Entre los días 23 y 24 los mapas de Meteored muestran lluvias localmente fuertes en Cataluña y Comunidad Valenciana

En unos días se esperan tormentas localmente intensas en zonas de la vertiente mediterránea: Cataluña y Comunidad Valenciana podrían ser de las regiones más afectadas por el paso de una nueva vaguada.

La situación meteorológica viene marcada por una circulación zonal atlántica que ha provocado un descenso de los termómetros y la retirada de la masa de aire cálido subtropical, con inestabilidad en zonas del tercio septentrional peninsular. La entrada de nuevas vaguadas atlánticas con frentes asociados al favorecerá la formación de núcleos tormentosos a mediados de la próxima semana.

En el vídeo
Un nuevo descuelgue de aire frío barrerá parte de la Península a partir del martes, dejando a su paso lluvias y tormentas localmente intensas en el norte y en varias comunidades mediterráneas.

La situación será especialmente propicia para la convección en áreas del noreste y este peninsular, donde el modelo de referencia de Meteored anticipa acumulaciones destacadas en este nuevo episodio tormentosos, con registros que podrían superar incluso los 60 l/m², especialmente en zonas del noreste peninsular.

El mar Mediterráneo, un “combustible” para las tormentas

Uno de los ingredientes más destacados de esta situación es la elevada temperatura del mar Mediterráneo, que en algunos sectores supera los 27-28 °C, valores anormalmente altos para esta época del año.

El norte-noreste peninsular quedará bajo el frente de ataque de la onda, coincidiendo con una entrada de vientos marítimos en superficies.

La interacción entre esta masa cálida y húmeda con una vaguada en altura, que introduce aire más frío desde el Atlántico, creará un fuerte contraste térmico que generará inestabilidad atmosférica en algunos puntos de la fachada mediterránea peninsular.

Este calor acumulado actúa como un verdadero “combustible” para la atmósfera, aportando humedad y energía que favorecen el crecimiento de grandes nubes de desarrollo vertical.

Hay que resaltar que no estamos ante un episodio de lluvias generalizadas, sino de chubascos tormentosos irregulares y localizados, pero que descargarán localmente con intensidad.

La entrada de vientos de componente marítimo, algunas convergencias y el establecimiento de un régimen de brisas, podrían potenciar o incluso extender las fuertes tormentas a otros puntos del Mediterráneo y Baleares.

Las zonas más afectadas: Cataluña y Comunidad Valenciana en el punto de mira

Nuestro modelo de cabecera señala que las lluvias más fuertes podrían concentrarse en el centro y mitad norte de Cataluña, así como en zonas del interior de la mitad norte de la Comunidad Valenciana, y litorales en la mitad sur de la región.

El miércoles las precipitaciones serán más probables en el norte de Cataluña.

El contraste térmico entre la superficie terrestre, el role de vientos a componente noreste y la entrada de humedad desde un Mediterráneo tan cálido puede propiciar un entorno muy favorable para la aparición de chubascos intensos en todas esas zonas.

Según las previsiones, durante la tarde del miércoles 23 podrían comenzar a desarrollarse focos convectivos en el Mediterráneo septentrional. Las lluvias se extenderían hacia el sur y el este afectando zonas del Pirineo, el prelitoral barcelonés, y posiblemente toda Cataluña. En la Comunidad Valenciana, las precipitaciones más intensas se prevé en la tarde del miércoles 24, con tormentas que podrían ir acompañadas de granizo y rachas de viento fuertes.

En el resto de la mitad norte y este peninsular también podría producirse algunas precipitaciones, más débiles y dispersas, Será el suroeste peninsular donde la estabilidad atmosférica sea más generalizada.

Localmente podrían superarse los 50-60 l/m²

Los mapas muestran que del martes al viernes pueden registrarse precipitaciones puntualmente significativas, especialmente en Cataluña. Algunas tormentas podrán dejar más de 20-25 l/m² en una hora, sobre todo en el entorno pirenaico, provincias de Lleida, Girona, prelitoral barcelonés y más aisladamente en el resto de la región.

Nuestros mapas muestran acumulados localmente importantes en zonas de Cataluña y de la Comunidad Valenciana durante el paso de la vaguada.

En la Comunidad Valenciana la incertidumbre es más elevada, pero hay que contar con que se pueden desarrollar intensas tormentas en el interior de la mitad norte y entorno del Golfo de Valencia, especialmente el litoral sur valenciano y litoral norte de Alicante. El modelo apunta a acumulados puntuales de más de 60 l/m² en algunas de estas zonas si se mantiene el escenario actual.

Aunque la situación sinóptica más o menos está claro, aún persiste cierta incertidumbre sobre la distribución exacta de las precipitaciones. No se puede descartar que algunas tormentas se desplacen hacia el interior, afectando áreas del este de Castilla-La Mancha, la Región de Murcia y, en última instancia, las Islas Baleares. La atmósfera se irá estabilizando progresivamente durante el fin de semana, con la entrada de una dorsal anticiclónica.