Entre el 22 y el 24 de julio una vaguada barrerá la España peninsular: posibles tormentas fuertes en estas 9 comunidades

En los próximos días una nueva vaguada llegará a la España peninsular, y a su paso podría dejar tormentas con lluvias muy fuertes y otros fenómenos adversos en unas cuantas comunidades.
Durante la recta final de esta semana el chorro polar ha presentado algunas ondulaciones más pronunciadas en nuestras latitudes, favoreciendo el paso de una vaguada durante la jornada de ayer viernes y el paso de una borrasca fría en las inmediaciones de las islas británicas entre hoy y mañana. Y todo parece indicar que esta situación se mantendrá a corto y medio plazo.
Tras un refrescamiento que se irá generalizando en estas próximas jornadas en España, durante la próxima semana el anticiclón de las Azores tendería a ascender de latitud, según el modelo de cabecera de Meteored. Esto ayudaría a que los vientos rolasen a noroeste, norte y noreste en la mayor parte del país, manteniendo a raya las temperaturas, que incluso se situarían por debajo de la media de la época en varias regiones.
En el ámbito meteorológico se trata de una especie de "lengua" de aire frío en niveles altos de la atmósfera. Estas ondas del chorro polar que descienden latitudinalmente suelen dejar un tiempo inestable con nubosidad, precipitaciones y, en ocasiones, temperaturas muy por debajo de la media.
A esto habría que sumar el paso de una nueva vaguada por la Península entre los días 22 y 24, lo que provocaría un repunte de la inestabilidad en las comunidades del norte y en las del Mediterráneo, con lluvias y tormentas que podrían ser fuertes o muy fuertes e ir acompañadas de otros fenómenos adversos. No obstante, la incertidumbre sigue siendo alta.
La vaguada empezará a barrer la Península este próximo martes
Los mapas anticipan chubascos tormentosos durante la tarde del martes en Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, País Vasco y norte de Aragón, puntualmente intensos, que se extenderán de forma más débil y dispersa por otros lugares del norte. Crecerán algunos núcleos aislados en zonas de montaña del este, pero en principio sólo dejarán algunos chaparrones aislados y de poca entidad.

El modelo europeo muestra que de cara al miércoles el eje de la vaguada se irá situando sobre la vertical peninsular, por lo que la inestabilidad más acusada se trasladaría desde Navarra hasta Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña. Las tormentas se podrían reforzar por la entrada de vientos marítimos en superficie, sin descartar que se formen algunas estructuras altamente organizadas.
En puntos de sierra del noreste de Castilla-La Mancha se registrarán algunos aguaceros, en principio no tan intensos. Por otra parte, con el role de vientos a noroeste las lluvias serán persistentes en el norte de Galicia y vertiente cantábrica, ocasionalmente con alguna tormenta, y pudiendo salta a la Ibérica norte.
El jueves las tormentas más intensas se desplazarían al Mediterráneo
El jueves el viento rolará a noreste en las comunidades mediterráneas, más húmedo, por lo que junto al aire frío en altura podría favorecer el desarrollo de células tormentosas en Baleares y Comunidad Valenciana, con acumulados localmente destacables si se mantiene la situación prevista a día de hoy. Además, las lluvias, en ocasiones tormentosas, se extenderían a la Región de Murcia, este de Castilla-La Mancha y este de Andalucía.

Las precipitaciones pueden seguir cayendo en esta jornada en el Cantábrico oriental debido a la persistencia de los noroestes. El viernes la onda se irá retirando, pero aún se producirán algunos chubascos tormentosos dispersos en Cataluña y Comunidad Valenciana, con lluvias débiles o moderadas en el Estrecho, Cantábrico oriental y extremo occidental del Pirineo.
Esta previsión la iremos perfilando en estas siguientes jornadas en Meteored, pero si se cumple esta configuración atmosférica, podríamos hablar de acumulados de lluvias que superarían localmente los 50 l/m² en pocas horas, con fenómenos adversos como granizo de gran tamaño o vendavales. Esto a priori sería más probable en la Comunidad Valenciana y Cataluña, así como en Aragón y Baleares.