Tormentas y lluvias intensas en camino: entre el 9 y 10 de septiembre impactarán en España
El anticiclón se retirará de nuevo lo suficiente como para abrir el camino a algunos frentes y vaguadas, y que traerán importantes cambios a España durante la semana que viene en algunas zonas.

El otoño meteorológico comenzó el 1 de septiembre y los primeros frentes otoñales están llegando puntuales a su cita suavizando las temperaturas, con valores nocturnos especialmente frescos en zonas del interior, y algunas precipitaciones que han quedado restringidas a los extremos norte y oeste peninsular.
Sin embargo, estos sistemas frontales han llegado muy debilitados y la ausencia de lluvia ha sido tal vez la noticia más destacables, además del esperado descenso térmico típico de esta época del año. Esta situación, no obstante, cambiará durante la semana que viene.
Cambio de piezas en el tablero meteorológico
El anticiclón situado al oeste peninsular es el que ha dificultado que los frentes logren llegar con intensidad a la Península Ibérica, aunque también ha favorecido la entrada de masas de aire fresco procedentes del noroeste que han mantenido las temperaturas en valores suaves estos últimos días.

Este centro de altas presiones se moverá hacia el oeste, hacia las Azores, facilitando la aproximación de nuevos frentes y vaguadas a la Península que podrían llegar con algo más de intensidad. El primero de estos nuevos frentes llegará al noroeste este domingo 7 de septiembre y le seguirán otros que afectarán a la Península los días 9 y 10.
Estos frentes volverán a ser relativamente débiles, por lo que, si bien lograrán llevar las precipitaciones algo más hacia el interior, continuarán siendo relativamente débiles, pero vendrán acompañados de un nuevo sistema meteorológico que diferenciará esta situación de la de días pasados.
En niveles altos una vaguada se asentará al oeste peninsular e irá avanzando progresivamente el martes y el miércoles, disparando la convección, reactivando las precipitaciones y favoreciendo el desarrollo de tormentas en el este.
Tormentas con fuertes lluvias y granizo
La llegada de los frentes al Mediterráneo acompañados de aire frío en niveles altos y con un forzamiento dinámico activo provocado por la vaguada situada al oeste peninsular favorecerá los ascensos de aire. La convección comenzará a ser significativa desde el lunes, pero será a primeras horas del martes y hasta el miércoles cuando se den las condiciones suficientes como para que esa convección se organice en grandes sistemas de tormentas.

Estas tormentas se desarrollarán especialmente en el cuadrante noreste peninsular, pero podrían afectar de forma dispersa a otras zonas del litoral y prelitoral mediterráneo, así como en zonas de montaña del interior y tercio septentrional. Localmente pueden venir acompañadas de granizo grande, rachas fuertes de viento y chubascos muy fuertes. Las Islas Baleares también podrán verse afectadas por estas fuertes tormentas, especialmente al final del martes y durante el miércoles.
El Mediterráneo: una gran fuente de energía
No nos podemos olvidar de un detalle importante en este próximo episodio. El Mar Mediterráneo occidental no solo se encuentra en su máximo anual de temperatura superficial, sino que está unos 2ºC por encima de su temperatura habitual en esta época del año, lo que contribuirá a intensificar estas tormentas.
La masa de aire que discurrirá sobre la superficie del Mediterráneo podrá almacenar entre un 10 y un 20% de vapor de agua adicional, las brisas lo transportarán tierra adentro y durante la convección liberarán un extra de energía en forma de calor latente al condensarse, reforzando la corriente ascendente de las tormentas.

Todo ello incrementa el riesgo de granizo de gran tamaño así como la intensidad de las lluvias, sin descartar que puedan ser localmente torrenciales pese a que, en principio, la vaguada y los frentes no serán especialmente significativos para la época del año en la que nos encontramos.
Sin embargo, será una situación pasajera y localizada, puesto que las precipitaciones no llegarán a buena parte del interior y sur peninsular. El jueves y días posteriores se espera una estabilización de la atmósfera y el anticiclón comenzará a desplazarse de nuevo hacia la Península.