas actualizaciones del modelo de referencia de Meteored. Algunas zonas pueden rondar los 44 o 45 ºC.

Ayer, domingo 3 de agosto, comenzó la segunda ola de calor del verano en España, y lo hizo con una máxima de 43,4 ºC en la ciudad de Badajoz. Otros observatorios de la AEMET en la provincia pacense y en las de Córdoba, Ciudad Real, Sevilla o Jaén alcanzaron o superaron los 42 ºC. Y este episodio va para muy largo, de acuerdo con el modelo de referencia de Meteored.

En el vídeo
La masa de aire muy cálido que abrazará a España en estos próximos días vendrá con temperaturas de 28-30 ºC a unos 1500 metros, valores muy altos e incluso poco frecuentes en la canícula.

De hecho, algunos escenarios contemplan que podría ser una de las olas de calor más largas desde que hay registros en España (se contabilizan desde 1975). Hay mapas que muestran que este episodio de calor muy intenso se extendería al menos hasta mediados o finales de la próxima semana, algo que esperemos que no llegue a producirse.

Un calor muy intenso que podría durar hasta casi mediados de mes

Para entender las causas de esta situación, hay que mirar con detalle la configuración sinóptica prevista. La dorsal subtropical se irá renovando sobre nuestra vertical, debido a la aproximación de varias pequeñas ondas y danas frente a las costas del oeste peninsular, lo que favorece el ascenso de aire muy cálido sobre España. Estas circulaciones están yendo a más en los últimos años.

La masa de aire que nos afectará será extremadamente cálida y persistente.

En gran parte de España hace mucho calor en la primera quincena de agosto, pero en estas próximas jornadas vamos a hablar de valores anormalmente altos para las fechas en casi todo el territorio, tanto de día como de noche. Además, especialmente en el centro y norte estos valores extremadamente altos serán sostenidos en el tiempo, con los riesgos que ello conlleva.

Temperaturas extremadamente altas de día y de noche

La Península, además, generará su propio calor, apareciendo la isoterma de 28 ºC a unos 1500 metros durante prácticamente toda la semana. Más allá de algunos altibajos térmicos, en capitales como Badajoz, Córdoba o Sevilla alcanzarán máximas que en varios días de la semana se moverán entre los 43-45 ºC. En muchas otras ciudades del sur y del interior rondarán o pasarán de los 40 ºC.

Incluso en la meseta norte y el valle del Miño el calor será muy intenso, acercándose a la barrera de los 40 ºC. A orillas del Cantábrico pueden alcanzar o superar los 35 ºC, por ejemplo en Bilbao. En la costa mediterránea no subirán tanto los valores por el día, pero la sensación de bochorno será muy acusada. En Canarias también habrá días muy asfixiantes, sobre todo en las zonas situadas a sotavento de los vientos del este y noreste.

Cabe resaltar el intenso calor nocturno previsto a lo largo de la semana, con mínimas que no bajarán de los 25 ºC durante algunas noches en las comunidades del interior, sur, este, Baleares y Canarias. Las noches tropicales pueden hacer acto de presencia en la meseta norte y en la vertiente cantábrica, donde son menos frecuentes.

No solo el calor diurno será noticia: las noches también serán asfixiantes en amplias zonas de España esta semana.

En definitiva, la mayor peligrosidad de esta ola de calor no solo serán las temperaturas extremas que se darán, sino su persistencia. Por tanto, es de suma importancia prestar atención a los avisos y recomendaciones que proporcionen los distintos organismos oficiales.

Los fenómenos que podrían frenar las temperaturas en las horas centrales del día

Al igual que en otros episodios de olas de calor pasados, tendremos que tener en cuenta la aparición de ciertos fenómenos que podrían ayudar a frenar el ascenso de los valores diurnos en algunas regiones. En primer lugar, el polvo en suspensión que se irá extendiendo de sur a norte en varias pulsaciones.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Por otro, los mapas intuyen que podría aparecer nubosidad media e incluso desarrollarse algunas tormentas. A esto también habrá que prestar mucha atención, ya que el riesgo de incendio será extremo y algunos días puede que haya bastante actividad eléctrica. Todo esto lo iremos siguiendo en Meteored.