Sergio Escama señala el peor día de la ola de calor en España: "se podrían alcanzar los 45 ºC"

España se prepara para enfrentar los días más abrasadores del verano: entre el 5 y el 7 de agosto el mercurio puede rozar los 45 ºC. Además, las noches serán también asfixiantes.

Este verano de 2025 no da tregua. España se enfrenta a la segunda gran ola de calor de la temporada, con registros que podrían igualar e incluso superar los alcanzados a finales de junio y comienzos de julio, cuando se llegaron a acercarse los 46 ºC en zonas del extremo suroeste peninsular.

En el video
El mapa de temperaturas a 850 hPa no deja lugar a dudas. A unos 1500 metros de altitud se observa cómo España quedará inmersa bajo una potente lengua de aire sahariano.

El ascenso térmico ya ha comenzado durante este fin de semana, con temperaturas en aumento en gran parte del país. Hoy y mañana lunes se espera que los valores superen los 35–40 ºC en amplias zonas de la península y en Baleares.

Sin embargo, los pronósticos más fiables apuntan a que el martes 5 de agosto será el día más cálido y con mayor extensión geográfica del episodio, con máximas que podrían alcanzar los 43-44 ºC en puntos del sur y del interior peninsular.

Anomalías cálidas superiores a 10 ºC

La advección cálida, procedente del norte de África, está siendo impulsada por una dorsal anticiclónica bien desarrollada sobre la península, junto a la presencia de una DANA anclada al suroeste. Esta configuración favorece la entrada de polvo en suspensión (calima), que agravará la sensación de bochorno en superficie.

La anomalía cálida será destacable tanto por el día como por la noche.
La anomalía cálida será destacable tanto por el día como por la noche.

Entre el lunes y al menos hasta el jueves, se prevén anomalías cálidas de entre 10 y 12 ºC por encima de lo habitual en las fechas en amplias zonas del sur, centro e interior peninsular. Las regiones más afectadas serán Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid, y el interior del este peninsular.

Incluso en la mitad norte, donde tradicionalmente se suavizan estos episodios, se esperan valores anormalmente elevados.

Noches tropicales y ambiente asfixiante

La subida de temperaturas afectará tanto a las máximas como a las mínimas, configurando un ambiente sofocante durante el día y agobiante durante la noche. En las horas previas al amanecer (cuando normalmente se registran los valores más bajos) las temperaturas no bajarán de los 23-25 ºC en el centro y sur.

En litoral mediterráneo, donde la humedad relativa será elevada, la sensación de bochorno será especialmente asfixiante, con mínimas que no descenderán de los 24 ºC en muchas localidades costeras.

El martes promete ser un día muy tórrido

Aún existe incertidumbre en cuanto a la duración, extensión e intensidad del fenómeno, pero nuestro modelo de referencia indica que el martes podría ser el día álgido del episodio. Eso sí, el calor intenso será persistente y muy generalizado.

El martes en algunas zonas se aproximarán a los 44 °C.

A pesar de que habrá un ligero descenso de los mercurios en la mitad norte (en zonas de Galicia, zonas montañosas y el Cantábrico), se prevén máximas de 38–39 ºC generalizadas y valores cercanos a los 40º C en numerosas capitales de provincia.

En el cuadrante suroccidental (Andalucía occidental y Extremadura), se esperan temperaturas que rozarán los 43–44 ºC, especialmente en ciudades como Córdoba, Sevilla, Badajoz o Cáceres. En algunas zonas del valle del Guadalquivir y del Guadiana, no se descarta que los termómetros rebasen estas cifras.

El miércoles continua el calor y el jueves se podría llegar a los 44 °C

La situación no mejorará tras el martes. Según los modelos actuales, el miércoles repetirá las condiciones extremas del día anterior, con una nueva subida térmica en las regiones que hayan experimentado un ligero alivio térmico.

Se volverán a superar los 35 ºC de forma generalizada, con máximas de más de 40 ºC en el sur y este peninsular.

El jueves 7 de agosto podría marcar un nuevo pico de intensidad, y en algunas comarcas del interior de Andalucía puedan registrar temperaturas cercanas a los 45 ºC.

El jueves será un día especialmente tórrido en el sur.

En provincias como Jaén y Córdoba, no sería raro que se alcancen o superen estos valores tan acusados. Además, el intenso calor podría comenzar a extenderse a otras zonas de la mitad este, especialmente a zonas del valle del Ebro y elevando los registros en el Cantábrico, Aragón, Navarra y Cataluña.

¿Continuará el intenso calor posteriormente?

Los modelos aún presentan alta incertidumbre sobre la evolución de esta ola de calor. Actualmente se contemplan dos posibles escenarios.

  • Desplazamiento del aire cálido hacia el este peninsular: la entrada de una vaguada por el oeste peninsular durante el jueves o viernes podría iniciar un descenso térmico por el oeste, mientras que en el este y noreste aumentaría la temperatura, al empujarse la masa cálida hacia esas zonas.
  • Refuerzo del anticiclón y continuidad del episodio: si las altas presiones se refuerzan en todos los niveles, la masa de aire cálido se mantendría sobre el país, prolongando la ola de calor durante varios días más. Este escenario, de concretarse, podría dar lugar a una situación excepcional, con un "domo de calor" asentado sobre buena parte de España, y extenderse a las Islas Canarias.

La combinación de temperaturas extremas, noches tropicales y una prolongación de varios días de acentuada insolación genera un riesgo elevado para la población.

La segunda ola de calor del verano de 2025 podría convertirse en una de las más intensas y extensas de los últimos años. Desde Meteored iremos actualizando y ampliando este episodio excepcional de temperaturas que viviremos.