Entre el lunes y el martes habrá tormentas con fenómenos muy adversos en estas 3 comunidades mediterráneas
Una nueva vaguada cruzará España y provocará un repunte de la inestabilidad entre el lunes y el martes en las comunidades mediterráneas. El modelo de referencia de Meteored advierte de posibles lluvias muy intensas.

Mañana un frente asociado a una profunda borrasca, cuyo centro se sitúa en las inmediaciones de las islas británicas, repartirá precipitaciones en el norte y oeste de la Península. Serán más intensas en Galicia, que recibirá el impacto de un río de humedad. Además, las temperaturas irán bajando de oeste a este por el avance de una masa de aire atlántica más fresca.
En el ámbito meteorológico se trata de una especie de "lengua" de aire frío en niveles altos de la atmósfera. Estas ondas del chorro polar que descienden latitudinalmente suelen dejar un tiempo inestable con nubosidad, precipitaciones y, en ocasiones, temperaturas muy por debajo de la media.
Sin embargo, como venimos comentando en Meteored, esto no significa que la inestabilidad se vaya a marchar de nuestra geografía. La depresión atlántica forma parte de un gran de bajas presiones en el norte, que ayudará a que el chorro polar trace algunos meandros. Entre el lunes y el martes una vaguada cruzará la España peninsular, disparando la inestabilidad especialmente en las comunidades mediterráneas.
Una nueva vaguada disparará la inestabilidad en el Mediterráneo
De acuerdo con nuestro modelo de referencia, el este y Baleares quedarán en el frente de ataque de la onda, coincidiendo con la formación de una baja en el entorno del archipiélago balear que impulsará vientos de levante que arrancarán desde un Mediterráneo muy caliente, aportando un plus de energía. A ello habrá que sumar las convergencias de viento en superficie y el efecto de la orografía.

Con todos estos ingredientes, los mapas anticipan que se formarán estructuras convectivas muy organizadas que dejarán a su paso fenómenos adversos o extremos. Hay que resaltar que aunque este escenario sea el más probable a día de hoy, existe bastante incertidumbre debido a la evolución de la vaguada y la posición exacta de la baja mediterránea.
Lunes y martes con tormentas muy fuertes
El lunes la situación más adversa la esperamos en Cataluña, donde se registrarán aguaceros localmente intensos de carácter muy irregular. De forma más aislada afectarán a la Comunidad Valenciana, Huesca, Teruel y sierras del sureste, pero en principio no serán de tanta entidad. Este día también lloverá en la vertiente cantábrica, Navarra y norte de Castilla y León.

Con los mapas actuales, el martes será una jornada bastante adversa. Con la baja formada en Baleares, se formarán tormentas muy fuertes en Cataluña, Comunidad Valenciana y en el archipiélago balear. Dependiendo de la ubicación final de la baja, se verán afectadas más o menos provincias, pero nuestro modelo de referencia señala la probable formación de estructuras como sistemas convectivos o supercélulas.
Riesgo de inundaciones súbitas y otros fenómenos adversos
En estas comunidades podrían producirse lluvias localmente muy intensas o torrenciales, con probables crecidas súbitas de diversos barrancos y ramblas si se mantiene el escenario actual. Algunos modelos empiezan a mostrar acumulados locales de más de 100 l/m², por lo que tendremos que ir siguiendo la evolución ante los posibles efectos de estos núcleos convectivos.
Las condiciones de inestabilidad previstas nos hacen pensar que localmente puede caer granizo de gran tamaño y producirse vendavales muy intensos asociados a estas células tormentosas. Es posible que se formen unas cuantas mangas marinas en el Mediterráneo, ya que la situación será proclive para ello. A últimas horas el episodio tenderá a ir remitiendo.

Huesca, el interior de la Región de Murcia y las sierras orientales andaluzas pueden verse afectadas de forma más débil y dispersa, pero probablemente se desarrollarán algunos aguaceros de cierta intensidad. Debido al paso de la masa de aire polar asociada a la vaguada, las temperaturas seguirán bajando e incluso podría nevar en las cimas del Pirineo.